En tiempos de COVID-19, de la presencialidad a la virtualidad : Cómo nos transformamos en una sociedad de la ubicuidad
- Autores
- Sparacino, Sandra Elizabeth; Celis, Zulema Ethel; Arcuri, Marcelo Omar; Arcuri, Agustina; Samprón, María Laura
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Históricamente ha sido lento el proceso de incorporación de las tecnologías a la educación. En lo que se refiere a las TIC, están en la educación actual. Sin embargo, un cambio cualitativo dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje solo ocurre cuando se consigue integrar las TIC dentro de una visión innovadora. En la educación actual, la información avanzada ha favorecido el desarrollo de un nuevo ambiente de aprendizaje: la educación móvil. El desarrollo de las comunicaciones digitales móviles nos desplaza hacia la “sociedad de la ubicuidad”: comunicación para todos, en cualquier momento, en cualquier lugar. Solo teniendo la necesidad de móviles idóneos para responder a las exigencias del ambiente comunicativo que supone dicha sociedad Con el COVID–19 y la suspensión de la presencialidad es donde aparece la necesidad de sostener la continuidad pedagógica, logrando cumplir con todos los contenidos teóricos y analizando cumplimentar lo presencial con su práctica en clínica con la resolución de casos clínicos. Objetivos: cumplimentar con el uso de la virtualidad, los contenidos pedagógicos que se deben cumplir para completar con la formación educativa de las asistentes en odontología. Verificar habilidades y competencias que estiman necesarias y que practican en el uso de las herramientas virtuales.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Pandemias
TIC
Enseñanza - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120330
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b495f4cebad26c0911402296dfac1661 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120330 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
En tiempos de COVID-19, de la presencialidad a la virtualidad : Cómo nos transformamos en una sociedad de la ubicuidadSparacino, Sandra ElizabethCelis, Zulema EthelArcuri, Marcelo OmarArcuri, AgustinaSamprón, María LauraOdontologíaPandemiasTICEnseñanzaIntroducción: Históricamente ha sido lento el proceso de incorporación de las tecnologías a la educación. En lo que se refiere a las TIC, están en la educación actual. Sin embargo, un cambio cualitativo dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje solo ocurre cuando se consigue integrar las TIC dentro de una visión innovadora. En la educación actual, la información avanzada ha favorecido el desarrollo de un nuevo ambiente de aprendizaje: la educación móvil. El desarrollo de las comunicaciones digitales móviles nos desplaza hacia la “sociedad de la ubicuidad”: comunicación para todos, en cualquier momento, en cualquier lugar. Solo teniendo la necesidad de móviles idóneos para responder a las exigencias del ambiente comunicativo que supone dicha sociedad Con el COVID–19 y la suspensión de la presencialidad es donde aparece la necesidad de sostener la continuidad pedagógica, logrando cumplir con todos los contenidos teóricos y analizando cumplimentar lo presencial con su práctica en clínica con la resolución de casos clínicos. Objetivos: cumplimentar con el uso de la virtualidad, los contenidos pedagógicos que se deben cumplir para completar con la formación educativa de las asistentes en odontología. Verificar habilidades y competencias que estiman necesarias y que practican en el uso de las herramientas virtuales.Facultad de Odontología2020-11-28info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf37-38http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120330spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-86-8034-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/111591info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/120330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:44.798SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En tiempos de COVID-19, de la presencialidad a la virtualidad : Cómo nos transformamos en una sociedad de la ubicuidad |
title |
En tiempos de COVID-19, de la presencialidad a la virtualidad : Cómo nos transformamos en una sociedad de la ubicuidad |
spellingShingle |
En tiempos de COVID-19, de la presencialidad a la virtualidad : Cómo nos transformamos en una sociedad de la ubicuidad Sparacino, Sandra Elizabeth Odontología Pandemias TIC Enseñanza |
title_short |
En tiempos de COVID-19, de la presencialidad a la virtualidad : Cómo nos transformamos en una sociedad de la ubicuidad |
title_full |
En tiempos de COVID-19, de la presencialidad a la virtualidad : Cómo nos transformamos en una sociedad de la ubicuidad |
title_fullStr |
En tiempos de COVID-19, de la presencialidad a la virtualidad : Cómo nos transformamos en una sociedad de la ubicuidad |
title_full_unstemmed |
En tiempos de COVID-19, de la presencialidad a la virtualidad : Cómo nos transformamos en una sociedad de la ubicuidad |
title_sort |
En tiempos de COVID-19, de la presencialidad a la virtualidad : Cómo nos transformamos en una sociedad de la ubicuidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sparacino, Sandra Elizabeth Celis, Zulema Ethel Arcuri, Marcelo Omar Arcuri, Agustina Samprón, María Laura |
author |
Sparacino, Sandra Elizabeth |
author_facet |
Sparacino, Sandra Elizabeth Celis, Zulema Ethel Arcuri, Marcelo Omar Arcuri, Agustina Samprón, María Laura |
author_role |
author |
author2 |
Celis, Zulema Ethel Arcuri, Marcelo Omar Arcuri, Agustina Samprón, María Laura |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Pandemias TIC Enseñanza |
topic |
Odontología Pandemias TIC Enseñanza |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Históricamente ha sido lento el proceso de incorporación de las tecnologías a la educación. En lo que se refiere a las TIC, están en la educación actual. Sin embargo, un cambio cualitativo dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje solo ocurre cuando se consigue integrar las TIC dentro de una visión innovadora. En la educación actual, la información avanzada ha favorecido el desarrollo de un nuevo ambiente de aprendizaje: la educación móvil. El desarrollo de las comunicaciones digitales móviles nos desplaza hacia la “sociedad de la ubicuidad”: comunicación para todos, en cualquier momento, en cualquier lugar. Solo teniendo la necesidad de móviles idóneos para responder a las exigencias del ambiente comunicativo que supone dicha sociedad Con el COVID–19 y la suspensión de la presencialidad es donde aparece la necesidad de sostener la continuidad pedagógica, logrando cumplir con todos los contenidos teóricos y analizando cumplimentar lo presencial con su práctica en clínica con la resolución de casos clínicos. Objetivos: cumplimentar con el uso de la virtualidad, los contenidos pedagógicos que se deben cumplir para completar con la formación educativa de las asistentes en odontología. Verificar habilidades y competencias que estiman necesarias y que practican en el uso de las herramientas virtuales. Facultad de Odontología |
description |
Introducción: Históricamente ha sido lento el proceso de incorporación de las tecnologías a la educación. En lo que se refiere a las TIC, están en la educación actual. Sin embargo, un cambio cualitativo dentro del proceso de enseñanza- aprendizaje solo ocurre cuando se consigue integrar las TIC dentro de una visión innovadora. En la educación actual, la información avanzada ha favorecido el desarrollo de un nuevo ambiente de aprendizaje: la educación móvil. El desarrollo de las comunicaciones digitales móviles nos desplaza hacia la “sociedad de la ubicuidad”: comunicación para todos, en cualquier momento, en cualquier lugar. Solo teniendo la necesidad de móviles idóneos para responder a las exigencias del ambiente comunicativo que supone dicha sociedad Con el COVID–19 y la suspensión de la presencialidad es donde aparece la necesidad de sostener la continuidad pedagógica, logrando cumplir con todos los contenidos teóricos y analizando cumplimentar lo presencial con su práctica en clínica con la resolución de casos clínicos. Objetivos: cumplimentar con el uso de la virtualidad, los contenidos pedagógicos que se deben cumplir para completar con la formación educativa de las asistentes en odontología. Verificar habilidades y competencias que estiman necesarias y que practican en el uso de las herramientas virtuales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-11-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120330 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/120330 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-86-8034-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/111591 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 37-38 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616145601036288 |
score |
13.070432 |