Hacia un marco de trabajo para desarrollar sistemas de programación de la producción utilizando servicios en la nube
- Autores
- Díaz Araya, Daniel; Oviedo, Sandra; Guardia, Fernando; Cuneo, Juan Manuel; Otazu, Alejandra
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la perspectiva de la Ingeniería Industrial un sistema de programación de la producción es el corazón de cualquier industria dedicada a la manufactura de cualquier producto. Este tiene como responsabilidad determinar que tarea deberán realizar determinados recursos productivos, tales como máquinas u operarios, en un determinado momento, para cumplir con los objetivos que impone la dirección de la empresa. La programación de la producción es parte del sistema de planificación y control de la producción, el cual es parte del sistema logístico de una empresa. Desde una perspectiva matemática, un sistema de programación de la producción trata con un conjunto de problemas de programación de la producción. En la búsqueda de soluciones a estos problemas intervienen las Ciencias de la Computación. A lo largo de tiempo los investigadores han desarrollado muchos algoritmos para resolver este tipo de problemas, pero lamentablemente gran parte de esta investigación no ha sido reflejada en el campo industrial, este problema se conoce como el gap entre la academia y la industria. Una forma de vincular academia con industria son los sistemas de programación de la producción, por lo tanto, proponer nuevas formas para construir sistemas de programación de la producción ayuda a reducir este gap. Este trabajo propone un marco para desarrollar sistemas de programación de la producción utilizando servicios en la nube.
XI Workshop Innovación en Sistemas de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Scheduling systems
Microservicios
Cloud services - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91180
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b47b6a7959407769135ebe3a2fe05934 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91180 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Hacia un marco de trabajo para desarrollar sistemas de programación de la producción utilizando servicios en la nubeDíaz Araya, DanielOviedo, SandraGuardia, FernandoCuneo, Juan ManuelOtazu, AlejandraCiencias InformáticasScheduling systemsMicroserviciosCloud servicesDesde la perspectiva de la Ingeniería Industrial un sistema de programación de la producción es el corazón de cualquier industria dedicada a la manufactura de cualquier producto. Este tiene como responsabilidad determinar que tarea deberán realizar determinados recursos productivos, tales como máquinas u operarios, en un determinado momento, para cumplir con los objetivos que impone la dirección de la empresa. La programación de la producción es parte del sistema de planificación y control de la producción, el cual es parte del sistema logístico de una empresa. Desde una perspectiva matemática, un sistema de programación de la producción trata con un conjunto de problemas de programación de la producción. En la búsqueda de soluciones a estos problemas intervienen las Ciencias de la Computación. A lo largo de tiempo los investigadores han desarrollado muchos algoritmos para resolver este tipo de problemas, pero lamentablemente gran parte de esta investigación no ha sido reflejada en el campo industrial, este problema se conoce como el gap entre la academia y la industria. Una forma de vincular academia con industria son los sistemas de programación de la producción, por lo tanto, proponer nuevas formas para construir sistemas de programación de la producción ayuda a reducir este gap. Este trabajo propone un marco para desarrollar sistemas de programación de la producción utilizando servicios en la nube.XI Workshop Innovación en Sistemas de Software.Red de Universidades con Carreras en Informática2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1001-1010http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91180spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-377-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/90359info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91180Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:21.801SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia un marco de trabajo para desarrollar sistemas de programación de la producción utilizando servicios en la nube |
title |
Hacia un marco de trabajo para desarrollar sistemas de programación de la producción utilizando servicios en la nube |
spellingShingle |
Hacia un marco de trabajo para desarrollar sistemas de programación de la producción utilizando servicios en la nube Díaz Araya, Daniel Ciencias Informáticas Scheduling systems Microservicios Cloud services |
title_short |
Hacia un marco de trabajo para desarrollar sistemas de programación de la producción utilizando servicios en la nube |
title_full |
Hacia un marco de trabajo para desarrollar sistemas de programación de la producción utilizando servicios en la nube |
title_fullStr |
Hacia un marco de trabajo para desarrollar sistemas de programación de la producción utilizando servicios en la nube |
title_full_unstemmed |
Hacia un marco de trabajo para desarrollar sistemas de programación de la producción utilizando servicios en la nube |
title_sort |
Hacia un marco de trabajo para desarrollar sistemas de programación de la producción utilizando servicios en la nube |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Díaz Araya, Daniel Oviedo, Sandra Guardia, Fernando Cuneo, Juan Manuel Otazu, Alejandra |
author |
Díaz Araya, Daniel |
author_facet |
Díaz Araya, Daniel Oviedo, Sandra Guardia, Fernando Cuneo, Juan Manuel Otazu, Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Oviedo, Sandra Guardia, Fernando Cuneo, Juan Manuel Otazu, Alejandra |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Scheduling systems Microservicios Cloud services |
topic |
Ciencias Informáticas Scheduling systems Microservicios Cloud services |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la perspectiva de la Ingeniería Industrial un sistema de programación de la producción es el corazón de cualquier industria dedicada a la manufactura de cualquier producto. Este tiene como responsabilidad determinar que tarea deberán realizar determinados recursos productivos, tales como máquinas u operarios, en un determinado momento, para cumplir con los objetivos que impone la dirección de la empresa. La programación de la producción es parte del sistema de planificación y control de la producción, el cual es parte del sistema logístico de una empresa. Desde una perspectiva matemática, un sistema de programación de la producción trata con un conjunto de problemas de programación de la producción. En la búsqueda de soluciones a estos problemas intervienen las Ciencias de la Computación. A lo largo de tiempo los investigadores han desarrollado muchos algoritmos para resolver este tipo de problemas, pero lamentablemente gran parte de esta investigación no ha sido reflejada en el campo industrial, este problema se conoce como el gap entre la academia y la industria. Una forma de vincular academia con industria son los sistemas de programación de la producción, por lo tanto, proponer nuevas formas para construir sistemas de programación de la producción ayuda a reducir este gap. Este trabajo propone un marco para desarrollar sistemas de programación de la producción utilizando servicios en la nube. XI Workshop Innovación en Sistemas de Software. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
Desde la perspectiva de la Ingeniería Industrial un sistema de programación de la producción es el corazón de cualquier industria dedicada a la manufactura de cualquier producto. Este tiene como responsabilidad determinar que tarea deberán realizar determinados recursos productivos, tales como máquinas u operarios, en un determinado momento, para cumplir con los objetivos que impone la dirección de la empresa. La programación de la producción es parte del sistema de planificación y control de la producción, el cual es parte del sistema logístico de una empresa. Desde una perspectiva matemática, un sistema de programación de la producción trata con un conjunto de problemas de programación de la producción. En la búsqueda de soluciones a estos problemas intervienen las Ciencias de la Computación. A lo largo de tiempo los investigadores han desarrollado muchos algoritmos para resolver este tipo de problemas, pero lamentablemente gran parte de esta investigación no ha sido reflejada en el campo industrial, este problema se conoce como el gap entre la academia y la industria. Una forma de vincular academia con industria son los sistemas de programación de la producción, por lo tanto, proponer nuevas formas para construir sistemas de programación de la producción ayuda a reducir este gap. Este trabajo propone un marco para desarrollar sistemas de programación de la producción utilizando servicios en la nube. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91180 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91180 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-377-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/90359 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1001-1010 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260394192666624 |
score |
13.13397 |