El papel de fibras naturales como soporte de la obra gráfica

Autores
Castrillón Cano, Jairo Esteban
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Silva, Celia Alejandra
Descripción
El presente proyecto de tesis indaga sobre las posibilidades que el artista tiene de concebir, seleccionar y/o construir el soporte papel como parte de la obra. Se propone además recrear y actualizar la metodología para la fabricación de papel en particular de tres fibras vegetales de Latinoamérica como son el fique, el maíz y el plátano. Este trabajo de investigación fue realizado en tres etapas: en la primera, se realizó la recreación y actualización de la fabricación artesanal de papeles elaborados y concebidos para producciones gráficas. En la segunda etapa, fruto de la sistematización sobre los procesos de fabricación artesanal, se diseñó un manual de procedimiento técnico para la realización de papeles artesanales en las fibras mencionadas. La edición física y digital fue concebida bajo el objetivo pedagógico y de reproducción del desarrollo técnico puesto al servicio de la formación de grado e investigación de la cátedra de Grabado y Arte impreso de la Facultad de Artes. Finalmente, al ver la riqueza expresiva que se descubrió en las fibras naturales, y la manera en que se pueden interpelar con una intención poética, surgió la idea de llevar los papeles fabricados a un espacio de instalación, donde se transformara el concepto de soporte desde la puesta misma. A través del arte de la instalación, quedaron expuestos los resultados del proceso de la creación técnica y conceptual entorno al soporte-papel. Se utilizaron los papeles elaborados en gran formato y diferentes calidades, dispuestos en el espacio buscando conectar lo sensible-poético de la materialidad con la parte sensorial del sujeto-espectador. La posibilidad de fabricación del propio soporte da la oportunidad de resolver problemas en la obra, al igual que aporta sentido a la poética y estética en su composición, generando con esto nuevas posibilidades en los lenguajes visuales. Hallamos en las fibras propuestas una amplia gama de posibilidades en función de sus características, siendo algunas de estas: tamaño, color, textura, flexibilidad, absorción, etc., permitiendo con esto un soporte expresivo en los múltiples campos artísticos que pueden ser utilizados. En este sentido las características de cada papel estarán determinadas tanto por la materia prima que están compuestos, como por los procedimientos físico/químicos a los que son sometidos en su parte interna, como en su parte externa, como lo son los adhesivos, texturas, barnizados, vistos en la investigación. Aunque los procesos de industrialización han separado de alguna forma a los artistas de los fabricantes de papel y finalmente lo que se ofrece es una estandarización del soporte; el arte contemporáneo como respuesta ha puesto y pone constantemente sobre la mesa la interacción con nuevas materialidades capaces de transmitir renovadas posibilidades en los lenguajes visuales.
Registro de instalación: La Grieta. 6 de mayo de 2021, La Plata, Argentina (ver primer enlace externo).
Registro audiovisual de la fabricación del papel expuesto en la instalación (ver segundo enlace externo).
Manual de procedimiento técnico: Cómo fabricar papel con fibra de fique (ver "Documentos relacionados").
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Grabado y Arte Impreso)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Artes Plásticas
Papel
Soporte
Fabricación
Obra gráfica
Fique
Instalación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127457

id SEDICI_b46cc9b34ef8da653412d9e43a751b03
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127457
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El papel de fibras naturales como soporte de la obra gráficaCastrillón Cano, Jairo EstebanArtes PlásticasPapelSoporteFabricaciónObra gráficaFiqueInstalaciónEl presente proyecto de tesis indaga sobre las posibilidades que el artista tiene de concebir, seleccionar y/o construir el soporte papel como parte de la obra. Se propone además recrear y actualizar la metodología para la fabricación de papel en particular de tres fibras vegetales de Latinoamérica como son el fique, el maíz y el plátano. Este trabajo de investigación fue realizado en tres etapas: en la primera, se realizó la recreación y actualización de la fabricación artesanal de papeles elaborados y concebidos para producciones gráficas. En la segunda etapa, fruto de la sistematización sobre los procesos de fabricación artesanal, se diseñó un manual de procedimiento técnico para la realización de papeles artesanales en las fibras mencionadas. La edición física y digital fue concebida bajo el objetivo pedagógico y de reproducción del desarrollo técnico puesto al servicio de la formación de grado e investigación de la cátedra de Grabado y Arte impreso de la Facultad de Artes. Finalmente, al ver la riqueza expresiva que se descubrió en las fibras naturales, y la manera en que se pueden interpelar con una intención poética, surgió la idea de llevar los papeles fabricados a un espacio de instalación, donde se transformara el concepto de soporte desde la puesta misma. A través del arte de la instalación, quedaron expuestos los resultados del proceso de la creación técnica y conceptual entorno al soporte-papel. Se utilizaron los papeles elaborados en gran formato y diferentes calidades, dispuestos en el espacio buscando conectar lo sensible-poético de la materialidad con la parte sensorial del sujeto-espectador. La posibilidad de fabricación del propio soporte da la oportunidad de resolver problemas en la obra, al igual que aporta sentido a la poética y estética en su composición, generando con esto nuevas posibilidades en los lenguajes visuales. Hallamos en las fibras propuestas una amplia gama de posibilidades en función de sus características, siendo algunas de estas: tamaño, color, textura, flexibilidad, absorción, etc., permitiendo con esto un soporte expresivo en los múltiples campos artísticos que pueden ser utilizados. En este sentido las características de cada papel estarán determinadas tanto por la materia prima que están compuestos, como por los procedimientos físico/químicos a los que son sometidos en su parte interna, como en su parte externa, como lo son los adhesivos, texturas, barnizados, vistos en la investigación. Aunque los procesos de industrialización han separado de alguna forma a los artistas de los fabricantes de papel y finalmente lo que se ofrece es una estandarización del soporte; el arte contemporáneo como respuesta ha puesto y pone constantemente sobre la mesa la interacción con nuevas materialidades capaces de transmitir renovadas posibilidades en los lenguajes visuales.Registro de instalación: La Grieta. 6 de mayo de 2021, La Plata, Argentina (ver primer enlace externo).Registro audiovisual de la fabricación del papel expuesto en la instalación (ver segundo enlace externo).Manual de procedimiento técnico: Cómo fabricar papel con fibra de fique (ver "Documentos relacionados").Licenciado en Artes Plásticas (orientación Grabado y Arte Impreso)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesSilva, Celia Alejandra2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127457spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=tPMq62MXJSkinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=7rJi8KuG0AYinfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://issuu.com/esteban_cano/docs/maual_de_procedimientos_estebaninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:11:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/127457Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:11:42.551SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El papel de fibras naturales como soporte de la obra gráfica
title El papel de fibras naturales como soporte de la obra gráfica
spellingShingle El papel de fibras naturales como soporte de la obra gráfica
Castrillón Cano, Jairo Esteban
Artes Plásticas
Papel
Soporte
Fabricación
Obra gráfica
Fique
Instalación
title_short El papel de fibras naturales como soporte de la obra gráfica
title_full El papel de fibras naturales como soporte de la obra gráfica
title_fullStr El papel de fibras naturales como soporte de la obra gráfica
title_full_unstemmed El papel de fibras naturales como soporte de la obra gráfica
title_sort El papel de fibras naturales como soporte de la obra gráfica
dc.creator.none.fl_str_mv Castrillón Cano, Jairo Esteban
author Castrillón Cano, Jairo Esteban
author_facet Castrillón Cano, Jairo Esteban
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Silva, Celia Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Plásticas
Papel
Soporte
Fabricación
Obra gráfica
Fique
Instalación
topic Artes Plásticas
Papel
Soporte
Fabricación
Obra gráfica
Fique
Instalación
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto de tesis indaga sobre las posibilidades que el artista tiene de concebir, seleccionar y/o construir el soporte papel como parte de la obra. Se propone además recrear y actualizar la metodología para la fabricación de papel en particular de tres fibras vegetales de Latinoamérica como son el fique, el maíz y el plátano. Este trabajo de investigación fue realizado en tres etapas: en la primera, se realizó la recreación y actualización de la fabricación artesanal de papeles elaborados y concebidos para producciones gráficas. En la segunda etapa, fruto de la sistematización sobre los procesos de fabricación artesanal, se diseñó un manual de procedimiento técnico para la realización de papeles artesanales en las fibras mencionadas. La edición física y digital fue concebida bajo el objetivo pedagógico y de reproducción del desarrollo técnico puesto al servicio de la formación de grado e investigación de la cátedra de Grabado y Arte impreso de la Facultad de Artes. Finalmente, al ver la riqueza expresiva que se descubrió en las fibras naturales, y la manera en que se pueden interpelar con una intención poética, surgió la idea de llevar los papeles fabricados a un espacio de instalación, donde se transformara el concepto de soporte desde la puesta misma. A través del arte de la instalación, quedaron expuestos los resultados del proceso de la creación técnica y conceptual entorno al soporte-papel. Se utilizaron los papeles elaborados en gran formato y diferentes calidades, dispuestos en el espacio buscando conectar lo sensible-poético de la materialidad con la parte sensorial del sujeto-espectador. La posibilidad de fabricación del propio soporte da la oportunidad de resolver problemas en la obra, al igual que aporta sentido a la poética y estética en su composición, generando con esto nuevas posibilidades en los lenguajes visuales. Hallamos en las fibras propuestas una amplia gama de posibilidades en función de sus características, siendo algunas de estas: tamaño, color, textura, flexibilidad, absorción, etc., permitiendo con esto un soporte expresivo en los múltiples campos artísticos que pueden ser utilizados. En este sentido las características de cada papel estarán determinadas tanto por la materia prima que están compuestos, como por los procedimientos físico/químicos a los que son sometidos en su parte interna, como en su parte externa, como lo son los adhesivos, texturas, barnizados, vistos en la investigación. Aunque los procesos de industrialización han separado de alguna forma a los artistas de los fabricantes de papel y finalmente lo que se ofrece es una estandarización del soporte; el arte contemporáneo como respuesta ha puesto y pone constantemente sobre la mesa la interacción con nuevas materialidades capaces de transmitir renovadas posibilidades en los lenguajes visuales.
Registro de instalación: La Grieta. 6 de mayo de 2021, La Plata, Argentina (ver primer enlace externo).
Registro audiovisual de la fabricación del papel expuesto en la instalación (ver segundo enlace externo).
Manual de procedimiento técnico: Cómo fabricar papel con fibra de fique (ver "Documentos relacionados").
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Grabado y Arte Impreso)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description El presente proyecto de tesis indaga sobre las posibilidades que el artista tiene de concebir, seleccionar y/o construir el soporte papel como parte de la obra. Se propone además recrear y actualizar la metodología para la fabricación de papel en particular de tres fibras vegetales de Latinoamérica como son el fique, el maíz y el plátano. Este trabajo de investigación fue realizado en tres etapas: en la primera, se realizó la recreación y actualización de la fabricación artesanal de papeles elaborados y concebidos para producciones gráficas. En la segunda etapa, fruto de la sistematización sobre los procesos de fabricación artesanal, se diseñó un manual de procedimiento técnico para la realización de papeles artesanales en las fibras mencionadas. La edición física y digital fue concebida bajo el objetivo pedagógico y de reproducción del desarrollo técnico puesto al servicio de la formación de grado e investigación de la cátedra de Grabado y Arte impreso de la Facultad de Artes. Finalmente, al ver la riqueza expresiva que se descubrió en las fibras naturales, y la manera en que se pueden interpelar con una intención poética, surgió la idea de llevar los papeles fabricados a un espacio de instalación, donde se transformara el concepto de soporte desde la puesta misma. A través del arte de la instalación, quedaron expuestos los resultados del proceso de la creación técnica y conceptual entorno al soporte-papel. Se utilizaron los papeles elaborados en gran formato y diferentes calidades, dispuestos en el espacio buscando conectar lo sensible-poético de la materialidad con la parte sensorial del sujeto-espectador. La posibilidad de fabricación del propio soporte da la oportunidad de resolver problemas en la obra, al igual que aporta sentido a la poética y estética en su composición, generando con esto nuevas posibilidades en los lenguajes visuales. Hallamos en las fibras propuestas una amplia gama de posibilidades en función de sus características, siendo algunas de estas: tamaño, color, textura, flexibilidad, absorción, etc., permitiendo con esto un soporte expresivo en los múltiples campos artísticos que pueden ser utilizados. En este sentido las características de cada papel estarán determinadas tanto por la materia prima que están compuestos, como por los procedimientos físico/químicos a los que son sometidos en su parte interna, como en su parte externa, como lo son los adhesivos, texturas, barnizados, vistos en la investigación. Aunque los procesos de industrialización han separado de alguna forma a los artistas de los fabricantes de papel y finalmente lo que se ofrece es una estandarización del soporte; el arte contemporáneo como respuesta ha puesto y pone constantemente sobre la mesa la interacción con nuevas materialidades capaces de transmitir renovadas posibilidades en los lenguajes visuales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127457
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/127457
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=tPMq62MXJSk
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=7rJi8KuG0AY
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://issuu.com/esteban_cano/docs/maual_de_procedimientos_esteban
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International (CC BY-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783468826001408
score 12.982451