Cálculo del campo acústico producido por un sistema de propulsión cohete

Autores
Martínez, Mariano Álvaro
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El cálculo de la potencia acústica y su espectro de frecuencias, para diversos puntos del espacio alrededor de un motor cohete, es de vital importancia para el éxito de una misión espacial. Una excesiva potencia de sonido en alguna zona sensible del vehículo podría afectar sistemas vitales para la misión. Es de especial importancia conocer la distribución de la energía en el espectro de frecuencias, ya que el acoplamiento con alguna de las frecuencias naturales de la estructura del vehículo debe ser evitado. La Potencia acústica emitida varía según la dirección, la distancia y el movimiento de la fuente de sonido. Por esto último, la peor condición suele encontrarse en el momento del lanzamiento, cuando el vehículo está quieto y el chorro es desviado, acercándolo a la estructura. En el presente trabajo se muestra la implementación de un método de distribución de fuentes acústicas propuesto por K. Eldred para la NASA en la década del 70,y mejorado por J. Haynes y J. Kenny en 2009. El mismo se aplicará a un vehículo espacial propulsado por tres motores de 35 toneladas de empuje, y será implementado mediante un software creado "Ad Hoc"que permite reemplazar las curvas y fórmulas utilizadas hace cuarenta años por tecnología actual.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Aeronáutica
Acústica
pluma
cohete
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55558

id SEDICI_827c9330b366e505d11d1f0a4502b55b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55558
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Cálculo del campo acústico producido por un sistema de propulsión coheteMartínez, Mariano ÁlvaroIngeniería AeronáuticaAcústicaplumacoheteEl cálculo de la potencia acústica y su espectro de frecuencias, para diversos puntos del espacio alrededor de un motor cohete, es de vital importancia para el éxito de una misión espacial. Una excesiva potencia de sonido en alguna zona sensible del vehículo podría afectar sistemas vitales para la misión. Es de especial importancia conocer la distribución de la energía en el espectro de frecuencias, ya que el acoplamiento con alguna de las frecuencias naturales de la estructura del vehículo debe ser evitado. La Potencia acústica emitida varía según la dirección, la distancia y el movimiento de la fuente de sonido. Por esto último, la peor condición suele encontrarse en el momento del lanzamiento, cuando el vehículo está quieto y el chorro es desviado, acercándolo a la estructura. En el presente trabajo se muestra la implementación de un método de distribución de fuentes acústicas propuesto por K. Eldred para la NASA en la década del 70,y mejorado por J. Haynes y J. Kenny en 2009. El mismo se aplicará a un vehículo espacial propulsado por tres motores de 35 toneladas de empuje, y será implementado mediante un software creado "Ad Hoc"que permite reemplazar las curvas y fórmulas utilizadas hace cuarenta años por tecnología actual.Facultad de Ingeniería2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55558spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1152-0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/caia/Actas-CAIA3/58.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:38:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/55558Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:38:26.216SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Cálculo del campo acústico producido por un sistema de propulsión cohete
title Cálculo del campo acústico producido por un sistema de propulsión cohete
spellingShingle Cálculo del campo acústico producido por un sistema de propulsión cohete
Martínez, Mariano Álvaro
Ingeniería Aeronáutica
Acústica
pluma
cohete
title_short Cálculo del campo acústico producido por un sistema de propulsión cohete
title_full Cálculo del campo acústico producido por un sistema de propulsión cohete
title_fullStr Cálculo del campo acústico producido por un sistema de propulsión cohete
title_full_unstemmed Cálculo del campo acústico producido por un sistema de propulsión cohete
title_sort Cálculo del campo acústico producido por un sistema de propulsión cohete
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Mariano Álvaro
author Martínez, Mariano Álvaro
author_facet Martínez, Mariano Álvaro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Aeronáutica
Acústica
pluma
cohete
topic Ingeniería Aeronáutica
Acústica
pluma
cohete
dc.description.none.fl_txt_mv El cálculo de la potencia acústica y su espectro de frecuencias, para diversos puntos del espacio alrededor de un motor cohete, es de vital importancia para el éxito de una misión espacial. Una excesiva potencia de sonido en alguna zona sensible del vehículo podría afectar sistemas vitales para la misión. Es de especial importancia conocer la distribución de la energía en el espectro de frecuencias, ya que el acoplamiento con alguna de las frecuencias naturales de la estructura del vehículo debe ser evitado. La Potencia acústica emitida varía según la dirección, la distancia y el movimiento de la fuente de sonido. Por esto último, la peor condición suele encontrarse en el momento del lanzamiento, cuando el vehículo está quieto y el chorro es desviado, acercándolo a la estructura. En el presente trabajo se muestra la implementación de un método de distribución de fuentes acústicas propuesto por K. Eldred para la NASA en la década del 70,y mejorado por J. Haynes y J. Kenny en 2009. El mismo se aplicará a un vehículo espacial propulsado por tres motores de 35 toneladas de empuje, y será implementado mediante un software creado "Ad Hoc"que permite reemplazar las curvas y fórmulas utilizadas hace cuarenta años por tecnología actual.
Facultad de Ingeniería
description El cálculo de la potencia acústica y su espectro de frecuencias, para diversos puntos del espacio alrededor de un motor cohete, es de vital importancia para el éxito de una misión espacial. Una excesiva potencia de sonido en alguna zona sensible del vehículo podría afectar sistemas vitales para la misión. Es de especial importancia conocer la distribución de la energía en el espectro de frecuencias, ya que el acoplamiento con alguna de las frecuencias naturales de la estructura del vehículo debe ser evitado. La Potencia acústica emitida varía según la dirección, la distancia y el movimiento de la fuente de sonido. Por esto último, la peor condición suele encontrarse en el momento del lanzamiento, cuando el vehículo está quieto y el chorro es desviado, acercándolo a la estructura. En el presente trabajo se muestra la implementación de un método de distribución de fuentes acústicas propuesto por K. Eldred para la NASA en la década del 70,y mejorado por J. Haynes y J. Kenny en 2009. El mismo se aplicará a un vehículo espacial propulsado por tres motores de 35 toneladas de empuje, y será implementado mediante un software creado "Ad Hoc"que permite reemplazar las curvas y fórmulas utilizadas hace cuarenta años por tecnología actual.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55558
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/55558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1152-0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aero.ing.unlp.edu.ar/caia/Actas-CAIA3/58.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260243727253504
score 13.13397