La toma de decisiones secuenciales durante el auge y la crisis del regionalismo sudamericano (2000-2019)
- Autores
- Giacalone Sangeti, Rita Ana
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La autora destaca que en América Latina, donde los Estados naciones dominan el panorama, se producen cambios abruptos de política exterior después de procesos electorales que repercuten sobre el regionalismo. El análisis de esa situación confirma que para los gobiernos latinoamericanos el regionalismo es un proyecto para reorganizar el espacio regional según líneas económicas y políticas que responden a sus intereses específicos y la importancia que tiene la toma de decisiones de política exterior en su definición (Isbell y Nolan, 2015). Ello justifica la necesidad de estudiar la dinámica regional que generan las políticas exteriores de Chile, México y Venezuela en el siglo XXI y se plasma en la Alianza del Pacífico (AP) y la Alianza Bolivariana para Nuestra América (ALBA), proyectos regionales enfrentados. El objetivo es analizar la interacción entre actores regionales a fin de enfatizar la responsabilidad de los decisores en la situación actual del regionalismo sudamericano. Sin descartar otros factores, se busca demostrar la influencia que tienen en el regionalismo las decisiones de los gobiernos, a fin de evaluar su responsabilidad en la crisis actual. Reconocer el rol de los gobiernos en la crisis del regionalismo sudamericano resulta necesario para alterar un patrón de comportamiento en el cual los intereses propios se imponen por encima de los de la región y aún de la nación misma.
Instituto de Integración Latinoamericana - Materia
-
Relaciones Internacionales
Regionalismo
Decisiones de gobierno
Política exterior - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146611
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b41d5d89bb519f95d7a7cc0345adabc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146611 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La toma de decisiones secuenciales durante el auge y la crisis del regionalismo sudamericano (2000-2019)Giacalone Sangeti, Rita AnaRelaciones InternacionalesRegionalismoDecisiones de gobiernoPolítica exteriorLa autora destaca que en América Latina, donde los Estados naciones dominan el panorama, se producen cambios abruptos de política exterior después de procesos electorales que repercuten sobre el regionalismo. El análisis de esa situación confirma que para los gobiernos latinoamericanos el regionalismo es un proyecto para reorganizar el espacio regional según líneas económicas y políticas que responden a sus intereses específicos y la importancia que tiene la toma de decisiones de política exterior en su definición (Isbell y Nolan, 2015). Ello justifica la necesidad de estudiar la dinámica regional que generan las políticas exteriores de Chile, México y Venezuela en el siglo XXI y se plasma en la Alianza del Pacífico (AP) y la Alianza Bolivariana para Nuestra América (ALBA), proyectos regionales enfrentados. El objetivo es analizar la interacción entre actores regionales a fin de enfatizar la responsabilidad de los decisores en la situación actual del regionalismo sudamericano. Sin descartar otros factores, se busca demostrar la influencia que tienen en el regionalismo las decisiones de los gobiernos, a fin de evaluar su responsabilidad en la crisis actual. Reconocer el rol de los gobiernos en la crisis del regionalismo sudamericano resulta necesario para alterar un patrón de comportamiento en el cual los intereses propios se imponen por encima de los de la región y aún de la nación misma.Instituto de Integración LatinoamericanaLerner Editora2020info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf93-122http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146611spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4041-84-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120083info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146611Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:27.646SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La toma de decisiones secuenciales durante el auge y la crisis del regionalismo sudamericano (2000-2019) |
title |
La toma de decisiones secuenciales durante el auge y la crisis del regionalismo sudamericano (2000-2019) |
spellingShingle |
La toma de decisiones secuenciales durante el auge y la crisis del regionalismo sudamericano (2000-2019) Giacalone Sangeti, Rita Ana Relaciones Internacionales Regionalismo Decisiones de gobierno Política exterior |
title_short |
La toma de decisiones secuenciales durante el auge y la crisis del regionalismo sudamericano (2000-2019) |
title_full |
La toma de decisiones secuenciales durante el auge y la crisis del regionalismo sudamericano (2000-2019) |
title_fullStr |
La toma de decisiones secuenciales durante el auge y la crisis del regionalismo sudamericano (2000-2019) |
title_full_unstemmed |
La toma de decisiones secuenciales durante el auge y la crisis del regionalismo sudamericano (2000-2019) |
title_sort |
La toma de decisiones secuenciales durante el auge y la crisis del regionalismo sudamericano (2000-2019) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Giacalone Sangeti, Rita Ana |
author |
Giacalone Sangeti, Rita Ana |
author_facet |
Giacalone Sangeti, Rita Ana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Relaciones Internacionales Regionalismo Decisiones de gobierno Política exterior |
topic |
Relaciones Internacionales Regionalismo Decisiones de gobierno Política exterior |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La autora destaca que en América Latina, donde los Estados naciones dominan el panorama, se producen cambios abruptos de política exterior después de procesos electorales que repercuten sobre el regionalismo. El análisis de esa situación confirma que para los gobiernos latinoamericanos el regionalismo es un proyecto para reorganizar el espacio regional según líneas económicas y políticas que responden a sus intereses específicos y la importancia que tiene la toma de decisiones de política exterior en su definición (Isbell y Nolan, 2015). Ello justifica la necesidad de estudiar la dinámica regional que generan las políticas exteriores de Chile, México y Venezuela en el siglo XXI y se plasma en la Alianza del Pacífico (AP) y la Alianza Bolivariana para Nuestra América (ALBA), proyectos regionales enfrentados. El objetivo es analizar la interacción entre actores regionales a fin de enfatizar la responsabilidad de los decisores en la situación actual del regionalismo sudamericano. Sin descartar otros factores, se busca demostrar la influencia que tienen en el regionalismo las decisiones de los gobiernos, a fin de evaluar su responsabilidad en la crisis actual. Reconocer el rol de los gobiernos en la crisis del regionalismo sudamericano resulta necesario para alterar un patrón de comportamiento en el cual los intereses propios se imponen por encima de los de la región y aún de la nación misma. Instituto de Integración Latinoamericana |
description |
La autora destaca que en América Latina, donde los Estados naciones dominan el panorama, se producen cambios abruptos de política exterior después de procesos electorales que repercuten sobre el regionalismo. El análisis de esa situación confirma que para los gobiernos latinoamericanos el regionalismo es un proyecto para reorganizar el espacio regional según líneas económicas y políticas que responden a sus intereses específicos y la importancia que tiene la toma de decisiones de política exterior en su definición (Isbell y Nolan, 2015). Ello justifica la necesidad de estudiar la dinámica regional que generan las políticas exteriores de Chile, México y Venezuela en el siglo XXI y se plasma en la Alianza del Pacífico (AP) y la Alianza Bolivariana para Nuestra América (ALBA), proyectos regionales enfrentados. El objetivo es analizar la interacción entre actores regionales a fin de enfatizar la responsabilidad de los decisores en la situación actual del regionalismo sudamericano. Sin descartar otros factores, se busca demostrar la influencia que tienen en el regionalismo las decisiones de los gobiernos, a fin de evaluar su responsabilidad en la crisis actual. Reconocer el rol de los gobiernos en la crisis del regionalismo sudamericano resulta necesario para alterar un patrón de comportamiento en el cual los intereses propios se imponen por encima de los de la región y aún de la nación misma. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146611 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146611 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4041-84-5 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/120083 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 93-122 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Lerner Editora |
publisher.none.fl_str_mv |
Lerner Editora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616251030110208 |
score |
13.070432 |