Aportes metodológicos para el estudio del periodismo económico como insumo para la toma de decisiones en actores productivos

Autores
Avendaño Manelli, Carla Fernanda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente proyecto de investigación: “Periodismo económico y toma de decisiones en actores productivos regionales de la provincia de Córdoba”, subsidiado a través de la convocatoria: “Economías Regionales” (2022), se propone como objetivo general “caracterizar la información periodística especializada como insumo para la toma de decisiones económicas en actores del ámbito empresarial y político regionales de la provincia de Córdoba.” A partir de éste, se plantearon los siguientes objetivos específicos: “describir los medios de comunicación destinados a sectores de la producción de las regiones comprendidas por las ciudades de Villa María y San Francisco de la provincia de Córdoba”; “situar la oferta informativa destinada a los sectores de la producción en las regiones focalizadas en este estudio”; “abordar las variables de contenido informativo orientadas específicamente a destinatarios de la producción”; y “contraponer la caracterización de los destinatarios con la percepción de los consumidores de los medios estudiados”. Se parte de comprender que la información vinculada a la actividad específica, como el contexto en el cual e se desarrolla, hoy en día son determinantespara decidir en las organizaciones de todo tipo. En función a ello, los actores definen oportunidades de inversión, elaboración o implementación de nuevos productos/procesos, o momentos de expansión. Por tanto, conocer la manera de que incorporan las informaciones y la importancia asignada a los medios de comunicación territoriales, especialmente en relación a las decisiones que toman quienes forman parte de las economías regionales es importante por cuanto configuran escenarios para el desarrollo de las distintas actividades y las acciones a seguir. En ese sentido, la sociedad en su conjunto está atravesada por la información a partir de múltiples opciones. Específicamente en medios de comunicación: la información vinculada a los distintos sistemas productivos está presente en los medios generalistas, que dan cuenta de esos segmentos informativos pensando en públicos no específicos; y en medios especializados, sobre cuyo usuario/audiencia/consumidor la organización presupone o conoce (según las formas de interacción que plantee) una capacidad de interpretación mayor, a partir de la propia tarea que lleva adelante. Vale mencionar que la información especializada en los medios de comunicación viene siendo objeto de estudio particularmente desde las últimas décadas del siglo XX (Correa, 2022). En este sentido, el presente trabajo intenta fundamentar desde el aporte metodológico las decisiones que ha llevado adelante el equipo y que se complementa con la presentación de los aspectos teórico – conceptuales del Proyecto
Fil: Avendaño Manelli, Carla Fernanda. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Fassetta, Germán. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Paissio, María Eugenia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Journalism
Decision making
Methodology
Regional economy
Periodismo
Toma de decisiones
Metodología
Economía regional
Journalisme
Prise de décision
Méthodologie
Économie régionale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:44971

id RDUNVM_5121441af732e9dfb5ad5b30a71a047d
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:44971
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Aportes metodológicos para el estudio del periodismo económico como insumo para la toma de decisiones en actores productivosAvendaño Manelli, Carla FernandaJournalismDecision makingMethodologyRegional economyPeriodismoToma de decisionesMetodologíaEconomía regionalJournalismePrise de décisionMéthodologieÉconomie régionaleEl presente proyecto de investigación: “Periodismo económico y toma de decisiones en actores productivos regionales de la provincia de Córdoba”, subsidiado a través de la convocatoria: “Economías Regionales” (2022), se propone como objetivo general “caracterizar la información periodística especializada como insumo para la toma de decisiones económicas en actores del ámbito empresarial y político regionales de la provincia de Córdoba.” A partir de éste, se plantearon los siguientes objetivos específicos: “describir los medios de comunicación destinados a sectores de la producción de las regiones comprendidas por las ciudades de Villa María y San Francisco de la provincia de Córdoba”; “situar la oferta informativa destinada a los sectores de la producción en las regiones focalizadas en este estudio”; “abordar las variables de contenido informativo orientadas específicamente a destinatarios de la producción”; y “contraponer la caracterización de los destinatarios con la percepción de los consumidores de los medios estudiados”. Se parte de comprender que la información vinculada a la actividad específica, como el contexto en el cual e se desarrolla, hoy en día son determinantespara decidir en las organizaciones de todo tipo. En función a ello, los actores definen oportunidades de inversión, elaboración o implementación de nuevos productos/procesos, o momentos de expansión. Por tanto, conocer la manera de que incorporan las informaciones y la importancia asignada a los medios de comunicación territoriales, especialmente en relación a las decisiones que toman quienes forman parte de las economías regionales es importante por cuanto configuran escenarios para el desarrollo de las distintas actividades y las acciones a seguir. En ese sentido, la sociedad en su conjunto está atravesada por la información a partir de múltiples opciones. Específicamente en medios de comunicación: la información vinculada a los distintos sistemas productivos está presente en los medios generalistas, que dan cuenta de esos segmentos informativos pensando en públicos no específicos; y en medios especializados, sobre cuyo usuario/audiencia/consumidor la organización presupone o conoce (según las formas de interacción que plantee) una capacidad de interpretación mayor, a partir de la propia tarea que lleva adelante. Vale mencionar que la información especializada en los medios de comunicación viene siendo objeto de estudio particularmente desde las últimas décadas del siglo XX (Correa, 2022). En este sentido, el presente trabajo intenta fundamentar desde el aporte metodológico las decisiones que ha llevado adelante el equipo y que se complementa con la presentación de los aspectos teórico – conceptuales del ProyectoFil: Avendaño Manelli, Carla Fernanda. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Fassetta, Germán. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Paissio, María Eugenia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fassetta, GermánPaissio, María Eugenia2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=449714497120230421u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44971instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:29.247Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes metodológicos para el estudio del periodismo económico como insumo para la toma de decisiones en actores productivos
title Aportes metodológicos para el estudio del periodismo económico como insumo para la toma de decisiones en actores productivos
spellingShingle Aportes metodológicos para el estudio del periodismo económico como insumo para la toma de decisiones en actores productivos
Avendaño Manelli, Carla Fernanda
Journalism
Decision making
Methodology
Regional economy
Periodismo
Toma de decisiones
Metodología
Economía regional
Journalisme
Prise de décision
Méthodologie
Économie régionale
title_short Aportes metodológicos para el estudio del periodismo económico como insumo para la toma de decisiones en actores productivos
title_full Aportes metodológicos para el estudio del periodismo económico como insumo para la toma de decisiones en actores productivos
title_fullStr Aportes metodológicos para el estudio del periodismo económico como insumo para la toma de decisiones en actores productivos
title_full_unstemmed Aportes metodológicos para el estudio del periodismo económico como insumo para la toma de decisiones en actores productivos
title_sort Aportes metodológicos para el estudio del periodismo económico como insumo para la toma de decisiones en actores productivos
dc.creator.none.fl_str_mv Avendaño Manelli, Carla Fernanda
author Avendaño Manelli, Carla Fernanda
author_facet Avendaño Manelli, Carla Fernanda
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fassetta, Germán
Paissio, María Eugenia
dc.subject.none.fl_str_mv Journalism
Decision making
Methodology
Regional economy
Periodismo
Toma de decisiones
Metodología
Economía regional
Journalisme
Prise de décision
Méthodologie
Économie régionale
topic Journalism
Decision making
Methodology
Regional economy
Periodismo
Toma de decisiones
Metodología
Economía regional
Journalisme
Prise de décision
Méthodologie
Économie régionale
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto de investigación: “Periodismo económico y toma de decisiones en actores productivos regionales de la provincia de Córdoba”, subsidiado a través de la convocatoria: “Economías Regionales” (2022), se propone como objetivo general “caracterizar la información periodística especializada como insumo para la toma de decisiones económicas en actores del ámbito empresarial y político regionales de la provincia de Córdoba.” A partir de éste, se plantearon los siguientes objetivos específicos: “describir los medios de comunicación destinados a sectores de la producción de las regiones comprendidas por las ciudades de Villa María y San Francisco de la provincia de Córdoba”; “situar la oferta informativa destinada a los sectores de la producción en las regiones focalizadas en este estudio”; “abordar las variables de contenido informativo orientadas específicamente a destinatarios de la producción”; y “contraponer la caracterización de los destinatarios con la percepción de los consumidores de los medios estudiados”. Se parte de comprender que la información vinculada a la actividad específica, como el contexto en el cual e se desarrolla, hoy en día son determinantespara decidir en las organizaciones de todo tipo. En función a ello, los actores definen oportunidades de inversión, elaboración o implementación de nuevos productos/procesos, o momentos de expansión. Por tanto, conocer la manera de que incorporan las informaciones y la importancia asignada a los medios de comunicación territoriales, especialmente en relación a las decisiones que toman quienes forman parte de las economías regionales es importante por cuanto configuran escenarios para el desarrollo de las distintas actividades y las acciones a seguir. En ese sentido, la sociedad en su conjunto está atravesada por la información a partir de múltiples opciones. Específicamente en medios de comunicación: la información vinculada a los distintos sistemas productivos está presente en los medios generalistas, que dan cuenta de esos segmentos informativos pensando en públicos no específicos; y en medios especializados, sobre cuyo usuario/audiencia/consumidor la organización presupone o conoce (según las formas de interacción que plantee) una capacidad de interpretación mayor, a partir de la propia tarea que lleva adelante. Vale mencionar que la información especializada en los medios de comunicación viene siendo objeto de estudio particularmente desde las últimas décadas del siglo XX (Correa, 2022). En este sentido, el presente trabajo intenta fundamentar desde el aporte metodológico las decisiones que ha llevado adelante el equipo y que se complementa con la presentación de los aspectos teórico – conceptuales del Proyecto
Fil: Avendaño Manelli, Carla Fernanda. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Fassetta, Germán. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Paissio, María Eugenia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description El presente proyecto de investigación: “Periodismo económico y toma de decisiones en actores productivos regionales de la provincia de Córdoba”, subsidiado a través de la convocatoria: “Economías Regionales” (2022), se propone como objetivo general “caracterizar la información periodística especializada como insumo para la toma de decisiones económicas en actores del ámbito empresarial y político regionales de la provincia de Córdoba.” A partir de éste, se plantearon los siguientes objetivos específicos: “describir los medios de comunicación destinados a sectores de la producción de las regiones comprendidas por las ciudades de Villa María y San Francisco de la provincia de Córdoba”; “situar la oferta informativa destinada a los sectores de la producción en las regiones focalizadas en este estudio”; “abordar las variables de contenido informativo orientadas específicamente a destinatarios de la producción”; y “contraponer la caracterización de los destinatarios con la percepción de los consumidores de los medios estudiados”. Se parte de comprender que la información vinculada a la actividad específica, como el contexto en el cual e se desarrolla, hoy en día son determinantespara decidir en las organizaciones de todo tipo. En función a ello, los actores definen oportunidades de inversión, elaboración o implementación de nuevos productos/procesos, o momentos de expansión. Por tanto, conocer la manera de que incorporan las informaciones y la importancia asignada a los medios de comunicación territoriales, especialmente en relación a las decisiones que toman quienes forman parte de las economías regionales es importante por cuanto configuran escenarios para el desarrollo de las distintas actividades y las acciones a seguir. En ese sentido, la sociedad en su conjunto está atravesada por la información a partir de múltiples opciones. Específicamente en medios de comunicación: la información vinculada a los distintos sistemas productivos está presente en los medios generalistas, que dan cuenta de esos segmentos informativos pensando en públicos no específicos; y en medios especializados, sobre cuyo usuario/audiencia/consumidor la organización presupone o conoce (según las formas de interacción que plantee) una capacidad de interpretación mayor, a partir de la propia tarea que lleva adelante. Vale mencionar que la información especializada en los medios de comunicación viene siendo objeto de estudio particularmente desde las últimas décadas del siglo XX (Correa, 2022). En este sentido, el presente trabajo intenta fundamentar desde el aporte metodológico las decisiones que ha llevado adelante el equipo y que se complementa con la presentación de los aspectos teórico – conceptuales del Proyecto
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44971
44971
20230421u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44971
identifier_str_mv 44971
20230421u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619057905532928
score 12.559606