Compresión digital de audio en el espacio transformado

Autores
Sosa, Ramiro Fabián; Thomas, Pablo Javier
Año de publicación
1996
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bria, Oscar N.
Descripción
La evolución tecnológica de los sistemas digitales ha hecho posible avances revolucionarios, tanto en lo que respecta al tratamiento de la información audiovisual, como en el ámbito de las comunicaciones. Pero esta evolución de ningún modo habría sido alcanzada sin un desarrollo significativo en el campo del Procesamiento Digital de Señales (PSD), el cual debe su progreso a los estudios llevados a cabo en disciplinas tales como la Matemática Aplicada, la Electrónica y la Informática. Una aplicación inmediata del PSD es la representación de fenómenos del mundo real (de naturaleza analógica) mediante el uso de computadoras digitales. Un problema de importancia desde el punto de vista tecnológico que surge en la representación de éstos, es la gran cantidad de espacio que requiere tanto para su almacenamiento en un medio magnético u óptico, como para su transmisión a través de un canal con ancho de banda limitado. En el presente trabajo se considera el fenóneno físico del sonido, el análisis de su representación digital, el estudio de un método conveniente de codificación (Block Tramform Coding) basado en una teoría matemática de complejidad media, y finalmente la concreción de una implementación de dicho método que permita desarrollar una técnica de compresión, basándose en las características que le son propias Para la implementación de los algoritmos desarrollados se recurrió a la infraestructura brindada por el Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Informática (L.I.D.I.), que nos proporcionó un equipo PC que cuenta con una tarjeta de sonido de 16 bits. La codificación de los mismos se efectuó en lenguaje C, para lo cual se utilizó un compilador Borland U+ + versión 3.00 en ambiente DOS. Para la realización de las diferentes pruebas se obtuvieron archivos de señales de sonido de colecciones de voces y efectos sonoros previamente digitalizados y de registros de discos compactos de audio. Las ediciones de las señales de audio con las que trabajamos se efectuaron con un software para edición de ondas denominado Goldwave versión 2.0. Por último sólo quisiéramos agregar a modo de reflexión sobre la tarea realizada lo siguiente, el emprendimiento de una investigación en el área de PSD ha resultado ser una experiencia enriquecedora puesto que nos permitió poner en práctica conceptos previos y nuevos del campo de la Matemática para obtener resultados e implementaciones concretas sobre computadoras digitales.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Informáticas
Compression (Coding)
medios audiovisuales
Audio input/output
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2137

id SEDICI_b411d87c0ec2cb95d38c70b15683ae91
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2137
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Compresión digital de audio en el espacio transformadoSosa, Ramiro FabiánThomas, Pablo JavierCiencias InformáticasCompression (Coding)medios audiovisualesAudio input/outputLa evolución tecnológica de los sistemas digitales ha hecho posible avances revolucionarios, tanto en lo que respecta al tratamiento de la información audiovisual, como en el ámbito de las comunicaciones. Pero esta evolución de ningún modo habría sido alcanzada sin un desarrollo significativo en el campo del Procesamiento Digital de Señales (PSD), el cual debe su progreso a los estudios llevados a cabo en disciplinas tales como la Matemática Aplicada, la Electrónica y la Informática. Una aplicación inmediata del PSD es la representación de fenómenos del mundo real (de naturaleza analógica) mediante el uso de computadoras digitales. Un problema de importancia desde el punto de vista tecnológico que surge en la representación de éstos, es la gran cantidad de espacio que requiere tanto para su almacenamiento en un medio magnético u óptico, como para su transmisión a través de un canal con ancho de banda limitado. En el presente trabajo se considera el fenóneno físico del sonido, el análisis de su representación digital, el estudio de un método conveniente de codificación (Block Tramform Coding) basado en una teoría matemática de complejidad media, y finalmente la concreción de una implementación de dicho método que permita desarrollar una técnica de compresión, basándose en las características que le son propias Para la implementación de los algoritmos desarrollados se recurrió a la infraestructura brindada por el Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Informática (L.I.D.I.), que nos proporcionó un equipo PC que cuenta con una tarjeta de sonido de 16 bits. La codificación de los mismos se efectuó en lenguaje C, para lo cual se utilizó un compilador Borland U+ + versión 3.00 en ambiente DOS. Para la realización de las diferentes pruebas se obtuvieron archivos de señales de sonido de colecciones de voces y efectos sonoros previamente digitalizados y de registros de discos compactos de audio. Las ediciones de las señales de audio con las que trabajamos se efectuaron con un software para edición de ondas denominado Goldwave versión 2.0. Por último sólo quisiéramos agregar a modo de reflexión sobre la tarea realizada lo siguiente, el emprendimiento de una investigación en el área de PSD ha resultado ser una experiencia enriquecedora puesto que nos permitió poner en práctica conceptos previos y nuevos del campo de la Matemática para obtener resultados e implementaciones concretas sobre computadoras digitales.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasBria, Oscar N.1996info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2137spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:32:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2137Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:32:11.157SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Compresión digital de audio en el espacio transformado
title Compresión digital de audio en el espacio transformado
spellingShingle Compresión digital de audio en el espacio transformado
Sosa, Ramiro Fabián
Ciencias Informáticas
Compression (Coding)
medios audiovisuales
Audio input/output
title_short Compresión digital de audio en el espacio transformado
title_full Compresión digital de audio en el espacio transformado
title_fullStr Compresión digital de audio en el espacio transformado
title_full_unstemmed Compresión digital de audio en el espacio transformado
title_sort Compresión digital de audio en el espacio transformado
dc.creator.none.fl_str_mv Sosa, Ramiro Fabián
Thomas, Pablo Javier
author Sosa, Ramiro Fabián
author_facet Sosa, Ramiro Fabián
Thomas, Pablo Javier
author_role author
author2 Thomas, Pablo Javier
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bria, Oscar N.
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Compression (Coding)
medios audiovisuales
Audio input/output
topic Ciencias Informáticas
Compression (Coding)
medios audiovisuales
Audio input/output
dc.description.none.fl_txt_mv La evolución tecnológica de los sistemas digitales ha hecho posible avances revolucionarios, tanto en lo que respecta al tratamiento de la información audiovisual, como en el ámbito de las comunicaciones. Pero esta evolución de ningún modo habría sido alcanzada sin un desarrollo significativo en el campo del Procesamiento Digital de Señales (PSD), el cual debe su progreso a los estudios llevados a cabo en disciplinas tales como la Matemática Aplicada, la Electrónica y la Informática. Una aplicación inmediata del PSD es la representación de fenómenos del mundo real (de naturaleza analógica) mediante el uso de computadoras digitales. Un problema de importancia desde el punto de vista tecnológico que surge en la representación de éstos, es la gran cantidad de espacio que requiere tanto para su almacenamiento en un medio magnético u óptico, como para su transmisión a través de un canal con ancho de banda limitado. En el presente trabajo se considera el fenóneno físico del sonido, el análisis de su representación digital, el estudio de un método conveniente de codificación (Block Tramform Coding) basado en una teoría matemática de complejidad media, y finalmente la concreción de una implementación de dicho método que permita desarrollar una técnica de compresión, basándose en las características que le son propias Para la implementación de los algoritmos desarrollados se recurrió a la infraestructura brindada por el Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Informática (L.I.D.I.), que nos proporcionó un equipo PC que cuenta con una tarjeta de sonido de 16 bits. La codificación de los mismos se efectuó en lenguaje C, para lo cual se utilizó un compilador Borland U+ + versión 3.00 en ambiente DOS. Para la realización de las diferentes pruebas se obtuvieron archivos de señales de sonido de colecciones de voces y efectos sonoros previamente digitalizados y de registros de discos compactos de audio. Las ediciones de las señales de audio con las que trabajamos se efectuaron con un software para edición de ondas denominado Goldwave versión 2.0. Por último sólo quisiéramos agregar a modo de reflexión sobre la tarea realizada lo siguiente, el emprendimiento de una investigación en el área de PSD ha resultado ser una experiencia enriquecedora puesto que nos permitió poner en práctica conceptos previos y nuevos del campo de la Matemática para obtener resultados e implementaciones concretas sobre computadoras digitales.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Informática.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La evolución tecnológica de los sistemas digitales ha hecho posible avances revolucionarios, tanto en lo que respecta al tratamiento de la información audiovisual, como en el ámbito de las comunicaciones. Pero esta evolución de ningún modo habría sido alcanzada sin un desarrollo significativo en el campo del Procesamiento Digital de Señales (PSD), el cual debe su progreso a los estudios llevados a cabo en disciplinas tales como la Matemática Aplicada, la Electrónica y la Informática. Una aplicación inmediata del PSD es la representación de fenómenos del mundo real (de naturaleza analógica) mediante el uso de computadoras digitales. Un problema de importancia desde el punto de vista tecnológico que surge en la representación de éstos, es la gran cantidad de espacio que requiere tanto para su almacenamiento en un medio magnético u óptico, como para su transmisión a través de un canal con ancho de banda limitado. En el presente trabajo se considera el fenóneno físico del sonido, el análisis de su representación digital, el estudio de un método conveniente de codificación (Block Tramform Coding) basado en una teoría matemática de complejidad media, y finalmente la concreción de una implementación de dicho método que permita desarrollar una técnica de compresión, basándose en las características que le son propias Para la implementación de los algoritmos desarrollados se recurrió a la infraestructura brindada por el Laboratorio de Investigación y Desarrollo en Informática (L.I.D.I.), que nos proporcionó un equipo PC que cuenta con una tarjeta de sonido de 16 bits. La codificación de los mismos se efectuó en lenguaje C, para lo cual se utilizó un compilador Borland U+ + versión 3.00 en ambiente DOS. Para la realización de las diferentes pruebas se obtuvieron archivos de señales de sonido de colecciones de voces y efectos sonoros previamente digitalizados y de registros de discos compactos de audio. Las ediciones de las señales de audio con las que trabajamos se efectuaron con un software para edición de ondas denominado Goldwave versión 2.0. Por último sólo quisiéramos agregar a modo de reflexión sobre la tarea realizada lo siguiente, el emprendimiento de una investigación en el área de PSD ha resultado ser una experiencia enriquecedora puesto que nos permitió poner en práctica conceptos previos y nuevos del campo de la Matemática para obtener resultados e implementaciones concretas sobre computadoras digitales.
publishDate 1996
dc.date.none.fl_str_mv 1996
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2137
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2137
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843531930098728960
score 13.000565