Odontoma compuesto mandibular

Autores
Eguiguren, Soledad; Giménez, Javier Ignacio; Tomaghelli, Emanuel Ricardo; Samprón, María Laura
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El odontoma se encuentra formando parte de los tumores odontogénicos, es de etiología idiopática, comportamiento benigno, crecimiento lento y es el mas frecuente (> 50%) de los tumores odontogénicos. Histológicamente presenta todas las estructuras dentarias: matriz de esmalte, dentina, tejido pulpar y cemento. El pronostico tras la exceresis es muy favorable con escasa probabilidad de recidiva eliminando cuidadosamente los restos de cápsula. Descripción del caso: paciente de 24 años, sexo femenino que se presenta al Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI). El motivo que propicia la consulta es la permanencia de la pieza dentaria 8.3., no presentando sintomatología. Se indican estudios radiográficos panorámicos y seriados de la región, observándose la lesión tumoral por debajo de la pieza temporaria y por encima de la pieza 4.3. encontrándose la misma en retención ósea. Se solicita estudio de coagulación básica y se decide realizar la enucleación quirúrgica conservadora de la misma. Se envía la pieza quirúrgica para estudio anatomopatológico según protocolo. Se indican cuidados post operatorios y controles clinico-radiograficos a distancia, para evaluar conducta de la pieza dentaria retenida. Conclusiones: los odontomas normalmente no presentan sintomatologia y su hallazgo es radiográfico, su ubicación más frecuente es el sector mandibular anterior, en la mayoría de los casos aparece antes de los 20 años. Es una lesión no agresiva indolora, generalmente asociada a un diente permanente no erupcionado. El tratamiento de elección es la excéresis quirúrgica de la lesión, para permitir la erupción del diente permanente, ya sea de forma espontánea o por técnicas ortodóncicas.
Facultad de Odontología
Materia
Odontología
odontoma compuesto
Diente
Odontoma
Salud Bucal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49611

id SEDICI_b404f9cfc29ddcaa6f777ff218445142
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49611
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Odontoma compuesto mandibularEguiguren, SoledadGiménez, Javier IgnacioTomaghelli, Emanuel RicardoSamprón, María LauraOdontologíaodontoma compuestoDienteOdontomaSalud BucalEl odontoma se encuentra formando parte de los tumores odontogénicos, es de etiología idiopática, comportamiento benigno, crecimiento lento y es el mas frecuente (> 50%) de los tumores odontogénicos. Histológicamente presenta todas las estructuras dentarias: matriz de esmalte, dentina, tejido pulpar y cemento. El pronostico tras la exceresis es muy favorable con escasa probabilidad de recidiva eliminando cuidadosamente los restos de cápsula. Descripción del caso: paciente de 24 años, sexo femenino que se presenta al Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI). El motivo que propicia la consulta es la permanencia de la pieza dentaria 8.3., no presentando sintomatología. Se indican estudios radiográficos panorámicos y seriados de la región, observándose la lesión tumoral por debajo de la pieza temporaria y por encima de la pieza 4.3. encontrándose la misma en retención ósea. Se solicita estudio de coagulación básica y se decide realizar la enucleación quirúrgica conservadora de la misma. Se envía la pieza quirúrgica para estudio anatomopatológico según protocolo. Se indican cuidados post operatorios y controles clinico-radiograficos a distancia, para evaluar conducta de la pieza dentaria retenida. Conclusiones: los odontomas normalmente no presentan sintomatologia y su hallazgo es radiográfico, su ubicación más frecuente es el sector mandibular anterior, en la mayoría de los casos aparece antes de los 20 años. Es una lesión no agresiva indolora, generalmente asociada a un diente permanente no erupcionado. El tratamiento de elección es la excéresis quirúrgica de la lesión, para permitir la erupción del diente permanente, ya sea de forma espontánea o por técnicas ortodóncicas.Facultad de Odontología2011-10-20info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49611spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49611Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:22.945SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Odontoma compuesto mandibular
title Odontoma compuesto mandibular
spellingShingle Odontoma compuesto mandibular
Eguiguren, Soledad
Odontología
odontoma compuesto
Diente
Odontoma
Salud Bucal
title_short Odontoma compuesto mandibular
title_full Odontoma compuesto mandibular
title_fullStr Odontoma compuesto mandibular
title_full_unstemmed Odontoma compuesto mandibular
title_sort Odontoma compuesto mandibular
dc.creator.none.fl_str_mv Eguiguren, Soledad
Giménez, Javier Ignacio
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Samprón, María Laura
author Eguiguren, Soledad
author_facet Eguiguren, Soledad
Giménez, Javier Ignacio
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Samprón, María Laura
author_role author
author2 Giménez, Javier Ignacio
Tomaghelli, Emanuel Ricardo
Samprón, María Laura
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontología
odontoma compuesto
Diente
Odontoma
Salud Bucal
topic Odontología
odontoma compuesto
Diente
Odontoma
Salud Bucal
dc.description.none.fl_txt_mv El odontoma se encuentra formando parte de los tumores odontogénicos, es de etiología idiopática, comportamiento benigno, crecimiento lento y es el mas frecuente (> 50%) de los tumores odontogénicos. Histológicamente presenta todas las estructuras dentarias: matriz de esmalte, dentina, tejido pulpar y cemento. El pronostico tras la exceresis es muy favorable con escasa probabilidad de recidiva eliminando cuidadosamente los restos de cápsula. Descripción del caso: paciente de 24 años, sexo femenino que se presenta al Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI). El motivo que propicia la consulta es la permanencia de la pieza dentaria 8.3., no presentando sintomatología. Se indican estudios radiográficos panorámicos y seriados de la región, observándose la lesión tumoral por debajo de la pieza temporaria y por encima de la pieza 4.3. encontrándose la misma en retención ósea. Se solicita estudio de coagulación básica y se decide realizar la enucleación quirúrgica conservadora de la misma. Se envía la pieza quirúrgica para estudio anatomopatológico según protocolo. Se indican cuidados post operatorios y controles clinico-radiograficos a distancia, para evaluar conducta de la pieza dentaria retenida. Conclusiones: los odontomas normalmente no presentan sintomatologia y su hallazgo es radiográfico, su ubicación más frecuente es el sector mandibular anterior, en la mayoría de los casos aparece antes de los 20 años. Es una lesión no agresiva indolora, generalmente asociada a un diente permanente no erupcionado. El tratamiento de elección es la excéresis quirúrgica de la lesión, para permitir la erupción del diente permanente, ya sea de forma espontánea o por técnicas ortodóncicas.
Facultad de Odontología
description El odontoma se encuentra formando parte de los tumores odontogénicos, es de etiología idiopática, comportamiento benigno, crecimiento lento y es el mas frecuente (> 50%) de los tumores odontogénicos. Histológicamente presenta todas las estructuras dentarias: matriz de esmalte, dentina, tejido pulpar y cemento. El pronostico tras la exceresis es muy favorable con escasa probabilidad de recidiva eliminando cuidadosamente los restos de cápsula. Descripción del caso: paciente de 24 años, sexo femenino que se presenta al Servicio de Prácticas Odontológicas Integradas (SEPOI). El motivo que propicia la consulta es la permanencia de la pieza dentaria 8.3., no presentando sintomatología. Se indican estudios radiográficos panorámicos y seriados de la región, observándose la lesión tumoral por debajo de la pieza temporaria y por encima de la pieza 4.3. encontrándose la misma en retención ósea. Se solicita estudio de coagulación básica y se decide realizar la enucleación quirúrgica conservadora de la misma. Se envía la pieza quirúrgica para estudio anatomopatológico según protocolo. Se indican cuidados post operatorios y controles clinico-radiograficos a distancia, para evaluar conducta de la pieza dentaria retenida. Conclusiones: los odontomas normalmente no presentan sintomatologia y su hallazgo es radiográfico, su ubicación más frecuente es el sector mandibular anterior, en la mayoría de los casos aparece antes de los 20 años. Es una lesión no agresiva indolora, generalmente asociada a un diente permanente no erupcionado. El tratamiento de elección es la excéresis quirúrgica de la lesión, para permitir la erupción del diente permanente, ya sea de forma espontánea o por técnicas ortodóncicas.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-10-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49611
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49611
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260217786531840
score 13.13397