Odontoma compuesto. Algoritmos de estudio. Presentación de un caso

Autores
Ferndández, Javier Elías; Sambrizzi, Mario Aníbal; Siles, Diego Alejandro
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
El odontoma es un tumor odontogénico intraóseo, benigno que asienta en los huesos maxilares. Es el más frecuente y representa un 50 a 60 % de todos los tumores odontogénicos. Su mayor incidencia es en la 2° década de la vida y tiene predilección por sexo masculino. La ubicación más frecuente es en el maxilar. Las variedades histopatológicas son el complejo y el compuesto siendo éste último el de mayor frecuencia y esta caracterizado por la formación de pequeños dentículos. Es asintomático y está asociado a dientes retenidos.Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino, de 21 años (Las imágenes radiográficas no requirieron consentimiento expreso ya que se cubrieron marcas de identificación del paciente) que acude al Servicio de Diagnóstico por Imágenes para realización de ortopantomografía (OPT). Clínicamente se observó un abultamiento a nivel del maxilar, tanto por vestibular como por palatino y ausencia del Incisivo central superior derecho (ICSD). En la OPT se observó la retención horizontal del ICSD y por debajo del mismo, múltiples dentículos rodeados por un halo radiolúcido. Se realizó tomografía computada cone beam (TCCB) con el equipo Planmeca Promax 3D Classic. Para el análisis de las imágenes se empleó el software Romexis 4.4.0.R. Se realizaron y analizaron cortes de 1mm de espesor espaciados cada 2 mm. Se observó en los diferentes cortes tomográficos, una gran área hipodensa de 21 mm por 15 mm de diámetro que desplazó las raíces de los dientes adyacentes y una gran dilatación de tablas óseas. En su interior se visualizaron áreas hipodensas e hiperdensas con morfo e histodiferenciación correspondientes a dentículos conoides de diferentes tamaños, bien delimitados, lo que también se evidenció en los cortes panorámicos y transversales. En la reconstrucción 3D se observaron dentículos de diferente tamaño y distribución espacial confirmando el diagnóstico de odontoma compuesto.En el presente caso el diagnóstico de odontoma compuesto al ser tanto clínico, radiológico como histopatológico, permitió definir un enfoque terapéutico adecuado. La TCCB resultó el estudio imagenológico por excelencia para la correcta planificación quirúrgica ya que nos permite ver contenido y límites de la lesión con gran precisión.
http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0
Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
Materia
Odontoma
Anomalías dentarias
Tomografía
Diagnóstico por computadora
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24397

id RDUUNC_2aa5793aadac2fd78d47407331c0e5d5
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/24397
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Odontoma compuesto. Algoritmos de estudio. Presentación de un casoFerndández, Javier ElíasSambrizzi, Mario AníbalSiles, Diego AlejandroOdontomaAnomalías dentariasTomografíaDiagnóstico por computadoraFil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.El odontoma es un tumor odontogénico intraóseo, benigno que asienta en los huesos maxilares. Es el más frecuente y representa un 50 a 60 % de todos los tumores odontogénicos. Su mayor incidencia es en la 2° década de la vida y tiene predilección por sexo masculino. La ubicación más frecuente es en el maxilar. Las variedades histopatológicas son el complejo y el compuesto siendo éste último el de mayor frecuencia y esta caracterizado por la formación de pequeños dentículos. Es asintomático y está asociado a dientes retenidos.Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino, de 21 años (Las imágenes radiográficas no requirieron consentimiento expreso ya que se cubrieron marcas de identificación del paciente) que acude al Servicio de Diagnóstico por Imágenes para realización de ortopantomografía (OPT). Clínicamente se observó un abultamiento a nivel del maxilar, tanto por vestibular como por palatino y ausencia del Incisivo central superior derecho (ICSD). En la OPT se observó la retención horizontal del ICSD y por debajo del mismo, múltiples dentículos rodeados por un halo radiolúcido. Se realizó tomografía computada cone beam (TCCB) con el equipo Planmeca Promax 3D Classic. Para el análisis de las imágenes se empleó el software Romexis 4.4.0.R. Se realizaron y analizaron cortes de 1mm de espesor espaciados cada 2 mm. Se observó en los diferentes cortes tomográficos, una gran área hipodensa de 21 mm por 15 mm de diámetro que desplazó las raíces de los dientes adyacentes y una gran dilatación de tablas óseas. En su interior se visualizaron áreas hipodensas e hiperdensas con morfo e histodiferenciación correspondientes a dentículos conoides de diferentes tamaños, bien delimitados, lo que también se evidenció en los cortes panorámicos y transversales. En la reconstrucción 3D se observaron dentículos de diferente tamaño y distribución espacial confirmando el diagnóstico de odontoma compuesto.En el presente caso el diagnóstico de odontoma compuesto al ser tanto clínico, radiológico como histopatológico, permitió definir un enfoque terapéutico adecuado. La TCCB resultó el estudio imagenológico por excelencia para la correcta planificación quirúrgica ya que nos permite ver contenido y límites de la lesión con gran precisión.http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.Otras Ciencias de la SaludUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1853-0605http://hdl.handle.net/11086/24397spaenginfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:33Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/24397Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:33.312Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Odontoma compuesto. Algoritmos de estudio. Presentación de un caso
title Odontoma compuesto. Algoritmos de estudio. Presentación de un caso
spellingShingle Odontoma compuesto. Algoritmos de estudio. Presentación de un caso
Ferndández, Javier Elías
Odontoma
Anomalías dentarias
Tomografía
Diagnóstico por computadora
title_short Odontoma compuesto. Algoritmos de estudio. Presentación de un caso
title_full Odontoma compuesto. Algoritmos de estudio. Presentación de un caso
title_fullStr Odontoma compuesto. Algoritmos de estudio. Presentación de un caso
title_full_unstemmed Odontoma compuesto. Algoritmos de estudio. Presentación de un caso
title_sort Odontoma compuesto. Algoritmos de estudio. Presentación de un caso
dc.creator.none.fl_str_mv Ferndández, Javier Elías
Sambrizzi, Mario Aníbal
Siles, Diego Alejandro
author Ferndández, Javier Elías
author_facet Ferndández, Javier Elías
Sambrizzi, Mario Aníbal
Siles, Diego Alejandro
author_role author
author2 Sambrizzi, Mario Aníbal
Siles, Diego Alejandro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Odontoma
Anomalías dentarias
Tomografía
Diagnóstico por computadora
topic Odontoma
Anomalías dentarias
Tomografía
Diagnóstico por computadora
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
El odontoma es un tumor odontogénico intraóseo, benigno que asienta en los huesos maxilares. Es el más frecuente y representa un 50 a 60 % de todos los tumores odontogénicos. Su mayor incidencia es en la 2° década de la vida y tiene predilección por sexo masculino. La ubicación más frecuente es en el maxilar. Las variedades histopatológicas son el complejo y el compuesto siendo éste último el de mayor frecuencia y esta caracterizado por la formación de pequeños dentículos. Es asintomático y está asociado a dientes retenidos.Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino, de 21 años (Las imágenes radiográficas no requirieron consentimiento expreso ya que se cubrieron marcas de identificación del paciente) que acude al Servicio de Diagnóstico por Imágenes para realización de ortopantomografía (OPT). Clínicamente se observó un abultamiento a nivel del maxilar, tanto por vestibular como por palatino y ausencia del Incisivo central superior derecho (ICSD). En la OPT se observó la retención horizontal del ICSD y por debajo del mismo, múltiples dentículos rodeados por un halo radiolúcido. Se realizó tomografía computada cone beam (TCCB) con el equipo Planmeca Promax 3D Classic. Para el análisis de las imágenes se empleó el software Romexis 4.4.0.R. Se realizaron y analizaron cortes de 1mm de espesor espaciados cada 2 mm. Se observó en los diferentes cortes tomográficos, una gran área hipodensa de 21 mm por 15 mm de diámetro que desplazó las raíces de los dientes adyacentes y una gran dilatación de tablas óseas. En su interior se visualizaron áreas hipodensas e hiperdensas con morfo e histodiferenciación correspondientes a dentículos conoides de diferentes tamaños, bien delimitados, lo que también se evidenció en los cortes panorámicos y transversales. En la reconstrucción 3D se observaron dentículos de diferente tamaño y distribución espacial confirmando el diagnóstico de odontoma compuesto.En el presente caso el diagnóstico de odontoma compuesto al ser tanto clínico, radiológico como histopatológico, permitió definir un enfoque terapéutico adecuado. La TCCB resultó el estudio imagenológico por excelencia para la correcta planificación quirúrgica ya que nos permite ver contenido y límites de la lesión con gran precisión.
http://dx.doi.org/10.31053/1853.0605.v0.n0
Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Sambrizzi, Mario Aníbal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Fil: Siles, Diego Alejandro. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
Otras Ciencias de la Salud
description Fil: Ferndández, Javier Elías. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Servicio de Diagnóstico por Imágenes; Argentina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 1853-0605
http://hdl.handle.net/11086/24397
identifier_str_mv 1853-0605
url http://hdl.handle.net/11086/24397
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618930006523904
score 13.070432