Lazos restaurativos : Palabras que se ven
- Autores
- Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este proyecto propone instaurar “Lazos restaurativos” como un dispositivo de atención a personas en situación de vulnerabilidad relacionadas a situaciones delictuales y/o que impacten gravemente en sus vidas. Competente en asistir e intervenir en situaciones conflictivas que involucran específicamente a niñas, niños y jóvenes se propone dar respuestas a demandas provenientes de instituciones estatales, de la sociedad civil y de las personas involucradas, significadas como “problema grave”. Difunde prácticas restaurativas en la/s comunidad/es (educativa, barrio etc.), reconociendo que los efectos de los conflictos interpersonales se expanden hacia otros contextos próximos (ejemplo grupos de pares, unidades domésticas etc.) calificándolos. Busca construir posibilidades efectivas de inserción, a partir de la responsabilización y del trabajo en resiliencia, brindando oportunidades de crecer en sus respuestas, sostenidas con redes de trabajo colaborativo en la comunidad. También, procuramos la capacitación y el fortalecimiento de la red social para que funcione como agente comunitario preventor de conflictos. La praxis restaurativa, cimienta bases para la (re) articulación de relaciones fragmentadas por conflictos, procurando desnaturalizar prejuicios que permiten construir al “otro” en términos de estereotipo. Unida a la resiliencia, busca aceptar las propias falencias, correr el velo y dejar ver nuestras fortalezas, para potenciarlas.
Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Ciencias Sociales
Vulnerabilidad Social
Delincuencia
lazos restaurativos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91724
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b403a96841be1a619bf597811567eaf6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91724 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Lazos restaurativos : Palabras que se venFacultad de Ciencias Jurídicas y SocialesCiencias SocialesVulnerabilidad SocialDelincuencialazos restaurativosEste proyecto propone instaurar “Lazos restaurativos” como un dispositivo de atención a personas en situación de vulnerabilidad relacionadas a situaciones delictuales y/o que impacten gravemente en sus vidas. Competente en asistir e intervenir en situaciones conflictivas que involucran específicamente a niñas, niños y jóvenes se propone dar respuestas a demandas provenientes de instituciones estatales, de la sociedad civil y de las personas involucradas, significadas como “problema grave”. Difunde prácticas restaurativas en la/s comunidad/es (educativa, barrio etc.), reconociendo que los efectos de los conflictos interpersonales se expanden hacia otros contextos próximos (ejemplo grupos de pares, unidades domésticas etc.) calificándolos. Busca construir posibilidades efectivas de inserción, a partir de la responsabilización y del trabajo en resiliencia, brindando oportunidades de crecer en sus respuestas, sostenidas con redes de trabajo colaborativo en la comunidad. También, procuramos la capacitación y el fortalecimiento de la red social para que funcione como agente comunitario preventor de conflictos. La praxis restaurativa, cimienta bases para la (re) articulación de relaciones fragmentadas por conflictos, procurando desnaturalizar prejuicios que permiten construir al “otro” en términos de estereotipo. Unida a la resiliencia, busca aceptar las propias falencias, correr el velo y dejar ver nuestras fortalezas, para potenciarlas.Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos HumanosConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016Facultad de Ciencias Jurídicas y SocialesFacultad de Bellas ArtesPaz, Silvina MarcelaVittor, Jimena DanielaSaman, LucíaPaz, Silvana Sandra2016info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91724spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91724Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:42.922SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Lazos restaurativos : Palabras que se ven |
title |
Lazos restaurativos : Palabras que se ven |
spellingShingle |
Lazos restaurativos : Palabras que se ven Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Ciencias Sociales Vulnerabilidad Social Delincuencia lazos restaurativos |
title_short |
Lazos restaurativos : Palabras que se ven |
title_full |
Lazos restaurativos : Palabras que se ven |
title_fullStr |
Lazos restaurativos : Palabras que se ven |
title_full_unstemmed |
Lazos restaurativos : Palabras que se ven |
title_sort |
Lazos restaurativos : Palabras que se ven |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
author |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
author_facet |
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Paz, Silvina Marcela Vittor, Jimena Daniela Saman, Lucía Paz, Silvana Sandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Vulnerabilidad Social Delincuencia lazos restaurativos |
topic |
Ciencias Sociales Vulnerabilidad Social Delincuencia lazos restaurativos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto propone instaurar “Lazos restaurativos” como un dispositivo de atención a personas en situación de vulnerabilidad relacionadas a situaciones delictuales y/o que impacten gravemente en sus vidas. Competente en asistir e intervenir en situaciones conflictivas que involucran específicamente a niñas, niños y jóvenes se propone dar respuestas a demandas provenientes de instituciones estatales, de la sociedad civil y de las personas involucradas, significadas como “problema grave”. Difunde prácticas restaurativas en la/s comunidad/es (educativa, barrio etc.), reconociendo que los efectos de los conflictos interpersonales se expanden hacia otros contextos próximos (ejemplo grupos de pares, unidades domésticas etc.) calificándolos. Busca construir posibilidades efectivas de inserción, a partir de la responsabilización y del trabajo en resiliencia, brindando oportunidades de crecer en sus respuestas, sostenidas con redes de trabajo colaborativo en la comunidad. También, procuramos la capacitación y el fortalecimiento de la red social para que funcione como agente comunitario preventor de conflictos. La praxis restaurativa, cimienta bases para la (re) articulación de relaciones fragmentadas por conflictos, procurando desnaturalizar prejuicios que permiten construir al “otro” en términos de estereotipo. Unida a la resiliencia, busca aceptar las propias falencias, correr el velo y dejar ver nuestras fortalezas, para potenciarlas. Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2016 Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Facultad de Bellas Artes |
description |
Este proyecto propone instaurar “Lazos restaurativos” como un dispositivo de atención a personas en situación de vulnerabilidad relacionadas a situaciones delictuales y/o que impacten gravemente en sus vidas. Competente en asistir e intervenir en situaciones conflictivas que involucran específicamente a niñas, niños y jóvenes se propone dar respuestas a demandas provenientes de instituciones estatales, de la sociedad civil y de las personas involucradas, significadas como “problema grave”. Difunde prácticas restaurativas en la/s comunidad/es (educativa, barrio etc.), reconociendo que los efectos de los conflictos interpersonales se expanden hacia otros contextos próximos (ejemplo grupos de pares, unidades domésticas etc.) calificándolos. Busca construir posibilidades efectivas de inserción, a partir de la responsabilización y del trabajo en resiliencia, brindando oportunidades de crecer en sus respuestas, sostenidas con redes de trabajo colaborativo en la comunidad. También, procuramos la capacitación y el fortalecimiento de la red social para que funcione como agente comunitario preventor de conflictos. La praxis restaurativa, cimienta bases para la (re) articulación de relaciones fragmentadas por conflictos, procurando desnaturalizar prejuicios que permiten construir al “otro” en términos de estereotipo. Unida a la resiliencia, busca aceptar las propias falencias, correr el velo y dejar ver nuestras fortalezas, para potenciarlas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91724 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91724 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616060710420480 |
score |
13.070432 |