Procesos y problemáticas asociadas al Cambio Climático en la costa del Río de la Plata

Autores
Botana, María Inés; Salaverry, Edgardo Santiago; Carut, Claudia Beatriz; Botana, María Inés; Stubbs, Edgardo Alberto
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo se analizan los procesos y problemáticas asociadas al Cambio Climático en el estuario del Río de la Plata, un ecotono que transiciona entre sistemas fluviales y oceánicos y que es particularmente vulnerable a los cambios climáticos. El estuario, con una superficie de aproximadamente 30.000 km², experimenta cambios en la salinidad, erosión, inundaciones y proliferación de algas debido a los fenómenos meteorológicos extremos. El estudio contextualiza el Cambio Climático a escala global, definiéndolo como un cambio climático atribuido a la actividad humana que altera la composición atmosférica y se suma a la variabilidad natural del clima. Se destaca el aumento de los Gases de Efecto Invernadero, principalmente por el uso de combustibles fósiles y la deforestación, lo que ha llevado a un incremento de la temperatura global y a la intensificación del ciclo hidrológico, con más inundaciones y sequías, así como el aumento del nivel del mar y la erosión costera.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Geografía
Cambio Climático
Inundaciones
Erosión costera
Contaminación Hídrica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182414

id SEDICI_b3deaf4012211bbe27be9705e237aecf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182414
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Procesos y problemáticas asociadas al Cambio Climático en la costa del Río de la PlataBotana, María InésSalaverry, Edgardo SantiagoCarut, Claudia BeatrizBotana, María InésStubbs, Edgardo AlbertoGeografíaCambio ClimáticoInundacionesErosión costeraContaminación HídricaEn este capítulo se analizan los procesos y problemáticas asociadas al Cambio Climático en el estuario del Río de la Plata, un ecotono que transiciona entre sistemas fluviales y oceánicos y que es particularmente vulnerable a los cambios climáticos. El estuario, con una superficie de aproximadamente 30.000 km², experimenta cambios en la salinidad, erosión, inundaciones y proliferación de algas debido a los fenómenos meteorológicos extremos. El estudio contextualiza el Cambio Climático a escala global, definiéndolo como un cambio climático atribuido a la actividad humana que altera la composición atmosférica y se suma a la variabilidad natural del clima. Se destaca el aumento de los Gases de Efecto Invernadero, principalmente por el uso de combustibles fósiles y la deforestación, lo que ha llevado a un incremento de la temperatura global y a la intensificación del ciclo hidrológico, con más inundaciones y sequías, así como el aumento del nivel del mar y la erosión costera.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf13-29http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182414spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2501-5info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178361info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:49:48Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182414Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:49:49.003SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos y problemáticas asociadas al Cambio Climático en la costa del Río de la Plata
title Procesos y problemáticas asociadas al Cambio Climático en la costa del Río de la Plata
spellingShingle Procesos y problemáticas asociadas al Cambio Climático en la costa del Río de la Plata
Botana, María Inés
Geografía
Cambio Climático
Inundaciones
Erosión costera
Contaminación Hídrica
title_short Procesos y problemáticas asociadas al Cambio Climático en la costa del Río de la Plata
title_full Procesos y problemáticas asociadas al Cambio Climático en la costa del Río de la Plata
title_fullStr Procesos y problemáticas asociadas al Cambio Climático en la costa del Río de la Plata
title_full_unstemmed Procesos y problemáticas asociadas al Cambio Climático en la costa del Río de la Plata
title_sort Procesos y problemáticas asociadas al Cambio Climático en la costa del Río de la Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Botana, María Inés
Salaverry, Edgardo Santiago
Carut, Claudia Beatriz
Botana, María Inés
Stubbs, Edgardo Alberto
author Botana, María Inés
author_facet Botana, María Inés
Salaverry, Edgardo Santiago
Carut, Claudia Beatriz
Stubbs, Edgardo Alberto
author_role author
author2 Salaverry, Edgardo Santiago
Carut, Claudia Beatriz
Stubbs, Edgardo Alberto
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geografía
Cambio Climático
Inundaciones
Erosión costera
Contaminación Hídrica
topic Geografía
Cambio Climático
Inundaciones
Erosión costera
Contaminación Hídrica
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo se analizan los procesos y problemáticas asociadas al Cambio Climático en el estuario del Río de la Plata, un ecotono que transiciona entre sistemas fluviales y oceánicos y que es particularmente vulnerable a los cambios climáticos. El estuario, con una superficie de aproximadamente 30.000 km², experimenta cambios en la salinidad, erosión, inundaciones y proliferación de algas debido a los fenómenos meteorológicos extremos. El estudio contextualiza el Cambio Climático a escala global, definiéndolo como un cambio climático atribuido a la actividad humana que altera la composición atmosférica y se suma a la variabilidad natural del clima. Se destaca el aumento de los Gases de Efecto Invernadero, principalmente por el uso de combustibles fósiles y la deforestación, lo que ha llevado a un incremento de la temperatura global y a la intensificación del ciclo hidrológico, con más inundaciones y sequías, así como el aumento del nivel del mar y la erosión costera.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este capítulo se analizan los procesos y problemáticas asociadas al Cambio Climático en el estuario del Río de la Plata, un ecotono que transiciona entre sistemas fluviales y oceánicos y que es particularmente vulnerable a los cambios climáticos. El estuario, con una superficie de aproximadamente 30.000 km², experimenta cambios en la salinidad, erosión, inundaciones y proliferación de algas debido a los fenómenos meteorológicos extremos. El estudio contextualiza el Cambio Climático a escala global, definiéndolo como un cambio climático atribuido a la actividad humana que altera la composición atmosférica y se suma a la variabilidad natural del clima. Se destaca el aumento de los Gases de Efecto Invernadero, principalmente por el uso de combustibles fósiles y la deforestación, lo que ha llevado a un incremento de la temperatura global y a la intensificación del ciclo hidrológico, con más inundaciones y sequías, así como el aumento del nivel del mar y la erosión costera.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182414
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182414
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2501-5
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178361
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
13-29
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616358141100032
score 13.070432