Matrices de quitosano microcristalino obtenidas por modificación química del quitosano

Autores
Marín Silva, Diego; Rivero, Sandra; Pinotti, Adriana Noemí
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El quitosano (Q) es un polímero derivado de la quitina, cuyas propiedades físicas y químicas dependen fuertemente del grado de desacetilación. Una modificación del Q es la preparación de quitosano microcristalino (QMC) por agregación de las macromoléculas glucosamina a partir de soluciones acuosas de ácidos orgánicos. Los objetivos del trabajo fueron: i) Caracterizar y modificar el Q a fin de obtener QMC; ii) Estudiar las propiedades de las películas formuladas a partir de estos polímeros. Las películas mostraron buena apariencia e integridad estructural evidenciándose por SEM. Los perfiles mecánicos de los materiales obtenidos mostraron una mayor elongación de las películas QMC manteniendo los valores de esfuerzo respecto a las películas Q. Se determinó la solubilidad acuosa de las películas, obteniéndose mayores valores de solubilidad para las películas de Q. El análisis térmico por DMA evidenció que la temperatura de transición vítrea (Tg) fue menor para las películas formuladas con QMC, lo que se correlacionó con el mayor contenido de humedad de las películas QMC en comparación con las de Q, siendo estos de 23 % y 19 %, respectivamente. Los termogramas obtenidos por MDSC mostraron la intensificación de una relajación alrededor de 50 °C debido a un cambio microestructural experimentado por el Q. La modificación química del polímero también fue confirmada a través del análisis realizado por FTIR. Los resultados obtenidos demuestran que la modificación química del quitosano amplía las potenciales aplicaciones del polímero en el campo de los alimentos.
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Facultad de Ingeniería
Materia
Ciencias Exactas
Quitosano
quitosano microcristalino
Polímeros
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117297

id SEDICI_b3da5dd684961cf751a514dcb54b9672
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117297
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Matrices de quitosano microcristalino obtenidas por modificación química del quitosanoMarín Silva, DiegoRivero, SandraPinotti, Adriana NoemíCiencias ExactasQuitosanoquitosano microcristalinoPolímerosEl quitosano (Q) es un polímero derivado de la quitina, cuyas propiedades físicas y químicas dependen fuertemente del grado de desacetilación. Una modificación del Q es la preparación de quitosano microcristalino (QMC) por agregación de las macromoléculas glucosamina a partir de soluciones acuosas de ácidos orgánicos. Los objetivos del trabajo fueron: i) Caracterizar y modificar el Q a fin de obtener QMC; ii) Estudiar las propiedades de las películas formuladas a partir de estos polímeros. Las películas mostraron buena apariencia e integridad estructural evidenciándose por SEM. Los perfiles mecánicos de los materiales obtenidos mostraron una mayor elongación de las películas QMC manteniendo los valores de esfuerzo respecto a las películas Q. Se determinó la solubilidad acuosa de las películas, obteniéndose mayores valores de solubilidad para las películas de Q. El análisis térmico por DMA evidenció que la temperatura de transición vítrea (T<sub>g</sub>) fue menor para las películas formuladas con QMC, lo que se correlacionó con el mayor contenido de humedad de las películas QMC en comparación con las de Q, siendo estos de 23 % y 19 %, respectivamente. Los termogramas obtenidos por MDSC mostraron la intensificación de una relajación alrededor de 50 °C debido a un cambio microestructural experimentado por el Q. La modificación química del polímero también fue confirmada a través del análisis realizado por FTIR. Los resultados obtenidos demuestran que la modificación química del quitosano amplía las potenciales aplicaciones del polímero en el campo de los alimentos.Facultad de Ciencias ExactasCentro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de AlimentosFacultad de Ingeniería2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf228-237http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117297spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-379-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117297Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:43.315SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Matrices de quitosano microcristalino obtenidas por modificación química del quitosano
title Matrices de quitosano microcristalino obtenidas por modificación química del quitosano
spellingShingle Matrices de quitosano microcristalino obtenidas por modificación química del quitosano
Marín Silva, Diego
Ciencias Exactas
Quitosano
quitosano microcristalino
Polímeros
title_short Matrices de quitosano microcristalino obtenidas por modificación química del quitosano
title_full Matrices de quitosano microcristalino obtenidas por modificación química del quitosano
title_fullStr Matrices de quitosano microcristalino obtenidas por modificación química del quitosano
title_full_unstemmed Matrices de quitosano microcristalino obtenidas por modificación química del quitosano
title_sort Matrices de quitosano microcristalino obtenidas por modificación química del quitosano
dc.creator.none.fl_str_mv Marín Silva, Diego
Rivero, Sandra
Pinotti, Adriana Noemí
author Marín Silva, Diego
author_facet Marín Silva, Diego
Rivero, Sandra
Pinotti, Adriana Noemí
author_role author
author2 Rivero, Sandra
Pinotti, Adriana Noemí
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Quitosano
quitosano microcristalino
Polímeros
topic Ciencias Exactas
Quitosano
quitosano microcristalino
Polímeros
dc.description.none.fl_txt_mv El quitosano (Q) es un polímero derivado de la quitina, cuyas propiedades físicas y químicas dependen fuertemente del grado de desacetilación. Una modificación del Q es la preparación de quitosano microcristalino (QMC) por agregación de las macromoléculas glucosamina a partir de soluciones acuosas de ácidos orgánicos. Los objetivos del trabajo fueron: i) Caracterizar y modificar el Q a fin de obtener QMC; ii) Estudiar las propiedades de las películas formuladas a partir de estos polímeros. Las películas mostraron buena apariencia e integridad estructural evidenciándose por SEM. Los perfiles mecánicos de los materiales obtenidos mostraron una mayor elongación de las películas QMC manteniendo los valores de esfuerzo respecto a las películas Q. Se determinó la solubilidad acuosa de las películas, obteniéndose mayores valores de solubilidad para las películas de Q. El análisis térmico por DMA evidenció que la temperatura de transición vítrea (T<sub>g</sub>) fue menor para las películas formuladas con QMC, lo que se correlacionó con el mayor contenido de humedad de las películas QMC en comparación con las de Q, siendo estos de 23 % y 19 %, respectivamente. Los termogramas obtenidos por MDSC mostraron la intensificación de una relajación alrededor de 50 °C debido a un cambio microestructural experimentado por el Q. La modificación química del polímero también fue confirmada a través del análisis realizado por FTIR. Los resultados obtenidos demuestran que la modificación química del quitosano amplía las potenciales aplicaciones del polímero en el campo de los alimentos.
Facultad de Ciencias Exactas
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Facultad de Ingeniería
description El quitosano (Q) es un polímero derivado de la quitina, cuyas propiedades físicas y químicas dependen fuertemente del grado de desacetilación. Una modificación del Q es la preparación de quitosano microcristalino (QMC) por agregación de las macromoléculas glucosamina a partir de soluciones acuosas de ácidos orgánicos. Los objetivos del trabajo fueron: i) Caracterizar y modificar el Q a fin de obtener QMC; ii) Estudiar las propiedades de las películas formuladas a partir de estos polímeros. Las películas mostraron buena apariencia e integridad estructural evidenciándose por SEM. Los perfiles mecánicos de los materiales obtenidos mostraron una mayor elongación de las películas QMC manteniendo los valores de esfuerzo respecto a las películas Q. Se determinó la solubilidad acuosa de las películas, obteniéndose mayores valores de solubilidad para las películas de Q. El análisis térmico por DMA evidenció que la temperatura de transición vítrea (T<sub>g</sub>) fue menor para las películas formuladas con QMC, lo que se correlacionó con el mayor contenido de humedad de las películas QMC en comparación con las de Q, siendo estos de 23 % y 19 %, respectivamente. Los termogramas obtenidos por MDSC mostraron la intensificación de una relajación alrededor de 50 °C debido a un cambio microestructural experimentado por el Q. La modificación química del polímero también fue confirmada a través del análisis realizado por FTIR. Los resultados obtenidos demuestran que la modificación química del quitosano amplía las potenciales aplicaciones del polímero en el campo de los alimentos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117297
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117297
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-698-379-6
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
228-237
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260491498422272
score 13.13397