Efecto de la incorporación de nanopartículas de TiO₂ sobre las propiedades de matrices a base de quitosano
- Autores
- Marín Silva, Diego Alejandro; Rengifo Herrera, Julián Andrés; Pinotti, Adriana Noemí; Pizzio, Luis René
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El quitosano (Q) es un poliaminosácarido lineal compuesto por unidades monoméricas de N-acetil glucosamina y D-glucosamina, unidas a través de enlaces glucosídicos β-(1-4). La combinación de una matriz orgánica con nanopartículas inorgánicas de TiO₂ como fase de relleno constituye una alternativa interesante para mejorar las propiedades de los materiales biopoliméricos. Los objetivos fueron: i) Obtener matrices nanocompuestas a partir quitosano con inclusión de TiO₂; ii) estudiar las propiedades de barrera, mecánicas y microestructurales de las matrices obtenidas. Las suspensiones filmogénicas se prepararon por disolución de Q en una solución de ácido acético y posterior inclusión de diferentes concentraciones de TiO₂ (0,1% a 0,5% p/v). El análisis térmico se llevó a cabo mediante calorimetría diferencial de barrido modulado (MDSC); a partir de las curvas de flujo calórico (W/g) se observó un aumento de la entalpía y de la temperatura de fusión con el aumento de la concentración de nanopartículas. En cambio, la temperatura de transición vítrea resultó independiente del contenido de TiO₂. El análisis morfológico de las películas puso de relieve que la inclusión de TiO₂ en las matrices resultó ser homogénea en su distribución. La solubilidad y humedad de las nanocompuestos disminuyó significativamente con el aumento de la concentración de TiO₂. Las propiedades mecánicas mostraron mayor elongación porcentual con la inclusión de concentraciones crecientes de nanopartículas. El espectro ATR/FTIR de las películas de quitosano exhibió los picos característicos a 1648 cm⁻¹ y a 1581 cm⁻¹. Las matrices de quitosano con incorporación de nanopartículas mostraron cambios en las regiones 3500-2800 y 1600-1100 cm⁻¹. Así, la formación de una matriz interconectada por las interacciones establecidas entre el quitosano y las partículas de relleno explicarían los cambios evidenciados en las propiedades mecánicas y en la solubilidad. Estos resultados demuestran que con la inclusión de TiO₂ en matrices biopoliméricas se obtendrían materiales con mayor elongación y más hidrofóbicos.
Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos
Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Química
Quitosano
TiO₂
Nanocompuestos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147044
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_bfdfc9519ad7477d0d97b9dfb2c732e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147044 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Efecto de la incorporación de nanopartículas de TiO₂ sobre las propiedades de matrices a base de quitosanoMarín Silva, Diego AlejandroRengifo Herrera, Julián AndrésPinotti, Adriana NoemíPizzio, Luis RenéQuímicaQuitosanoTiO₂NanocompuestosEl quitosano (Q) es un poliaminosácarido lineal compuesto por unidades monoméricas de N-acetil glucosamina y D-glucosamina, unidas a través de enlaces glucosídicos β-(1-4). La combinación de una matriz orgánica con nanopartículas inorgánicas de TiO₂ como fase de relleno constituye una alternativa interesante para mejorar las propiedades de los materiales biopoliméricos. Los objetivos fueron: i) Obtener matrices nanocompuestas a partir quitosano con inclusión de TiO₂; ii) estudiar las propiedades de barrera, mecánicas y microestructurales de las matrices obtenidas. Las suspensiones filmogénicas se prepararon por disolución de Q en una solución de ácido acético y posterior inclusión de diferentes concentraciones de TiO₂ (0,1% a 0,5% p/v). El análisis térmico se llevó a cabo mediante calorimetría diferencial de barrido modulado (MDSC); a partir de las curvas de flujo calórico (W/g) se observó un aumento de la entalpía y de la temperatura de fusión con el aumento de la concentración de nanopartículas. En cambio, la temperatura de transición vítrea resultó independiente del contenido de TiO₂. El análisis morfológico de las películas puso de relieve que la inclusión de TiO₂ en las matrices resultó ser homogénea en su distribución. La solubilidad y humedad de las nanocompuestos disminuyó significativamente con el aumento de la concentración de TiO₂. Las propiedades mecánicas mostraron mayor elongación porcentual con la inclusión de concentraciones crecientes de nanopartículas. El espectro ATR/FTIR de las películas de quitosano exhibió los picos característicos a 1648 cm⁻¹ y a 1581 cm⁻¹. Las matrices de quitosano con incorporación de nanopartículas mostraron cambios en las regiones 3500-2800 y 1600-1100 cm⁻¹. Así, la formación de una matriz interconectada por las interacciones establecidas entre el quitosano y las partículas de relleno explicarían los cambios evidenciados en las propiedades mecánicas y en la solubilidad. Estos resultados demuestran que con la inclusión de TiO₂ en matrices biopoliméricas se obtendrían materiales con mayor elongación y más hidrofóbicos.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de AlimentosCentro de Investigación y Desarrollo en Ciencias AplicadasFacultad de Ingeniería2017-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147044spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147044Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:35.654SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de la incorporación de nanopartículas de TiO₂ sobre las propiedades de matrices a base de quitosano |
title |
Efecto de la incorporación de nanopartículas de TiO₂ sobre las propiedades de matrices a base de quitosano |
spellingShingle |
Efecto de la incorporación de nanopartículas de TiO₂ sobre las propiedades de matrices a base de quitosano Marín Silva, Diego Alejandro Química Quitosano TiO₂ Nanocompuestos |
title_short |
Efecto de la incorporación de nanopartículas de TiO₂ sobre las propiedades de matrices a base de quitosano |
title_full |
Efecto de la incorporación de nanopartículas de TiO₂ sobre las propiedades de matrices a base de quitosano |
title_fullStr |
Efecto de la incorporación de nanopartículas de TiO₂ sobre las propiedades de matrices a base de quitosano |
title_full_unstemmed |
Efecto de la incorporación de nanopartículas de TiO₂ sobre las propiedades de matrices a base de quitosano |
title_sort |
Efecto de la incorporación de nanopartículas de TiO₂ sobre las propiedades de matrices a base de quitosano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marín Silva, Diego Alejandro Rengifo Herrera, Julián Andrés Pinotti, Adriana Noemí Pizzio, Luis René |
author |
Marín Silva, Diego Alejandro |
author_facet |
Marín Silva, Diego Alejandro Rengifo Herrera, Julián Andrés Pinotti, Adriana Noemí Pizzio, Luis René |
author_role |
author |
author2 |
Rengifo Herrera, Julián Andrés Pinotti, Adriana Noemí Pizzio, Luis René |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química Quitosano TiO₂ Nanocompuestos |
topic |
Química Quitosano TiO₂ Nanocompuestos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El quitosano (Q) es un poliaminosácarido lineal compuesto por unidades monoméricas de N-acetil glucosamina y D-glucosamina, unidas a través de enlaces glucosídicos β-(1-4). La combinación de una matriz orgánica con nanopartículas inorgánicas de TiO₂ como fase de relleno constituye una alternativa interesante para mejorar las propiedades de los materiales biopoliméricos. Los objetivos fueron: i) Obtener matrices nanocompuestas a partir quitosano con inclusión de TiO₂; ii) estudiar las propiedades de barrera, mecánicas y microestructurales de las matrices obtenidas. Las suspensiones filmogénicas se prepararon por disolución de Q en una solución de ácido acético y posterior inclusión de diferentes concentraciones de TiO₂ (0,1% a 0,5% p/v). El análisis térmico se llevó a cabo mediante calorimetría diferencial de barrido modulado (MDSC); a partir de las curvas de flujo calórico (W/g) se observó un aumento de la entalpía y de la temperatura de fusión con el aumento de la concentración de nanopartículas. En cambio, la temperatura de transición vítrea resultó independiente del contenido de TiO₂. El análisis morfológico de las películas puso de relieve que la inclusión de TiO₂ en las matrices resultó ser homogénea en su distribución. La solubilidad y humedad de las nanocompuestos disminuyó significativamente con el aumento de la concentración de TiO₂. Las propiedades mecánicas mostraron mayor elongación porcentual con la inclusión de concentraciones crecientes de nanopartículas. El espectro ATR/FTIR de las películas de quitosano exhibió los picos característicos a 1648 cm⁻¹ y a 1581 cm⁻¹. Las matrices de quitosano con incorporación de nanopartículas mostraron cambios en las regiones 3500-2800 y 1600-1100 cm⁻¹. Así, la formación de una matriz interconectada por las interacciones establecidas entre el quitosano y las partículas de relleno explicarían los cambios evidenciados en las propiedades mecánicas y en la solubilidad. Estos resultados demuestran que con la inclusión de TiO₂ en matrices biopoliméricas se obtendrían materiales con mayor elongación y más hidrofóbicos. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos Centro de Investigación y Desarrollo en Ciencias Aplicadas Facultad de Ingeniería |
description |
El quitosano (Q) es un poliaminosácarido lineal compuesto por unidades monoméricas de N-acetil glucosamina y D-glucosamina, unidas a través de enlaces glucosídicos β-(1-4). La combinación de una matriz orgánica con nanopartículas inorgánicas de TiO₂ como fase de relleno constituye una alternativa interesante para mejorar las propiedades de los materiales biopoliméricos. Los objetivos fueron: i) Obtener matrices nanocompuestas a partir quitosano con inclusión de TiO₂; ii) estudiar las propiedades de barrera, mecánicas y microestructurales de las matrices obtenidas. Las suspensiones filmogénicas se prepararon por disolución de Q en una solución de ácido acético y posterior inclusión de diferentes concentraciones de TiO₂ (0,1% a 0,5% p/v). El análisis térmico se llevó a cabo mediante calorimetría diferencial de barrido modulado (MDSC); a partir de las curvas de flujo calórico (W/g) se observó un aumento de la entalpía y de la temperatura de fusión con el aumento de la concentración de nanopartículas. En cambio, la temperatura de transición vítrea resultó independiente del contenido de TiO₂. El análisis morfológico de las películas puso de relieve que la inclusión de TiO₂ en las matrices resultó ser homogénea en su distribución. La solubilidad y humedad de las nanocompuestos disminuyó significativamente con el aumento de la concentración de TiO₂. Las propiedades mecánicas mostraron mayor elongación porcentual con la inclusión de concentraciones crecientes de nanopartículas. El espectro ATR/FTIR de las películas de quitosano exhibió los picos característicos a 1648 cm⁻¹ y a 1581 cm⁻¹. Las matrices de quitosano con incorporación de nanopartículas mostraron cambios en las regiones 3500-2800 y 1600-1100 cm⁻¹. Así, la formación de una matriz interconectada por las interacciones establecidas entre el quitosano y las partículas de relleno explicarían los cambios evidenciados en las propiedades mecánicas y en la solubilidad. Estos resultados demuestran que con la inclusión de TiO₂ en matrices biopoliméricas se obtendrían materiales con mayor elongación y más hidrofóbicos. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147044 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147044 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260599179837440 |
score |
13.13397 |