Una nueva forma de exclusión social: la brecha digital : El caso de Argentina y Brasil en la sociedad de la información global: un análisis a través de indicadores de seguimiento...
- Autores
- Piñero, Fernando Julio; López Bidone, Elisabeth
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años han surgido varias investigaciones que pretenden desarrollar marcos analíticos e identificar indicadores para el acompañamiento del crecimiento de la Sociedad de la Información. En el caso de las TIC, la velocidad de los cambios ha motivado que, generalmente se realicen estudios de carácter eminentemente empírico, basados en el análisis de indicadores cualitativos y cuantitativos (Bastos Tigre, 2002). La mayoría de los estudios están centrados en los países desarrollados y, cuando se analizan países de menor grado de desarrollo relativo, generalmente se lo aborda en términos de la denominada División Digital (Digital Divide). Desde la perspectiva de los países de menor grado de desarrollo relativo las investigaciones son escasas. En el caso de Argentina y Brasil, los pocos indicadores de acompañamiento de la Sociedad de la Información se encuentran dispersos y carecen de sistematicidad. El objetivo de este trabajo es presentar a la Brecha Digital cono una nueva forma de exclusión social y, simultáneamente proponer una serie de indicadores que permitan tener una visión más certera del grado de evolución de las políticas públicas destinadas a promover la inserción de Argentina y Brasil en la Sociedad de la Información.
Área temática: Relaciones económicas internacionales."Desigualdades e inequidades"
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Economía
Argentina
Brasil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37034
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b3bd347430176cf22c6801ed83392daf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37034 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Una nueva forma de exclusión social: la brecha digital : El caso de Argentina y Brasil en la sociedad de la información global: un análisis a través de indicadores de seguimientoPiñero, Fernando JulioLópez Bidone, ElisabethCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesEconomíaArgentinaBrasilEn los últimos años han surgido varias investigaciones que pretenden desarrollar marcos analíticos e identificar indicadores para el acompañamiento del crecimiento de la Sociedad de la Información. En el caso de las TIC, la velocidad de los cambios ha motivado que, generalmente se realicen estudios de carácter eminentemente empírico, basados en el análisis de indicadores cualitativos y cuantitativos (Bastos Tigre, 2002). La mayoría de los estudios están centrados en los países desarrollados y, cuando se analizan países de menor grado de desarrollo relativo, generalmente se lo aborda en términos de la denominada División Digital (Digital Divide). Desde la perspectiva de los países de menor grado de desarrollo relativo las investigaciones son escasas. En el caso de Argentina y Brasil, los pocos indicadores de acompañamiento de la Sociedad de la Información se encuentran dispersos y carecen de sistematicidad. El objetivo de este trabajo es presentar a la Brecha Digital cono una nueva forma de exclusión social y, simultáneamente proponer una serie de indicadores que permitan tener una visión más certera del grado de evolución de las políticas públicas destinadas a promover la inserción de Argentina y Brasil en la Sociedad de la Información.Área temática: Relaciones económicas internacionales."Desigualdades e inequidades"Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37034spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Economia/P_LOPEZ%20BIDONE_ELIZABETH_PI%D1ERO_JULIO.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:24:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37034Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:24:37.38SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Una nueva forma de exclusión social: la brecha digital : El caso de Argentina y Brasil en la sociedad de la información global: un análisis a través de indicadores de seguimiento |
| title |
Una nueva forma de exclusión social: la brecha digital : El caso de Argentina y Brasil en la sociedad de la información global: un análisis a través de indicadores de seguimiento |
| spellingShingle |
Una nueva forma de exclusión social: la brecha digital : El caso de Argentina y Brasil en la sociedad de la información global: un análisis a través de indicadores de seguimiento Piñero, Fernando Julio Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Economía Argentina Brasil |
| title_short |
Una nueva forma de exclusión social: la brecha digital : El caso de Argentina y Brasil en la sociedad de la información global: un análisis a través de indicadores de seguimiento |
| title_full |
Una nueva forma de exclusión social: la brecha digital : El caso de Argentina y Brasil en la sociedad de la información global: un análisis a través de indicadores de seguimiento |
| title_fullStr |
Una nueva forma de exclusión social: la brecha digital : El caso de Argentina y Brasil en la sociedad de la información global: un análisis a través de indicadores de seguimiento |
| title_full_unstemmed |
Una nueva forma de exclusión social: la brecha digital : El caso de Argentina y Brasil en la sociedad de la información global: un análisis a través de indicadores de seguimiento |
| title_sort |
Una nueva forma de exclusión social: la brecha digital : El caso de Argentina y Brasil en la sociedad de la información global: un análisis a través de indicadores de seguimiento |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Piñero, Fernando Julio López Bidone, Elisabeth |
| author |
Piñero, Fernando Julio |
| author_facet |
Piñero, Fernando Julio López Bidone, Elisabeth |
| author_role |
author |
| author2 |
López Bidone, Elisabeth |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Economía Argentina Brasil |
| topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales Economía Argentina Brasil |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años han surgido varias investigaciones que pretenden desarrollar marcos analíticos e identificar indicadores para el acompañamiento del crecimiento de la Sociedad de la Información. En el caso de las TIC, la velocidad de los cambios ha motivado que, generalmente se realicen estudios de carácter eminentemente empírico, basados en el análisis de indicadores cualitativos y cuantitativos (Bastos Tigre, 2002). La mayoría de los estudios están centrados en los países desarrollados y, cuando se analizan países de menor grado de desarrollo relativo, generalmente se lo aborda en términos de la denominada División Digital (Digital Divide). Desde la perspectiva de los países de menor grado de desarrollo relativo las investigaciones son escasas. En el caso de Argentina y Brasil, los pocos indicadores de acompañamiento de la Sociedad de la Información se encuentran dispersos y carecen de sistematicidad. El objetivo de este trabajo es presentar a la Brecha Digital cono una nueva forma de exclusión social y, simultáneamente proponer una serie de indicadores que permitan tener una visión más certera del grado de evolución de las políticas públicas destinadas a promover la inserción de Argentina y Brasil en la Sociedad de la Información. Área temática: Relaciones económicas internacionales."Desigualdades e inequidades" Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
| description |
En los últimos años han surgido varias investigaciones que pretenden desarrollar marcos analíticos e identificar indicadores para el acompañamiento del crecimiento de la Sociedad de la Información. En el caso de las TIC, la velocidad de los cambios ha motivado que, generalmente se realicen estudios de carácter eminentemente empírico, basados en el análisis de indicadores cualitativos y cuantitativos (Bastos Tigre, 2002). La mayoría de los estudios están centrados en los países desarrollados y, cuando se analizan países de menor grado de desarrollo relativo, generalmente se lo aborda en términos de la denominada División Digital (Digital Divide). Desde la perspectiva de los países de menor grado de desarrollo relativo las investigaciones son escasas. En el caso de Argentina y Brasil, los pocos indicadores de acompañamiento de la Sociedad de la Información se encuentran dispersos y carecen de sistematicidad. El objetivo de este trabajo es presentar a la Brecha Digital cono una nueva forma de exclusión social y, simultáneamente proponer una serie de indicadores que permitan tener una visión más certera del grado de evolución de las políticas públicas destinadas a promover la inserción de Argentina y Brasil en la Sociedad de la Información. |
| publishDate |
2004 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2004-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37034 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37034 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Economia/P_LOPEZ%20BIDONE_ELIZABETH_PI%D1ERO_JULIO.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605312664207360 |
| score |
12.976206 |