Desarrollo pre y post-natal craneano y heterocronía en el espectro altricial/precocial: los Cingulata (Xenarthra, Mammalia) como modelo de estudio

Autores
Sánchez Sánchez, Guadalupe Rocío; Carlini, Alfredo Armando; Galliari, Fernando Carlos; Krcmpotic, Maria Cecilia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El tema propuesto se vincula con estas dos preguntas primarias:¿En qué medida el grado de madurez neonatal craneano, entendido dentro del espectro altricialidad/precocialidad, promueve restricciones adaptativas en el desarrollo de los mamíferos?¿Qué reflejo tiene en la filogenia y cladogénesis de los xenartros la influencia que en el desarrollo craneano tiene la madurez neonatal alcanzada?El objetivo general es aportar información sobre la evolución ecomorfológica de Cingulata (Xenarthra, Mammalia), y en específico de los Dasypodidae y Chlamyphoridae, mediante análisis de heterocronías en las secuencias de osificación craneana, y de formación y cierre de suturas, durante el desarrollo ontogenético pre- y post-natal, asociados a aspectos morfológicos, funcionales y ecológicos, centrados en el espectro altricialidad/precocialidad. Los objetivos específicos perseguidos son:  Describir las secuencias de osificación del cráneo durante el desarrollo embrionario en Dasypus hybridus (Dasypodidae) y Chaetophractus vellerosus (Chlamyphoridae); -Describir las secuencias de formación y cierre de suturas craneanas durante el desarrollo pre- y post-natal en Dasypus hybridus (Dasypodidae) y Chaetophractus vellerosus (Chlamyphoridae); -Comparar secuencias de osificación, y de formación y cierre de suturas craneanas en series ontogenéticas de armadillos con diferentes grados de madurez neonatal, específicamente Dasypus hybridus (precocial) y Chaetophractus vellerosus (altricial); y en series ontogenéticas de otras especies de armadillos con grados de madurez neonatal supuestamente diferentes, y con modos de vida ciertamente particulares (e.g. Tolypeutes, Chaetophractus villosus); -Integrar la información obtenida con hipótesis filogenéticas de Xenarthra con énfasis en cingulados, con el fin de detectar patrones de heterocronías; y, -Analizar los patrones encontrados en el contexto de la historia natural, ecología y evolución de las especies estudiadas, y confrontarlos con situaciones equivalentes (altricialidad/precocialidad) en otros grupos de mamíferos. Los ejemplares serán teñidos y aclarados, se realizarán cortes histológicos seriados, tinciones de rutina, y además inmunohistoquímica en estdíos ontogenéticos prenatales tempranos. Los análisis de heterocronías se realizarán según el método de EventPair (PARSIMOV) y PGi; los análisis filogenéticos con PAUP, TNT, Mesquite, según tipo de datos y actualización.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Paleontología
armadillos
EVO-DEVO
etapa prenatal
prenatal stage
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170512

id SEDICI_b3a8b1a0ced4b9496f19f61e229d2403
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170512
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo pre y post-natal craneano y heterocronía en el espectro altricial/precocial: los Cingulata (Xenarthra, Mammalia) como modelo de estudioPre and post-natal cranial development and heterochrony in the altricial/precocial spectrum: the Cingulata (Xenarthra, Mammalia) as a study modelSánchez Sánchez, Guadalupe RocíoCarlini, Alfredo ArmandoGalliari, Fernando CarlosKrcmpotic, Maria CeciliaPaleontologíaarmadillosEVO-DEVOetapa prenatalprenatal stageEl tema propuesto se vincula con estas dos preguntas primarias:¿En qué medida el grado de madurez neonatal craneano, entendido dentro del espectro altricialidad/precocialidad, promueve restricciones adaptativas en el desarrollo de los mamíferos?¿Qué reflejo tiene en la filogenia y cladogénesis de los xenartros la influencia que en el desarrollo craneano tiene la madurez neonatal alcanzada?El objetivo general es aportar información sobre la evolución ecomorfológica de Cingulata (Xenarthra, Mammalia), y en específico de los Dasypodidae y Chlamyphoridae, mediante análisis de heterocronías en las secuencias de osificación craneana, y de formación y cierre de suturas, durante el desarrollo ontogenético pre- y post-natal, asociados a aspectos morfológicos, funcionales y ecológicos, centrados en el espectro altricialidad/precocialidad. Los objetivos específicos perseguidos son:  Describir las secuencias de osificación del cráneo durante el desarrollo embrionario en Dasypus hybridus (Dasypodidae) y Chaetophractus vellerosus (Chlamyphoridae); -Describir las secuencias de formación y cierre de suturas craneanas durante el desarrollo pre- y post-natal en Dasypus hybridus (Dasypodidae) y Chaetophractus vellerosus (Chlamyphoridae); -Comparar secuencias de osificación, y de formación y cierre de suturas craneanas en series ontogenéticas de armadillos con diferentes grados de madurez neonatal, específicamente Dasypus hybridus (precocial) y Chaetophractus vellerosus (altricial); y en series ontogenéticas de otras especies de armadillos con grados de madurez neonatal supuestamente diferentes, y con modos de vida ciertamente particulares (e.g. Tolypeutes, Chaetophractus villosus); -Integrar la información obtenida con hipótesis filogenéticas de Xenarthra con énfasis en cingulados, con el fin de detectar patrones de heterocronías; y, -Analizar los patrones encontrados en el contexto de la historia natural, ecología y evolución de las especies estudiadas, y confrontarlos con situaciones equivalentes (altricialidad/precocialidad) en otros grupos de mamíferos. Los ejemplares serán teñidos y aclarados, se realizarán cortes histológicos seriados, tinciones de rutina, y además inmunohistoquímica en estdíos ontogenéticos prenatales tempranos. Los análisis de heterocronías se realizarán según el método de EventPair (PARSIMOV) y PGi; los análisis filogenéticos con PAUP, TNT, Mesquite, según tipo de datos y actualización.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2023-09-27info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf341-342http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170512spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15547info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/170512Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:15.647SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo pre y post-natal craneano y heterocronía en el espectro altricial/precocial: los Cingulata (Xenarthra, Mammalia) como modelo de estudio
Pre and post-natal cranial development and heterochrony in the altricial/precocial spectrum: the Cingulata (Xenarthra, Mammalia) as a study model
title Desarrollo pre y post-natal craneano y heterocronía en el espectro altricial/precocial: los Cingulata (Xenarthra, Mammalia) como modelo de estudio
spellingShingle Desarrollo pre y post-natal craneano y heterocronía en el espectro altricial/precocial: los Cingulata (Xenarthra, Mammalia) como modelo de estudio
Sánchez Sánchez, Guadalupe Rocío
Paleontología
armadillos
EVO-DEVO
etapa prenatal
prenatal stage
title_short Desarrollo pre y post-natal craneano y heterocronía en el espectro altricial/precocial: los Cingulata (Xenarthra, Mammalia) como modelo de estudio
title_full Desarrollo pre y post-natal craneano y heterocronía en el espectro altricial/precocial: los Cingulata (Xenarthra, Mammalia) como modelo de estudio
title_fullStr Desarrollo pre y post-natal craneano y heterocronía en el espectro altricial/precocial: los Cingulata (Xenarthra, Mammalia) como modelo de estudio
title_full_unstemmed Desarrollo pre y post-natal craneano y heterocronía en el espectro altricial/precocial: los Cingulata (Xenarthra, Mammalia) como modelo de estudio
title_sort Desarrollo pre y post-natal craneano y heterocronía en el espectro altricial/precocial: los Cingulata (Xenarthra, Mammalia) como modelo de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Sánchez, Guadalupe Rocío
Carlini, Alfredo Armando
Galliari, Fernando Carlos
Krcmpotic, Maria Cecilia
author Sánchez Sánchez, Guadalupe Rocío
author_facet Sánchez Sánchez, Guadalupe Rocío
Carlini, Alfredo Armando
Galliari, Fernando Carlos
Krcmpotic, Maria Cecilia
author_role author
author2 Carlini, Alfredo Armando
Galliari, Fernando Carlos
Krcmpotic, Maria Cecilia
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Paleontología
armadillos
EVO-DEVO
etapa prenatal
prenatal stage
topic Paleontología
armadillos
EVO-DEVO
etapa prenatal
prenatal stage
dc.description.none.fl_txt_mv El tema propuesto se vincula con estas dos preguntas primarias:¿En qué medida el grado de madurez neonatal craneano, entendido dentro del espectro altricialidad/precocialidad, promueve restricciones adaptativas en el desarrollo de los mamíferos?¿Qué reflejo tiene en la filogenia y cladogénesis de los xenartros la influencia que en el desarrollo craneano tiene la madurez neonatal alcanzada?El objetivo general es aportar información sobre la evolución ecomorfológica de Cingulata (Xenarthra, Mammalia), y en específico de los Dasypodidae y Chlamyphoridae, mediante análisis de heterocronías en las secuencias de osificación craneana, y de formación y cierre de suturas, durante el desarrollo ontogenético pre- y post-natal, asociados a aspectos morfológicos, funcionales y ecológicos, centrados en el espectro altricialidad/precocialidad. Los objetivos específicos perseguidos son:  Describir las secuencias de osificación del cráneo durante el desarrollo embrionario en Dasypus hybridus (Dasypodidae) y Chaetophractus vellerosus (Chlamyphoridae); -Describir las secuencias de formación y cierre de suturas craneanas durante el desarrollo pre- y post-natal en Dasypus hybridus (Dasypodidae) y Chaetophractus vellerosus (Chlamyphoridae); -Comparar secuencias de osificación, y de formación y cierre de suturas craneanas en series ontogenéticas de armadillos con diferentes grados de madurez neonatal, específicamente Dasypus hybridus (precocial) y Chaetophractus vellerosus (altricial); y en series ontogenéticas de otras especies de armadillos con grados de madurez neonatal supuestamente diferentes, y con modos de vida ciertamente particulares (e.g. Tolypeutes, Chaetophractus villosus); -Integrar la información obtenida con hipótesis filogenéticas de Xenarthra con énfasis en cingulados, con el fin de detectar patrones de heterocronías; y, -Analizar los patrones encontrados en el contexto de la historia natural, ecología y evolución de las especies estudiadas, y confrontarlos con situaciones equivalentes (altricialidad/precocialidad) en otros grupos de mamíferos. Los ejemplares serán teñidos y aclarados, se realizarán cortes histológicos seriados, tinciones de rutina, y además inmunohistoquímica en estdíos ontogenéticos prenatales tempranos. Los análisis de heterocronías se realizarán según el método de EventPair (PARSIMOV) y PGi; los análisis filogenéticos con PAUP, TNT, Mesquite, según tipo de datos y actualización.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El tema propuesto se vincula con estas dos preguntas primarias:¿En qué medida el grado de madurez neonatal craneano, entendido dentro del espectro altricialidad/precocialidad, promueve restricciones adaptativas en el desarrollo de los mamíferos?¿Qué reflejo tiene en la filogenia y cladogénesis de los xenartros la influencia que en el desarrollo craneano tiene la madurez neonatal alcanzada?El objetivo general es aportar información sobre la evolución ecomorfológica de Cingulata (Xenarthra, Mammalia), y en específico de los Dasypodidae y Chlamyphoridae, mediante análisis de heterocronías en las secuencias de osificación craneana, y de formación y cierre de suturas, durante el desarrollo ontogenético pre- y post-natal, asociados a aspectos morfológicos, funcionales y ecológicos, centrados en el espectro altricialidad/precocialidad. Los objetivos específicos perseguidos son:  Describir las secuencias de osificación del cráneo durante el desarrollo embrionario en Dasypus hybridus (Dasypodidae) y Chaetophractus vellerosus (Chlamyphoridae); -Describir las secuencias de formación y cierre de suturas craneanas durante el desarrollo pre- y post-natal en Dasypus hybridus (Dasypodidae) y Chaetophractus vellerosus (Chlamyphoridae); -Comparar secuencias de osificación, y de formación y cierre de suturas craneanas en series ontogenéticas de armadillos con diferentes grados de madurez neonatal, específicamente Dasypus hybridus (precocial) y Chaetophractus vellerosus (altricial); y en series ontogenéticas de otras especies de armadillos con grados de madurez neonatal supuestamente diferentes, y con modos de vida ciertamente particulares (e.g. Tolypeutes, Chaetophractus villosus); -Integrar la información obtenida con hipótesis filogenéticas de Xenarthra con énfasis en cingulados, con el fin de detectar patrones de heterocronías; y, -Analizar los patrones encontrados en el contexto de la historia natural, ecología y evolución de las especies estudiadas, y confrontarlos con situaciones equivalentes (altricialidad/precocialidad) en otros grupos de mamíferos. Los ejemplares serán teñidos y aclarados, se realizarán cortes histológicos seriados, tinciones de rutina, y además inmunohistoquímica en estdíos ontogenéticos prenatales tempranos. Los análisis de heterocronías se realizarán según el método de EventPair (PARSIMOV) y PGi; los análisis filogenéticos con PAUP, TNT, Mesquite, según tipo de datos y actualización.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-09-27
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170512
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170512
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/15547
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-3991
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
341-342
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064385482555392
score 13.22299