Apuntes sobre la arqueología de la Puna de Atacama

Autores
Ambrosetti, Juan Bautista
Año de publicación
1906
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Museo de La Plata posee una pequeña, pero interesante colección de objetos, reunidos en diversos lugares de la Puna de Atacama por el ex-viajero de ese establecimiento, señor Guillermo Gerling, durante su viaje de 1897 á 1898, cuyo catálogo razonado publicamos más adelante. El mismo señor me ha entregado copia de su diario de viaje, del cual extractaré lo más interesante y útil que pueda servirnos para precisar el hallazgo que ha efectuado. A él se deben las fotografías que ilustran este trabajo, cuyos clisés se conservan también en el Museo. Para dar una idea de lo que es hoy la Puna de Atacama, donde en otro tiempo se desarrolló una civilización indígena de importancia, dejaremos la palabra al doctor Francisco P. Moreno: «La altiplanicie de la Puna, cuyo límite occidental se halla á una altura mayor de 10.000 pies, está cubierta, en una extensión de cerca de 60.000 millas cuadradas, por algunas serranías bajas, medio enterradas en las cenizas y lavas de cientos de volcanes, algunos de los cuales se elevan á 20.000 pies de altura y se hallan aún en actividad; lagos salados desecados donde el bórax se encuentra, hállanse también en «esta región. En los lugares montañosos en dónde predominan las rocas volcánicas, y el escenario nos aparece ahora como un mundo muerto, con sus negras y verdes lavas, cenizas y rocas rotas y agudas, las que el agua corriente nunca pulimentó, dónde desiertos y quebradas son aparentemente inadecuadas para una población estable; pero esto no ha sucedido siempre así. Varias veces he tenido mis dudas de que muchas de esas llanuras, valles, quebradas y elevaciones y en todos he visto pruebas, que en otro tiempo han sido pobladas y que el clima reinante allí ha sido dulce y templado». El hallazgo más importante efectuado por el señor Gerling fue hecho en la pequeña aldea de Antofagasta de la Sierra, que se halla a 3516 metros de altura sobre el nivel del mar.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Pictographs
Petroglyphs
Sepulchers
Pottery
Puna of Atacama
Argentina
Chile
Pictografías
Petroglifos
Sepulcros
Alfarería
Puna de Atacama
Argentina
Chile
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155083

id SEDICI_b37d159ee750fd566568d5f6c482e188
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155083
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Apuntes sobre la arqueología de la Puna de AtacamaAmbrosetti, Juan BautistaCiencias NaturalesPictographsPetroglyphsSepulchersPotteryPuna of AtacamaArgentinaChilePictografíasPetroglifosSepulcrosAlfareríaPuna de AtacamaArgentinaChileEl Museo de La Plata posee una pequeña, pero interesante colección de objetos, reunidos en diversos lugares de la Puna de Atacama por el ex-viajero de ese establecimiento, señor Guillermo Gerling, durante su viaje de 1897 á 1898, cuyo catálogo razonado publicamos más adelante. El mismo señor me ha entregado copia de su diario de viaje, del cual extractaré lo más interesante y útil que pueda servirnos para precisar el hallazgo que ha efectuado. A él se deben las fotografías que ilustran este trabajo, cuyos clisés se conservan también en el Museo. Para dar una idea de lo que es hoy la Puna de Atacama, donde en otro tiempo se desarrolló una civilización indígena de importancia, dejaremos la palabra al doctor Francisco P. Moreno: «La altiplanicie de la Puna, cuyo límite occidental se halla á una altura mayor de 10.000 pies, está cubierta, en una extensión de cerca de 60.000 millas cuadradas, por algunas serranías bajas, medio enterradas en las cenizas y lavas de cientos de volcanes, algunos de los cuales se elevan á 20.000 pies de altura y se hallan aún en actividad; lagos salados desecados donde el bórax se encuentra, hállanse también en «esta región. En los lugares montañosos en dónde predominan las rocas volcánicas, y el escenario nos aparece ahora como un mundo muerto, con sus negras y verdes lavas, cenizas y rocas rotas y agudas, las que el agua corriente nunca pulimentó, dónde desiertos y quebradas son aparentemente inadecuadas para una población estable; pero esto no ha sucedido siempre así. Varias veces he tenido mis dudas de que muchas de esas llanuras, valles, quebradas y elevaciones y en todos he visto pruebas, que en otro tiempo han sido pobladas y que el clima reinante allí ha sido dulce y templado». El hallazgo más importante efectuado por el señor Gerling fue hecho en la pequeña aldea de Antofagasta de la Sierra, que se halla a 3516 metros de altura sobre el nivel del mar.Facultad de Ciencias Naturales y Museo1906info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3-30http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155083spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1230info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:40:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/155083Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:40:11.321SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Apuntes sobre la arqueología de la Puna de Atacama
title Apuntes sobre la arqueología de la Puna de Atacama
spellingShingle Apuntes sobre la arqueología de la Puna de Atacama
Ambrosetti, Juan Bautista
Ciencias Naturales
Pictographs
Petroglyphs
Sepulchers
Pottery
Puna of Atacama
Argentina
Chile
Pictografías
Petroglifos
Sepulcros
Alfarería
Puna de Atacama
Argentina
Chile
title_short Apuntes sobre la arqueología de la Puna de Atacama
title_full Apuntes sobre la arqueología de la Puna de Atacama
title_fullStr Apuntes sobre la arqueología de la Puna de Atacama
title_full_unstemmed Apuntes sobre la arqueología de la Puna de Atacama
title_sort Apuntes sobre la arqueología de la Puna de Atacama
dc.creator.none.fl_str_mv Ambrosetti, Juan Bautista
author Ambrosetti, Juan Bautista
author_facet Ambrosetti, Juan Bautista
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Pictographs
Petroglyphs
Sepulchers
Pottery
Puna of Atacama
Argentina
Chile
Pictografías
Petroglifos
Sepulcros
Alfarería
Puna de Atacama
Argentina
Chile
topic Ciencias Naturales
Pictographs
Petroglyphs
Sepulchers
Pottery
Puna of Atacama
Argentina
Chile
Pictografías
Petroglifos
Sepulcros
Alfarería
Puna de Atacama
Argentina
Chile
dc.description.none.fl_txt_mv El Museo de La Plata posee una pequeña, pero interesante colección de objetos, reunidos en diversos lugares de la Puna de Atacama por el ex-viajero de ese establecimiento, señor Guillermo Gerling, durante su viaje de 1897 á 1898, cuyo catálogo razonado publicamos más adelante. El mismo señor me ha entregado copia de su diario de viaje, del cual extractaré lo más interesante y útil que pueda servirnos para precisar el hallazgo que ha efectuado. A él se deben las fotografías que ilustran este trabajo, cuyos clisés se conservan también en el Museo. Para dar una idea de lo que es hoy la Puna de Atacama, donde en otro tiempo se desarrolló una civilización indígena de importancia, dejaremos la palabra al doctor Francisco P. Moreno: «La altiplanicie de la Puna, cuyo límite occidental se halla á una altura mayor de 10.000 pies, está cubierta, en una extensión de cerca de 60.000 millas cuadradas, por algunas serranías bajas, medio enterradas en las cenizas y lavas de cientos de volcanes, algunos de los cuales se elevan á 20.000 pies de altura y se hallan aún en actividad; lagos salados desecados donde el bórax se encuentra, hállanse también en «esta región. En los lugares montañosos en dónde predominan las rocas volcánicas, y el escenario nos aparece ahora como un mundo muerto, con sus negras y verdes lavas, cenizas y rocas rotas y agudas, las que el agua corriente nunca pulimentó, dónde desiertos y quebradas son aparentemente inadecuadas para una población estable; pero esto no ha sucedido siempre así. Varias veces he tenido mis dudas de que muchas de esas llanuras, valles, quebradas y elevaciones y en todos he visto pruebas, que en otro tiempo han sido pobladas y que el clima reinante allí ha sido dulce y templado». El hallazgo más importante efectuado por el señor Gerling fue hecho en la pequeña aldea de Antofagasta de la Sierra, que se halla a 3516 metros de altura sobre el nivel del mar.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El Museo de La Plata posee una pequeña, pero interesante colección de objetos, reunidos en diversos lugares de la Puna de Atacama por el ex-viajero de ese establecimiento, señor Guillermo Gerling, durante su viaje de 1897 á 1898, cuyo catálogo razonado publicamos más adelante. El mismo señor me ha entregado copia de su diario de viaje, del cual extractaré lo más interesante y útil que pueda servirnos para precisar el hallazgo que ha efectuado. A él se deben las fotografías que ilustran este trabajo, cuyos clisés se conservan también en el Museo. Para dar una idea de lo que es hoy la Puna de Atacama, donde en otro tiempo se desarrolló una civilización indígena de importancia, dejaremos la palabra al doctor Francisco P. Moreno: «La altiplanicie de la Puna, cuyo límite occidental se halla á una altura mayor de 10.000 pies, está cubierta, en una extensión de cerca de 60.000 millas cuadradas, por algunas serranías bajas, medio enterradas en las cenizas y lavas de cientos de volcanes, algunos de los cuales se elevan á 20.000 pies de altura y se hallan aún en actividad; lagos salados desecados donde el bórax se encuentra, hállanse también en «esta región. En los lugares montañosos en dónde predominan las rocas volcánicas, y el escenario nos aparece ahora como un mundo muerto, con sus negras y verdes lavas, cenizas y rocas rotas y agudas, las que el agua corriente nunca pulimentó, dónde desiertos y quebradas son aparentemente inadecuadas para una población estable; pero esto no ha sucedido siempre así. Varias veces he tenido mis dudas de que muchas de esas llanuras, valles, quebradas y elevaciones y en todos he visto pruebas, que en otro tiempo han sido pobladas y que el clima reinante allí ha sido dulce y templado». El hallazgo más importante efectuado por el señor Gerling fue hecho en la pequeña aldea de Antofagasta de la Sierra, que se halla a 3516 metros de altura sobre el nivel del mar.
publishDate 1906
dc.date.none.fl_str_mv 1906
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155083
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/155083
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/1230
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
3-30
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616275191398400
score 13.069144