Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas: Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina)

Autores
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las prácticas pastoriles en las tierras altas de los Andes se constituyen como una estrategia productiva y una forma de vida que implica una particular concepción, percepción y vivencia de los espacios. A partir del caso de Susques, en la puna de Atacama (provincia de Jujuy, Argentina), analizaremos cómo en un ambiente de alta montaña a través de las intensas movilidades estacionales, y un sistema de asentamientos dispersos, los pastores se apropian de sus territorios domésticos de pasturas. A su vez, propondremos que las movilidades están vinculadas tanto con el aprovechamiento de recursos estratégicos para la cría de los animales dentro de un ambiente de montaña, como con el control simbólico de lugares cargados de una alta significación para los grupos domésticos. Trabajaremos a lo largo del texto con el material surgido del trabajo de campo que venimos desarrollando en el área desde el año 2004.
Pastoral practices in the highlands of the Andes constitute a production strategy and a lifestyle involving a particular conception, perception and experience of space. Starting with the case of Susques in the Puna de Atacama (Jujuy Province, Argentina), we will analyse how, in a mountain environment, through intense seasonal mobility and a system of scattered settlements, shepherds are appropriating their domestic pasture territories. In turn, we propose that the mobilities are linked both to the use of strategic resources for animal breeding, in a mountain environment, and to the symbolic control of places of great importance for domestic groups. Throughout the text, we will work with the material which emerged from the fieldwork that we have been developing in the area since 2004.
Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
Materia
Pastoreo
Puna de Atacama
Sistemas de Asentamiento
Movilidades
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86097

id CONICETDig_ddf07ef016d3df92c8b72cca1843a288
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/86097
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas: Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina)Tomasi, Jorge Miguel EduardoPastoreoPuna de AtacamaSistemas de AsentamientoMovilidadeshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las prácticas pastoriles en las tierras altas de los Andes se constituyen como una estrategia productiva y una forma de vida que implica una particular concepción, percepción y vivencia de los espacios. A partir del caso de Susques, en la puna de Atacama (provincia de Jujuy, Argentina), analizaremos cómo en un ambiente de alta montaña a través de las intensas movilidades estacionales, y un sistema de asentamientos dispersos, los pastores se apropian de sus territorios domésticos de pasturas. A su vez, propondremos que las movilidades están vinculadas tanto con el aprovechamiento de recursos estratégicos para la cría de los animales dentro de un ambiente de montaña, como con el control simbólico de lugares cargados de una alta significación para los grupos domésticos. Trabajaremos a lo largo del texto con el material surgido del trabajo de campo que venimos desarrollando en el área desde el año 2004.Pastoral practices in the highlands of the Andes constitute a production strategy and a lifestyle involving a particular conception, perception and experience of space. Starting with the case of Susques in the Puna de Atacama (Jujuy Province, Argentina), we will analyse how, in a mountain environment, through intense seasonal mobility and a system of scattered settlements, shepherds are appropriating their domestic pasture territories. In turn, we propose that the mobilities are linked both to the use of strategic resources for animal breeding, in a mountain environment, and to the symbolic control of places of great importance for domestic groups. Throughout the text, we will work with the material which emerged from the fieldwork that we have been developing in the area since 2004.Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/86097Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas: Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina); Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía; Revista de Geografía Norte Grande; 55; 9-2013; 67-870718-3402CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-34022013000200006info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022013000200006info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/86097instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:50.272CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas: Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina)
title Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas: Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina)
spellingShingle Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas: Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina)
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
Pastoreo
Puna de Atacama
Sistemas de Asentamiento
Movilidades
title_short Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas: Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina)
title_full Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas: Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina)
title_fullStr Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas: Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina)
title_full_unstemmed Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas: Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina)
title_sort Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas: Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
author Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
author_facet Tomasi, Jorge Miguel Eduardo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pastoreo
Puna de Atacama
Sistemas de Asentamiento
Movilidades
topic Pastoreo
Puna de Atacama
Sistemas de Asentamiento
Movilidades
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las prácticas pastoriles en las tierras altas de los Andes se constituyen como una estrategia productiva y una forma de vida que implica una particular concepción, percepción y vivencia de los espacios. A partir del caso de Susques, en la puna de Atacama (provincia de Jujuy, Argentina), analizaremos cómo en un ambiente de alta montaña a través de las intensas movilidades estacionales, y un sistema de asentamientos dispersos, los pastores se apropian de sus territorios domésticos de pasturas. A su vez, propondremos que las movilidades están vinculadas tanto con el aprovechamiento de recursos estratégicos para la cría de los animales dentro de un ambiente de montaña, como con el control simbólico de lugares cargados de una alta significación para los grupos domésticos. Trabajaremos a lo largo del texto con el material surgido del trabajo de campo que venimos desarrollando en el área desde el año 2004.
Pastoral practices in the highlands of the Andes constitute a production strategy and a lifestyle involving a particular conception, perception and experience of space. Starting with the case of Susques in the Puna de Atacama (Jujuy Province, Argentina), we will analyse how, in a mountain environment, through intense seasonal mobility and a system of scattered settlements, shepherds are appropriating their domestic pasture territories. In turn, we propose that the mobilities are linked both to the use of strategic resources for animal breeding, in a mountain environment, and to the symbolic control of places of great importance for domestic groups. Throughout the text, we will work with the material which emerged from the fieldwork that we have been developing in the area since 2004.
Fil: Tomasi, Jorge Miguel Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina
description Las prácticas pastoriles en las tierras altas de los Andes se constituyen como una estrategia productiva y una forma de vida que implica una particular concepción, percepción y vivencia de los espacios. A partir del caso de Susques, en la puna de Atacama (provincia de Jujuy, Argentina), analizaremos cómo en un ambiente de alta montaña a través de las intensas movilidades estacionales, y un sistema de asentamientos dispersos, los pastores se apropian de sus territorios domésticos de pasturas. A su vez, propondremos que las movilidades están vinculadas tanto con el aprovechamiento de recursos estratégicos para la cría de los animales dentro de un ambiente de montaña, como con el control simbólico de lugares cargados de una alta significación para los grupos domésticos. Trabajaremos a lo largo del texto con el material surgido del trabajo de campo que venimos desarrollando en el área desde el año 2004.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/86097
Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas: Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina); Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía; Revista de Geografía Norte Grande; 55; 9-2013; 67-87
0718-3402
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/86097
identifier_str_mv Tomasi, Jorge Miguel Eduardo; Espacialidades pastoriles en las tierras altoandinas: Asentamientos y movilidades en Susques, puna de Atacama (Jujuy, Argentina); Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía; Revista de Geografía Norte Grande; 55; 9-2013; 67-87
0718-3402
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-34022013000200006
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022013000200006
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política. Instituto de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269185391984640
score 13.13397