La identidad narrativa y la memoria en torno a los Cantos de Trabajo de Llano
- Autores
- Castillo Gómez, Alan Sergeij
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Caetano, Andrés
- Descripción
- La Identidad Narrativa y la Memoria en torno a los Cantos de Trabajo de Llano es una investigación que profundiza en el significado cultural y la memoria colectiva asociada a los Cantos de Trabajo del Llano, una manifestación artística y funcional de los llaneros de los Llanos Orientales de Colombia. En este marco, surge el documental A la Huella del Cabrestero, como un producto audiovisual que traduce los hallazgos de la investigación en una experiencia visual y sonora. El documental explora cómo estos cantos, antaño fundamentales para el arreo de ganado y la conexión con la naturaleza, se convierten en vehículos de identidad y memoria para los llaneros. A través de los testimonios de los portadores de esta tradición y el retrato de los vastos paisajes llaneros, la obra pone en evidencia tanto la riqueza de esta práctica cultural como los desafíos que enfrenta en la actualidad debido a su progresivo olvido. Con un enfoque narrativo y emocional, A la Huella del Cabrestero busca no solo resaltar la importancia de los Cantos de Trabajo como patrimonio inmaterial, sino también motivar la reflexión sobre la necesidad de preservarlos como un símbolo de la identidad llanera.
Especialista en Periodismo Cultural
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Memoria colectiva
Identidad cultural
Música popular - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175268
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b3717c83e1b5824822df9462c1cd6aa5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175268 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La identidad narrativa y la memoria en torno a los Cantos de Trabajo de LlanoCastillo Gómez, Alan SergeijComunicación SocialMemoria colectivaIdentidad culturalMúsica popularLa Identidad Narrativa y la Memoria en torno a los Cantos de Trabajo de Llano es una investigación que profundiza en el significado cultural y la memoria colectiva asociada a los Cantos de Trabajo del Llano, una manifestación artística y funcional de los llaneros de los Llanos Orientales de Colombia. En este marco, surge el documental A la Huella del Cabrestero, como un producto audiovisual que traduce los hallazgos de la investigación en una experiencia visual y sonora. El documental explora cómo estos cantos, antaño fundamentales para el arreo de ganado y la conexión con la naturaleza, se convierten en vehículos de identidad y memoria para los llaneros. A través de los testimonios de los portadores de esta tradición y el retrato de los vastos paisajes llaneros, la obra pone en evidencia tanto la riqueza de esta práctica cultural como los desafíos que enfrenta en la actualidad debido a su progresivo olvido. Con un enfoque narrativo y emocional, A la Huella del Cabrestero busca no solo resaltar la importancia de los Cantos de Trabajo como patrimonio inmaterial, sino también motivar la reflexión sobre la necesidad de preservarlos como un símbolo de la identidad llanera.Especialista en Periodismo CulturalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialCaetano, Andrés2024-11-21info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175268spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175268Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:13.967SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La identidad narrativa y la memoria en torno a los Cantos de Trabajo de Llano |
title |
La identidad narrativa y la memoria en torno a los Cantos de Trabajo de Llano |
spellingShingle |
La identidad narrativa y la memoria en torno a los Cantos de Trabajo de Llano Castillo Gómez, Alan Sergeij Comunicación Social Memoria colectiva Identidad cultural Música popular |
title_short |
La identidad narrativa y la memoria en torno a los Cantos de Trabajo de Llano |
title_full |
La identidad narrativa y la memoria en torno a los Cantos de Trabajo de Llano |
title_fullStr |
La identidad narrativa y la memoria en torno a los Cantos de Trabajo de Llano |
title_full_unstemmed |
La identidad narrativa y la memoria en torno a los Cantos de Trabajo de Llano |
title_sort |
La identidad narrativa y la memoria en torno a los Cantos de Trabajo de Llano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo Gómez, Alan Sergeij |
author |
Castillo Gómez, Alan Sergeij |
author_facet |
Castillo Gómez, Alan Sergeij |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Caetano, Andrés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Memoria colectiva Identidad cultural Música popular |
topic |
Comunicación Social Memoria colectiva Identidad cultural Música popular |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La Identidad Narrativa y la Memoria en torno a los Cantos de Trabajo de Llano es una investigación que profundiza en el significado cultural y la memoria colectiva asociada a los Cantos de Trabajo del Llano, una manifestación artística y funcional de los llaneros de los Llanos Orientales de Colombia. En este marco, surge el documental A la Huella del Cabrestero, como un producto audiovisual que traduce los hallazgos de la investigación en una experiencia visual y sonora. El documental explora cómo estos cantos, antaño fundamentales para el arreo de ganado y la conexión con la naturaleza, se convierten en vehículos de identidad y memoria para los llaneros. A través de los testimonios de los portadores de esta tradición y el retrato de los vastos paisajes llaneros, la obra pone en evidencia tanto la riqueza de esta práctica cultural como los desafíos que enfrenta en la actualidad debido a su progresivo olvido. Con un enfoque narrativo y emocional, A la Huella del Cabrestero busca no solo resaltar la importancia de los Cantos de Trabajo como patrimonio inmaterial, sino también motivar la reflexión sobre la necesidad de preservarlos como un símbolo de la identidad llanera. Especialista en Periodismo Cultural Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
La Identidad Narrativa y la Memoria en torno a los Cantos de Trabajo de Llano es una investigación que profundiza en el significado cultural y la memoria colectiva asociada a los Cantos de Trabajo del Llano, una manifestación artística y funcional de los llaneros de los Llanos Orientales de Colombia. En este marco, surge el documental A la Huella del Cabrestero, como un producto audiovisual que traduce los hallazgos de la investigación en una experiencia visual y sonora. El documental explora cómo estos cantos, antaño fundamentales para el arreo de ganado y la conexión con la naturaleza, se convierten en vehículos de identidad y memoria para los llaneros. A través de los testimonios de los portadores de esta tradición y el retrato de los vastos paisajes llaneros, la obra pone en evidencia tanto la riqueza de esta práctica cultural como los desafíos que enfrenta en la actualidad debido a su progresivo olvido. Con un enfoque narrativo y emocional, A la Huella del Cabrestero busca no solo resaltar la importancia de los Cantos de Trabajo como patrimonio inmaterial, sino también motivar la reflexión sobre la necesidad de preservarlos como un símbolo de la identidad llanera. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-11-21 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175268 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175268 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616336300310528 |
score |
13.070432 |