Estudio de las propiedades eléctricas del permafrost salino no consolidado durante el ciclo de descongelamiento

Autores
Gómez, Alejo Gabriel
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Giroux, Bernard
Perdomo, Santiago
Descripción
En este trabajo se estudian las propiedades eléctricas del permafrost salino y se obtienen las variaciones de estas propiedades con la temperatura. Se realizan ensayos de laboratorio sobre muestras con distintas propiedades que podría presentar el permafrost, estas son llevadas desde temperaturas por debajo del punto eutéctico (-21/-22°C), donde se considerarán completamente congeladas, hasta temperaturas por encima del punto de congelamiento (5/10 °C). Por medio de este procedimiento se busca obtener tendencias en las variaciones de las propiedades y tratar además de relacionarlas con procesos y propiedades físicas tales como la fusión del agua, salinidad o granulometría.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geofísica
permafrost
punto eutéctico
punto de congelación
resistividad
Temperatura
Doble capa de Helmholtz
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147994

id SEDICI_b36d96bce4df97e44ad3485779f318aa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147994
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de las propiedades eléctricas del permafrost salino no consolidado durante el ciclo de descongelamientoGómez, Alejo GabrielGeofísicapermafrostpunto eutécticopunto de congelaciónresistividadTemperaturaDoble capa de HelmholtzEn este trabajo se estudian las propiedades eléctricas del permafrost salino y se obtienen las variaciones de estas propiedades con la temperatura. Se realizan ensayos de laboratorio sobre muestras con distintas propiedades que podría presentar el permafrost, estas son llevadas desde temperaturas por debajo del punto eutéctico (-21/-22°C), donde se considerarán completamente congeladas, hasta temperaturas por encima del punto de congelamiento (5/10 °C). Por medio de este procedimiento se busca obtener tendencias en las variaciones de las propiedades y tratar además de relacionarlas con procesos y propiedades físicas tales como la fusión del agua, salinidad o granulometría.GeofísicoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasGiroux, BernardPerdomo, Santiago2022-10-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147994spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:18:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147994Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:18:47.046SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de las propiedades eléctricas del permafrost salino no consolidado durante el ciclo de descongelamiento
title Estudio de las propiedades eléctricas del permafrost salino no consolidado durante el ciclo de descongelamiento
spellingShingle Estudio de las propiedades eléctricas del permafrost salino no consolidado durante el ciclo de descongelamiento
Gómez, Alejo Gabriel
Geofísica
permafrost
punto eutéctico
punto de congelación
resistividad
Temperatura
Doble capa de Helmholtz
title_short Estudio de las propiedades eléctricas del permafrost salino no consolidado durante el ciclo de descongelamiento
title_full Estudio de las propiedades eléctricas del permafrost salino no consolidado durante el ciclo de descongelamiento
title_fullStr Estudio de las propiedades eléctricas del permafrost salino no consolidado durante el ciclo de descongelamiento
title_full_unstemmed Estudio de las propiedades eléctricas del permafrost salino no consolidado durante el ciclo de descongelamiento
title_sort Estudio de las propiedades eléctricas del permafrost salino no consolidado durante el ciclo de descongelamiento
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Alejo Gabriel
author Gómez, Alejo Gabriel
author_facet Gómez, Alejo Gabriel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giroux, Bernard
Perdomo, Santiago
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
permafrost
punto eutéctico
punto de congelación
resistividad
Temperatura
Doble capa de Helmholtz
topic Geofísica
permafrost
punto eutéctico
punto de congelación
resistividad
Temperatura
Doble capa de Helmholtz
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se estudian las propiedades eléctricas del permafrost salino y se obtienen las variaciones de estas propiedades con la temperatura. Se realizan ensayos de laboratorio sobre muestras con distintas propiedades que podría presentar el permafrost, estas son llevadas desde temperaturas por debajo del punto eutéctico (-21/-22°C), donde se considerarán completamente congeladas, hasta temperaturas por encima del punto de congelamiento (5/10 °C). Por medio de este procedimiento se busca obtener tendencias en las variaciones de las propiedades y tratar además de relacionarlas con procesos y propiedades físicas tales como la fusión del agua, salinidad o granulometría.
Geofísico
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description En este trabajo se estudian las propiedades eléctricas del permafrost salino y se obtienen las variaciones de estas propiedades con la temperatura. Se realizan ensayos de laboratorio sobre muestras con distintas propiedades que podría presentar el permafrost, estas son llevadas desde temperaturas por debajo del punto eutéctico (-21/-22°C), donde se considerarán completamente congeladas, hasta temperaturas por encima del punto de congelamiento (5/10 °C). Por medio de este procedimiento se busca obtener tendencias en las variaciones de las propiedades y tratar además de relacionarlas con procesos y propiedades físicas tales como la fusión del agua, salinidad o granulometría.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147994
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147994
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783598671167488
score 12.982451