Propiedades eléctricas y magnéticas de sistemas de electrones confinados

Autores
Acosta Coden, Diego Sebastián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Romero, Rodolfo Horacio
Descripción
Fil: Acosta Coden, Diego Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Acosta Coden, Diego Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.
Fil: Romero, Rodolfo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.
En esta tesis abordamos el estudio de las propiedades de electrones confinados en sistemas de baja dimensionalidad. Los diferentes sistemas estudiados incluyen casos tri y dimensionales donde uno o varios electrones son confinados por potenciales fenomenológicos y sometidos a la atracción de centros coulombianos. Concretamente, se estudia la respuesta de estos sistemas frente a campos externos así como también su factibilidad como qubits para el procesamiento de información cuántica. Se efectúan cálculos numéricos de la polarizabilidad y del tensor de apantallamiento nuclear de átomos de dos electrones confinados dentro de un pozo de potencial Gaussiano atractivo. Se analizan las respuestas eléctricas y magnéticas obtenidas dentro de la aproximación de fase aleatoria del propagador de polarización. También se estudia la inuencia de la profundidad y el alcance del potencial sobre la estructura electrónica. Se calcula la dependencia de las componentes paralela (a lo largo de la dirección de separación) y perpendicular de la polarizabilidad y del tensor de apantallamiento nuclear con la distancia del átomo al centro del pozo. A continuación, se estudian numéricamente las propiedades electrónicas y ópticas de dos electrones confinados en un doble punto cuántico bidimensional. El confinamiento de los electrones en estas pequeñas regiones del espacio, cuyas dimensiones se encuentran en el orden de las decenas de nanómetros, se modela por medio de un potencial de doble pozo Gaussiano. Además, se analizan los efectos de potenciales Coulombianos producidos por la introducción de cargas eléctricas debidas a impurezas en los materiales y la posibilidad de manipular el entrelazamiento de los electrones mediante el control de los parámetros del potencial de confinamiento. Se muestra que el grado de entrelazamiento se encuentra altamente modulado por la ubicación y la magnitud del apantallamiento de la carga del átomo de impureza. Pueden definirse dos regímenes: uno de bajo y otro de alto entrelazamiento, ambos determinados principalmente por la magnitud de la carga. Se muestra que la magnitud de la intensidad del oscilador del sistema es un indicativo de la presencia y características de impurezas y, por lo tanto, del grado de entrelazamiento. Además, para el sistema descripto en el párrafo anterior se resuelve el problema del control por medio de campos de láser pulsados. Estos campos se encuentran numéricamente usando la teoría del control óptimo. En nuestro estudio hacemos énfasis en el control de la localización de la carga. Analizamos los tiempos típicos y los pulsos láser encontrados para este tipo de transiciones. Se analiza el efecto de las impurezas en los protocolos de control diseñados para sistemas limpios. Finalmente, se propone un protocolo de control para la transferencia de carga en un doble punto cuántico. La teoría del control óptimo se usa para obtener resultados numéricos para controlar la localización de la carga en un sistema bi-dimensional a través de campos eléctricos dependientes del tiempo correspondiente a los voltajes de gate experimentales. Nuestro protocolo de control resulta en una prescripción para la navegación del diagrama de estabilidad de carga para producir una transferencia de alta fidelidad del electrón desde un estado fundamental arbitrario a otro a través de la variación de las tensiones de puerta. Se muestra que este esquema permite controlar el sistema con una calidad y eficiencia similar a la del pulso compuesto que permite conducir el sistema al límite de velocidad permitido por la mecánica cuántica.
Materia
Efectos de impurezas
Control óptimo
Puntos cuánticos bidimensionales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/932

id RIUNNE_3a664982550ebf26e6debb6c21850140
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/932
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling Propiedades eléctricas y magnéticas de sistemas de electrones confinadosAcosta Coden, Diego SebastiánEfectos de impurezasControl óptimoPuntos cuánticos bidimensionalesFil: Acosta Coden, Diego Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.Fil: Acosta Coden, Diego Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.Fil: Romero, Rodolfo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.En esta tesis abordamos el estudio de las propiedades de electrones confinados en sistemas de baja dimensionalidad. Los diferentes sistemas estudiados incluyen casos tri y dimensionales donde uno o varios electrones son confinados por potenciales fenomenológicos y sometidos a la atracción de centros coulombianos. Concretamente, se estudia la respuesta de estos sistemas frente a campos externos así como también su factibilidad como qubits para el procesamiento de información cuántica. Se efectúan cálculos numéricos de la polarizabilidad y del tensor de apantallamiento nuclear de átomos de dos electrones confinados dentro de un pozo de potencial Gaussiano atractivo. Se analizan las respuestas eléctricas y magnéticas obtenidas dentro de la aproximación de fase aleatoria del propagador de polarización. También se estudia la inuencia de la profundidad y el alcance del potencial sobre la estructura electrónica. Se calcula la dependencia de las componentes paralela (a lo largo de la dirección de separación) y perpendicular de la polarizabilidad y del tensor de apantallamiento nuclear con la distancia del átomo al centro del pozo. A continuación, se estudian numéricamente las propiedades electrónicas y ópticas de dos electrones confinados en un doble punto cuántico bidimensional. El confinamiento de los electrones en estas pequeñas regiones del espacio, cuyas dimensiones se encuentran en el orden de las decenas de nanómetros, se modela por medio de un potencial de doble pozo Gaussiano. Además, se analizan los efectos de potenciales Coulombianos producidos por la introducción de cargas eléctricas debidas a impurezas en los materiales y la posibilidad de manipular el entrelazamiento de los electrones mediante el control de los parámetros del potencial de confinamiento. Se muestra que el grado de entrelazamiento se encuentra altamente modulado por la ubicación y la magnitud del apantallamiento de la carga del átomo de impureza. Pueden definirse dos regímenes: uno de bajo y otro de alto entrelazamiento, ambos determinados principalmente por la magnitud de la carga. Se muestra que la magnitud de la intensidad del oscilador del sistema es un indicativo de la presencia y características de impurezas y, por lo tanto, del grado de entrelazamiento. Además, para el sistema descripto en el párrafo anterior se resuelve el problema del control por medio de campos de láser pulsados. Estos campos se encuentran numéricamente usando la teoría del control óptimo. En nuestro estudio hacemos énfasis en el control de la localización de la carga. Analizamos los tiempos típicos y los pulsos láser encontrados para este tipo de transiciones. Se analiza el efecto de las impurezas en los protocolos de control diseñados para sistemas limpios. Finalmente, se propone un protocolo de control para la transferencia de carga en un doble punto cuántico. La teoría del control óptimo se usa para obtener resultados numéricos para controlar la localización de la carga en un sistema bi-dimensional a través de campos eléctricos dependientes del tiempo correspondiente a los voltajes de gate experimentales. Nuestro protocolo de control resulta en una prescripción para la navegación del diagrama de estabilidad de carga para producir una transferencia de alta fidelidad del electrón desde un estado fundamental arbitrario a otro a través de la variación de las tensiones de puerta. Se muestra que este esquema permite controlar el sistema con una calidad y eficiencia similar a la del pulso compuesto que permite conducir el sistema al límite de velocidad permitido por la mecánica cuántica.Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.Romero, Rodolfo Horacio2015-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdf93 p.application/pdfAcosta Coden, Diego Sebastián, 2015. Propiedades eléctricas y magnéticas de sistemas de electrones confinados. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/932spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:49:33Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/932instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:49:33.791Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv Propiedades eléctricas y magnéticas de sistemas de electrones confinados
title Propiedades eléctricas y magnéticas de sistemas de electrones confinados
spellingShingle Propiedades eléctricas y magnéticas de sistemas de electrones confinados
Acosta Coden, Diego Sebastián
Efectos de impurezas
Control óptimo
Puntos cuánticos bidimensionales
title_short Propiedades eléctricas y magnéticas de sistemas de electrones confinados
title_full Propiedades eléctricas y magnéticas de sistemas de electrones confinados
title_fullStr Propiedades eléctricas y magnéticas de sistemas de electrones confinados
title_full_unstemmed Propiedades eléctricas y magnéticas de sistemas de electrones confinados
title_sort Propiedades eléctricas y magnéticas de sistemas de electrones confinados
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta Coden, Diego Sebastián
author Acosta Coden, Diego Sebastián
author_facet Acosta Coden, Diego Sebastián
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Romero, Rodolfo Horacio
dc.subject.none.fl_str_mv Efectos de impurezas
Control óptimo
Puntos cuánticos bidimensionales
topic Efectos de impurezas
Control óptimo
Puntos cuánticos bidimensionales
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Acosta Coden, Diego Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
Fil: Acosta Coden, Diego Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.
Fil: Romero, Rodolfo Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Modelado e Innovación Tecnológica; Argentina.
En esta tesis abordamos el estudio de las propiedades de electrones confinados en sistemas de baja dimensionalidad. Los diferentes sistemas estudiados incluyen casos tri y dimensionales donde uno o varios electrones son confinados por potenciales fenomenológicos y sometidos a la atracción de centros coulombianos. Concretamente, se estudia la respuesta de estos sistemas frente a campos externos así como también su factibilidad como qubits para el procesamiento de información cuántica. Se efectúan cálculos numéricos de la polarizabilidad y del tensor de apantallamiento nuclear de átomos de dos electrones confinados dentro de un pozo de potencial Gaussiano atractivo. Se analizan las respuestas eléctricas y magnéticas obtenidas dentro de la aproximación de fase aleatoria del propagador de polarización. También se estudia la inuencia de la profundidad y el alcance del potencial sobre la estructura electrónica. Se calcula la dependencia de las componentes paralela (a lo largo de la dirección de separación) y perpendicular de la polarizabilidad y del tensor de apantallamiento nuclear con la distancia del átomo al centro del pozo. A continuación, se estudian numéricamente las propiedades electrónicas y ópticas de dos electrones confinados en un doble punto cuántico bidimensional. El confinamiento de los electrones en estas pequeñas regiones del espacio, cuyas dimensiones se encuentran en el orden de las decenas de nanómetros, se modela por medio de un potencial de doble pozo Gaussiano. Además, se analizan los efectos de potenciales Coulombianos producidos por la introducción de cargas eléctricas debidas a impurezas en los materiales y la posibilidad de manipular el entrelazamiento de los electrones mediante el control de los parámetros del potencial de confinamiento. Se muestra que el grado de entrelazamiento se encuentra altamente modulado por la ubicación y la magnitud del apantallamiento de la carga del átomo de impureza. Pueden definirse dos regímenes: uno de bajo y otro de alto entrelazamiento, ambos determinados principalmente por la magnitud de la carga. Se muestra que la magnitud de la intensidad del oscilador del sistema es un indicativo de la presencia y características de impurezas y, por lo tanto, del grado de entrelazamiento. Además, para el sistema descripto en el párrafo anterior se resuelve el problema del control por medio de campos de láser pulsados. Estos campos se encuentran numéricamente usando la teoría del control óptimo. En nuestro estudio hacemos énfasis en el control de la localización de la carga. Analizamos los tiempos típicos y los pulsos láser encontrados para este tipo de transiciones. Se analiza el efecto de las impurezas en los protocolos de control diseñados para sistemas limpios. Finalmente, se propone un protocolo de control para la transferencia de carga en un doble punto cuántico. La teoría del control óptimo se usa para obtener resultados numéricos para controlar la localización de la carga en un sistema bi-dimensional a través de campos eléctricos dependientes del tiempo correspondiente a los voltajes de gate experimentales. Nuestro protocolo de control resulta en una prescripción para la navegación del diagrama de estabilidad de carga para producir una transferencia de alta fidelidad del electrón desde un estado fundamental arbitrario a otro a través de la variación de las tensiones de puerta. Se muestra que este esquema permite controlar el sistema con una calidad y eficiencia similar a la del pulso compuesto que permite conducir el sistema al límite de velocidad permitido por la mecánica cuántica.
description Fil: Acosta Coden, Diego Sebastián. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Acosta Coden, Diego Sebastián, 2015. Propiedades eléctricas y magnéticas de sistemas de electrones confinados. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/932
identifier_str_mv Acosta Coden, Diego Sebastián, 2015. Propiedades eléctricas y magnéticas de sistemas de electrones confinados. Tesis doctoral. Corrientes: Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/932
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
93 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976513807351808
score 13.004268