Estrategias de producción y reproducción familiar de vida en los sectores populares del Gran Mendoza : Un estudio cualitativo con perspectiva de género

Autores
Accossatto, Romina; Baiardi, Noelí; Krause, Oscar; Piccolo, Ana Laura; Pinti, Julieta; Rodríguez, Martín; Romero, Pablo; Solas, Romina; Tapia Serrano, Martín
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo aborda las Estrategias Familiares de Producción y Reproducción de Vida desarrolladas por los sectores populares asalariados en el Gran Mendoza, en la actualidad, centrándonos en el lugar que ocupa la mujer en éste. Nos basaremos en la definición que Susana Torrado hace de las Estrategias Familiares de Vida, entendiendo a las mismas como el “conjunto de comportamientos -socialmente determinados- a través de los cuales los agentes sociales aseguran su reproducción biológica y optimizan sus condiciones materiales y no materiales de existencia". La inserción masiva de las mujeres al mercado laboral y la división sexual del trabajo doméstico son factores que reconfiguran las estrategias familiares desde una perspectiva de género. Es por eso que, a partir de Vanesa Vázquez Laba, pensaremos el lugar de la mujer como central a la hora del desarrollo de las EFV, debido a su carácter de doblemente subordinada: tanto en el trabajo como en el hogar. Este estudio se realiza a partir de un abordaje cualitativo, debido a que pretendemos conocer la perspectiva de las mujeres acerca de las estrategias familiares de vida. Para ello, el instrumento de investigación que utilizamos fue la entrevista.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Materia
Ciencias Sociales
Sectores populares
Estrategias familiares de vida
Género
Gran Mendoza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116466

id SEDICI_b3686962043d15a13a1f0540a4707010
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116466
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias de producción y reproducción familiar de vida en los sectores populares del Gran Mendoza : Un estudio cualitativo con perspectiva de géneroAccossatto, RominaBaiardi, NoelíKrause, OscarPiccolo, Ana LauraPinti, JulietaRodríguez, MartínRomero, PabloSolas, RominaTapia Serrano, MartínCiencias SocialesSectores popularesEstrategias familiares de vidaGéneroGran MendozaEl presente trabajo aborda las Estrategias Familiares de Producción y Reproducción de Vida desarrolladas por los sectores populares asalariados en el Gran Mendoza, en la actualidad, centrándonos en el lugar que ocupa la mujer en éste. Nos basaremos en la definición que Susana Torrado hace de las Estrategias Familiares de Vida, entendiendo a las mismas como el “conjunto de comportamientos -socialmente determinados- a través de los cuales los agentes sociales aseguran su reproducción biológica y optimizan sus condiciones materiales y no materiales de existencia". La inserción masiva de las mujeres al mercado laboral y la división sexual del trabajo doméstico son factores que reconfiguran las estrategias familiares desde una perspectiva de género. Es por eso que, a partir de Vanesa Vázquez Laba, pensaremos el lugar de la mujer como central a la hora del desarrollo de las EFV, debido a su carácter de doblemente subordinada: tanto en el trabajo como en el hogar. Este estudio se realiza a partir de un abordaje cualitativo, debido a que pretendemos conocer la perspectiva de las mujeres acerca de las estrategias familiares de vida. Para ello, el instrumento de investigación que utilizamos fue la entrevista.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales2013-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116466spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:08:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116466Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:08:11.424SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias de producción y reproducción familiar de vida en los sectores populares del Gran Mendoza : Un estudio cualitativo con perspectiva de género
title Estrategias de producción y reproducción familiar de vida en los sectores populares del Gran Mendoza : Un estudio cualitativo con perspectiva de género
spellingShingle Estrategias de producción y reproducción familiar de vida en los sectores populares del Gran Mendoza : Un estudio cualitativo con perspectiva de género
Accossatto, Romina
Ciencias Sociales
Sectores populares
Estrategias familiares de vida
Género
Gran Mendoza
title_short Estrategias de producción y reproducción familiar de vida en los sectores populares del Gran Mendoza : Un estudio cualitativo con perspectiva de género
title_full Estrategias de producción y reproducción familiar de vida en los sectores populares del Gran Mendoza : Un estudio cualitativo con perspectiva de género
title_fullStr Estrategias de producción y reproducción familiar de vida en los sectores populares del Gran Mendoza : Un estudio cualitativo con perspectiva de género
title_full_unstemmed Estrategias de producción y reproducción familiar de vida en los sectores populares del Gran Mendoza : Un estudio cualitativo con perspectiva de género
title_sort Estrategias de producción y reproducción familiar de vida en los sectores populares del Gran Mendoza : Un estudio cualitativo con perspectiva de género
dc.creator.none.fl_str_mv Accossatto, Romina
Baiardi, Noelí
Krause, Oscar
Piccolo, Ana Laura
Pinti, Julieta
Rodríguez, Martín
Romero, Pablo
Solas, Romina
Tapia Serrano, Martín
author Accossatto, Romina
author_facet Accossatto, Romina
Baiardi, Noelí
Krause, Oscar
Piccolo, Ana Laura
Pinti, Julieta
Rodríguez, Martín
Romero, Pablo
Solas, Romina
Tapia Serrano, Martín
author_role author
author2 Baiardi, Noelí
Krause, Oscar
Piccolo, Ana Laura
Pinti, Julieta
Rodríguez, Martín
Romero, Pablo
Solas, Romina
Tapia Serrano, Martín
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Sectores populares
Estrategias familiares de vida
Género
Gran Mendoza
topic Ciencias Sociales
Sectores populares
Estrategias familiares de vida
Género
Gran Mendoza
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo aborda las Estrategias Familiares de Producción y Reproducción de Vida desarrolladas por los sectores populares asalariados en el Gran Mendoza, en la actualidad, centrándonos en el lugar que ocupa la mujer en éste. Nos basaremos en la definición que Susana Torrado hace de las Estrategias Familiares de Vida, entendiendo a las mismas como el “conjunto de comportamientos -socialmente determinados- a través de los cuales los agentes sociales aseguran su reproducción biológica y optimizan sus condiciones materiales y no materiales de existencia". La inserción masiva de las mujeres al mercado laboral y la división sexual del trabajo doméstico son factores que reconfiguran las estrategias familiares desde una perspectiva de género. Es por eso que, a partir de Vanesa Vázquez Laba, pensaremos el lugar de la mujer como central a la hora del desarrollo de las EFV, debido a su carácter de doblemente subordinada: tanto en el trabajo como en el hogar. Este estudio se realiza a partir de un abordaje cualitativo, debido a que pretendemos conocer la perspectiva de las mujeres acerca de las estrategias familiares de vida. Para ello, el instrumento de investigación que utilizamos fue la entrevista.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
description El presente trabajo aborda las Estrategias Familiares de Producción y Reproducción de Vida desarrolladas por los sectores populares asalariados en el Gran Mendoza, en la actualidad, centrándonos en el lugar que ocupa la mujer en éste. Nos basaremos en la definición que Susana Torrado hace de las Estrategias Familiares de Vida, entendiendo a las mismas como el “conjunto de comportamientos -socialmente determinados- a través de los cuales los agentes sociales aseguran su reproducción biológica y optimizan sus condiciones materiales y no materiales de existencia". La inserción masiva de las mujeres al mercado laboral y la división sexual del trabajo doméstico son factores que reconfiguran las estrategias familiares desde una perspectiva de género. Es por eso que, a partir de Vanesa Vázquez Laba, pensaremos el lugar de la mujer como central a la hora del desarrollo de las EFV, debido a su carácter de doblemente subordinada: tanto en el trabajo como en el hogar. Este estudio se realiza a partir de un abordaje cualitativo, debido a que pretendemos conocer la perspectiva de las mujeres acerca de las estrategias familiares de vida. Para ello, el instrumento de investigación que utilizamos fue la entrevista.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116466
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-4094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783393876934656
score 12.982451