Usos y representaciones del cuerpo: un caso de estudio en la performance contemporánea
- Autores
- Gannon, María Inés
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo se comprende un análisis de las prácticas y los usos corporales en el arte contemporáneo, específicamente, en el campo de la performance. Se tomaron, concretamente, dos experiencias generadas por el artista argentino Emilio García Wehbi (Buenos Aires, 1964), específicamente, con la primera edición de la serie ‘El Matadero. Slaughter House’ (2005) llevada a cabo en El Espacio Callejón en Buenos Aires y, con la sexta edición denominada ‘El Matadero. Ciudad Juárez’ (2008), expuesta en el ex convento de San Lorenzo Mártir en el Distrito Federal de México. Para el corpus teórico del trabajo, se utilizarán conceptos pertenecientes a la historia del arte, la sociología y la antropología, haciendo hincapié fundamentalmente en conceptos de los estudios emergentes de la antropología del cuerpo debido a que esta disciplina toma como objeto de estudio al cuerpo como una construcción sociocultural. En este sentido, se pretende generar un diálogo entre los aspectos teóricos y las prácticas artísticas concretas seleccionadas.
Facultad de Bellas Artes (FBA) - Materia
-
Bellas Artes
Performance
Arte contemporáneo
Corporalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81140
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b362189e597c4104159ecfdef2aceddd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81140 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Usos y representaciones del cuerpo: un caso de estudio en la performance contemporáneaGannon, María InésBellas ArtesPerformanceArte contemporáneoCorporalidadEn el presente trabajo se comprende un análisis de las prácticas y los usos corporales en el arte contemporáneo, específicamente, en el campo de la performance. Se tomaron, concretamente, dos experiencias generadas por el artista argentino Emilio García Wehbi (Buenos Aires, 1964), específicamente, con la primera edición de la serie ‘El Matadero. Slaughter House’ (2005) llevada a cabo en El Espacio Callejón en Buenos Aires y, con la sexta edición denominada ‘El Matadero. Ciudad Juárez’ (2008), expuesta en el ex convento de San Lorenzo Mártir en el Distrito Federal de México. Para el corpus teórico del trabajo, se utilizarán conceptos pertenecientes a la historia del arte, la sociología y la antropología, haciendo hincapié fundamentalmente en conceptos de los estudios emergentes de la antropología del cuerpo debido a que esta disciplina toma como objeto de estudio al cuerpo como una construcción sociocultural. En este sentido, se pretende generar un diálogo entre los aspectos teóricos y las prácticas artísticas concretas seleccionadas.Facultad de Bellas Artes (FBA)2019-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81140spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1791-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:15:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81140Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:15:02.759SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Usos y representaciones del cuerpo: un caso de estudio en la performance contemporánea |
title |
Usos y representaciones del cuerpo: un caso de estudio en la performance contemporánea |
spellingShingle |
Usos y representaciones del cuerpo: un caso de estudio en la performance contemporánea Gannon, María Inés Bellas Artes Performance Arte contemporáneo Corporalidad |
title_short |
Usos y representaciones del cuerpo: un caso de estudio en la performance contemporánea |
title_full |
Usos y representaciones del cuerpo: un caso de estudio en la performance contemporánea |
title_fullStr |
Usos y representaciones del cuerpo: un caso de estudio en la performance contemporánea |
title_full_unstemmed |
Usos y representaciones del cuerpo: un caso de estudio en la performance contemporánea |
title_sort |
Usos y representaciones del cuerpo: un caso de estudio en la performance contemporánea |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gannon, María Inés |
author |
Gannon, María Inés |
author_facet |
Gannon, María Inés |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Performance Arte contemporáneo Corporalidad |
topic |
Bellas Artes Performance Arte contemporáneo Corporalidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se comprende un análisis de las prácticas y los usos corporales en el arte contemporáneo, específicamente, en el campo de la performance. Se tomaron, concretamente, dos experiencias generadas por el artista argentino Emilio García Wehbi (Buenos Aires, 1964), específicamente, con la primera edición de la serie ‘El Matadero. Slaughter House’ (2005) llevada a cabo en El Espacio Callejón en Buenos Aires y, con la sexta edición denominada ‘El Matadero. Ciudad Juárez’ (2008), expuesta en el ex convento de San Lorenzo Mártir en el Distrito Federal de México. Para el corpus teórico del trabajo, se utilizarán conceptos pertenecientes a la historia del arte, la sociología y la antropología, haciendo hincapié fundamentalmente en conceptos de los estudios emergentes de la antropología del cuerpo debido a que esta disciplina toma como objeto de estudio al cuerpo como una construcción sociocultural. En este sentido, se pretende generar un diálogo entre los aspectos teóricos y las prácticas artísticas concretas seleccionadas. Facultad de Bellas Artes (FBA) |
description |
En el presente trabajo se comprende un análisis de las prácticas y los usos corporales en el arte contemporáneo, específicamente, en el campo de la performance. Se tomaron, concretamente, dos experiencias generadas por el artista argentino Emilio García Wehbi (Buenos Aires, 1964), específicamente, con la primera edición de la serie ‘El Matadero. Slaughter House’ (2005) llevada a cabo en El Espacio Callejón en Buenos Aires y, con la sexta edición denominada ‘El Matadero. Ciudad Juárez’ (2008), expuesta en el ex convento de San Lorenzo Mártir en el Distrito Federal de México. Para el corpus teórico del trabajo, se utilizarán conceptos pertenecientes a la historia del arte, la sociología y la antropología, haciendo hincapié fundamentalmente en conceptos de los estudios emergentes de la antropología del cuerpo debido a que esta disciplina toma como objeto de estudio al cuerpo como una construcción sociocultural. En este sentido, se pretende generar un diálogo entre los aspectos teóricos y las prácticas artísticas concretas seleccionadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81140 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81140 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1791-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616022114435072 |
score |
13.070432 |