Que el mundo tiemble : Cuerpo y performance en la obra de Effy Beth

Autores
Máximo, Matías
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Effy Beth se apoyó en el arte performático para construir su afirmación identitaria transexual. Estudió cine, artes, guión, escribió, pintó y realizó intervenciones públicas disruptivas frente al binomio heterosexual, donde la fórmula obra/espectador se disputaba y la comodidad no era lo corriente. Pasó su infancia en Israel y vivió hasta su muerte, a los 25 años, en Buenos Aires, lugar en el que se centraron sus performances y reclamos, que fueron compartidos en varias partes del mundo. “Artista conceptual, performática y feminista queer”, se dijo Effy. A lo largo de sus producciones se puede ver una y otra vez el paso al acto, casi sin filtro, de una obra chocante, donde la literalidad de los sentidos es excusa para dar respuestas muchas veces incómodas. Entonces, la vemos en una habitación llena de globos para decir que se siente asfixiada, mezclando su menstruación de mujer trans con cera y depilándose, cortándose los brazos, raspándose la panza, corriendo desnuda por la universidad, ofreciendo sexo oral y dando en cambio historias de mujeres ultrajadas. Este libro reúne obras y fotos de su archivo, además de textos y fotografías de personas que la acompañaron en su intenso camino de producción.
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
Materia
Artes Audiovisuales
arte contemporáneo
performance
artistas
transexualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57876

id SEDICI_9e4e52efe59c597b120369a25f4dc7e1
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57876
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Que el mundo tiemble : Cuerpo y performance en la obra de Effy BethMáximo, MatíasArtes Audiovisualesarte contemporáneoperformanceartistastransexualidadEffy Beth se apoyó en el arte performático para construir su afirmación identitaria transexual. Estudió cine, artes, guión, escribió, pintó y realizó intervenciones públicas disruptivas frente al binomio heterosexual, donde la fórmula obra/espectador se disputaba y la comodidad no era lo corriente. Pasó su infancia en Israel y vivió hasta su muerte, a los 25 años, en Buenos Aires, lugar en el que se centraron sus performances y reclamos, que fueron compartidos en varias partes del mundo. “Artista conceptual, performática y feminista queer”, se dijo Effy. A lo largo de sus producciones se puede ver una y otra vez el paso al acto, casi sin filtro, de una obra chocante, donde la literalidad de los sentidos es excusa para dar respuestas muchas veces incómodas. Entonces, la vemos en una habitación llena de globos para decir que se siente asfixiada, mezclando su menstruación de mujer trans con cera y depilándose, cortándose los brazos, raspándose la panza, corriendo desnuda por la universidad, ofreciendo sexo oral y dando en cambio historias de mujeres ultrajadas. Este libro reúne obras y fotos de su archivo, además de textos y fotografías de personas que la acompañaron en su intenso camino de producción.Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2016info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57876https://doi.org/10.35537/10915/57876spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4127-10-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:39:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/57876Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:39:08.3SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Que el mundo tiemble : Cuerpo y performance en la obra de Effy Beth
title Que el mundo tiemble : Cuerpo y performance en la obra de Effy Beth
spellingShingle Que el mundo tiemble : Cuerpo y performance en la obra de Effy Beth
Máximo, Matías
Artes Audiovisuales
arte contemporáneo
performance
artistas
transexualidad
title_short Que el mundo tiemble : Cuerpo y performance en la obra de Effy Beth
title_full Que el mundo tiemble : Cuerpo y performance en la obra de Effy Beth
title_fullStr Que el mundo tiemble : Cuerpo y performance en la obra de Effy Beth
title_full_unstemmed Que el mundo tiemble : Cuerpo y performance en la obra de Effy Beth
title_sort Que el mundo tiemble : Cuerpo y performance en la obra de Effy Beth
dc.creator.none.fl_str_mv Máximo, Matías
author Máximo, Matías
author_facet Máximo, Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Audiovisuales
arte contemporáneo
performance
artistas
transexualidad
topic Artes Audiovisuales
arte contemporáneo
performance
artistas
transexualidad
dc.description.none.fl_txt_mv Effy Beth se apoyó en el arte performático para construir su afirmación identitaria transexual. Estudió cine, artes, guión, escribió, pintó y realizó intervenciones públicas disruptivas frente al binomio heterosexual, donde la fórmula obra/espectador se disputaba y la comodidad no era lo corriente. Pasó su infancia en Israel y vivió hasta su muerte, a los 25 años, en Buenos Aires, lugar en el que se centraron sus performances y reclamos, que fueron compartidos en varias partes del mundo. “Artista conceptual, performática y feminista queer”, se dijo Effy. A lo largo de sus producciones se puede ver una y otra vez el paso al acto, casi sin filtro, de una obra chocante, donde la literalidad de los sentidos es excusa para dar respuestas muchas veces incómodas. Entonces, la vemos en una habitación llena de globos para decir que se siente asfixiada, mezclando su menstruación de mujer trans con cera y depilándose, cortándose los brazos, raspándose la panza, corriendo desnuda por la universidad, ofreciendo sexo oral y dando en cambio historias de mujeres ultrajadas. Este libro reúne obras y fotos de su archivo, además de textos y fotografías de personas que la acompañaron en su intenso camino de producción.
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
description Effy Beth se apoyó en el arte performático para construir su afirmación identitaria transexual. Estudió cine, artes, guión, escribió, pintó y realizó intervenciones públicas disruptivas frente al binomio heterosexual, donde la fórmula obra/espectador se disputaba y la comodidad no era lo corriente. Pasó su infancia en Israel y vivió hasta su muerte, a los 25 años, en Buenos Aires, lugar en el que se centraron sus performances y reclamos, que fueron compartidos en varias partes del mundo. “Artista conceptual, performática y feminista queer”, se dijo Effy. A lo largo de sus producciones se puede ver una y otra vez el paso al acto, casi sin filtro, de una obra chocante, donde la literalidad de los sentidos es excusa para dar respuestas muchas veces incómodas. Entonces, la vemos en una habitación llena de globos para decir que se siente asfixiada, mezclando su menstruación de mujer trans con cera y depilándose, cortándose los brazos, raspándose la panza, corriendo desnuda por la universidad, ofreciendo sexo oral y dando en cambio historias de mujeres ultrajadas. Este libro reúne obras y fotos de su archivo, además de textos y fotografías de personas que la acompañaron en su intenso camino de producción.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57876
https://doi.org/10.35537/10915/57876
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/57876
https://doi.org/10.35537/10915/57876
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4127-10-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260251802337280
score 13.13397