El ambiente químico en la etapa de germinación en la embriogénesis somática de Pinus halepensis: implicaciones en las características morfológicas de las plántulas desarrolladas...
- Autores
- Nascimento, Antonia M. M.; Montalbán, Itziar Aurora; Moncaleán, Paloma
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La embriogénesis somática es un método prometedor de propagación de coníferas, pero necesita de protocolos optimizados de acuerdo con las diferentes etapas del proceso y la especie modelo. Pinus halepensis Mill. (pino carrasco) es una especie utilizada ampliamente en la reforestación y se logró desarrollar el procedimiento de embriogénesis somática satisfactoriamente pero aun así, existe baja germinación y conversión de embriones somáticos en plantas. En este sentido, promover cambios en el ambiente químico en la etapa de germinación es una alternativa para aumentar las tasas de germinación y la consecuente obtención de plantas somáticas. Teniendo esto en cuenta, el objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de diferentes fuentes de carbohidratos aplicadas durante la etapa de germinación de los embriones somáticos de P. halepensis, sobre el éxito de este proceso y la morfología de las plantas somáticas obtenidas. Se observó un aumento estadísticamente significativo en las tasas de germinación, en la longitud total de las plantas somáticas, así como en la longitud de la raíz principal cuando los embriones somáticos fueron cultivados en el medio de germinación suplementado con maltosa.
Somatic embryogenesis is a promising method of propagation of conifers, but it requires optimized protocols according to the different stages of the process and the model species. Pinus halepensis Mill. (Aleppo pine) is a species widely used in reforestation and the somatic embryogenesis procedure was successfully developed, but even so, there is low germination and conversion of somatic embryos into plants. In this sense, promoting changes in the chemical environment in the germination stage is an alternative to increase germination rates and the consequent obtaining of somatic plants. Taking this into account, the objective of this work was to evaluate the influence of different carbohydrate sources applied during the germination stage of the somatic embryos of P. halepensis, on the success of this process and the morphology of the somatic plants obtained. A statistically significant increase in germination rates, total length of somatic plants, as well as principal root length was observed when somatic embryos were cultured in maltosesupplemented germination medium.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Ingeniería Forestal
Aclimatación
Coníferas
Embriones somáticos
Maltosa
Sacarosa
Acclimatization
Conifers
Somatic embryos
Maltose
Sucrose - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147663
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b3448a8513a637eacec1d4dc33f266f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147663 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El ambiente químico en la etapa de germinación en la embriogénesis somática de Pinus halepensis: implicaciones en las características morfológicas de las plántulas desarrolladasThe chemical environment at germination stage in Pinus halepensis somatic embryogenesis: implications in the morphological characteristics of the developed plantletsNascimento, Antonia M. M.Montalbán, Itziar AuroraMoncaleán, PalomaCiencias AgrariasIngeniería ForestalAclimataciónConíferasEmbriones somáticosMaltosaSacarosaAcclimatizationConifersSomatic embryosMaltoseSucroseLa embriogénesis somática es un método prometedor de propagación de coníferas, pero necesita de protocolos optimizados de acuerdo con las diferentes etapas del proceso y la especie modelo. Pinus halepensis Mill. (pino carrasco) es una especie utilizada ampliamente en la reforestación y se logró desarrollar el procedimiento de embriogénesis somática satisfactoriamente pero aun así, existe baja germinación y conversión de embriones somáticos en plantas. En este sentido, promover cambios en el ambiente químico en la etapa de germinación es una alternativa para aumentar las tasas de germinación y la consecuente obtención de plantas somáticas. Teniendo esto en cuenta, el objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de diferentes fuentes de carbohidratos aplicadas durante la etapa de germinación de los embriones somáticos de P. halepensis, sobre el éxito de este proceso y la morfología de las plantas somáticas obtenidas. Se observó un aumento estadísticamente significativo en las tasas de germinación, en la longitud total de las plantas somáticas, así como en la longitud de la raíz principal cuando los embriones somáticos fueron cultivados en el medio de germinación suplementado con maltosa.Somatic embryogenesis is a promising method of propagation of conifers, but it requires optimized protocols according to the different stages of the process and the model species. Pinus halepensis Mill. (Aleppo pine) is a species widely used in reforestation and the somatic embryogenesis procedure was successfully developed, but even so, there is low germination and conversion of somatic embryos into plants. In this sense, promoting changes in the chemical environment in the germination stage is an alternative to increase germination rates and the consequent obtaining of somatic plants. Taking this into account, the objective of this work was to evaluate the influence of different carbohydrate sources applied during the germination stage of the somatic embryos of P. halepensis, on the success of this process and the morphology of the somatic plants obtained. A statistically significant increase in germination rates, total length of somatic plants, as well as principal root length was observed when somatic embryos were cultured in maltosesupplemented germination medium.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147663spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16699513e099info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:09:49Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/147663Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:09:49.37SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ambiente químico en la etapa de germinación en la embriogénesis somática de Pinus halepensis: implicaciones en las características morfológicas de las plántulas desarrolladas The chemical environment at germination stage in Pinus halepensis somatic embryogenesis: implications in the morphological characteristics of the developed plantlets |
title |
El ambiente químico en la etapa de germinación en la embriogénesis somática de Pinus halepensis: implicaciones en las características morfológicas de las plántulas desarrolladas |
spellingShingle |
El ambiente químico en la etapa de germinación en la embriogénesis somática de Pinus halepensis: implicaciones en las características morfológicas de las plántulas desarrolladas Nascimento, Antonia M. M. Ciencias Agrarias Ingeniería Forestal Aclimatación Coníferas Embriones somáticos Maltosa Sacarosa Acclimatization Conifers Somatic embryos Maltose Sucrose |
title_short |
El ambiente químico en la etapa de germinación en la embriogénesis somática de Pinus halepensis: implicaciones en las características morfológicas de las plántulas desarrolladas |
title_full |
El ambiente químico en la etapa de germinación en la embriogénesis somática de Pinus halepensis: implicaciones en las características morfológicas de las plántulas desarrolladas |
title_fullStr |
El ambiente químico en la etapa de germinación en la embriogénesis somática de Pinus halepensis: implicaciones en las características morfológicas de las plántulas desarrolladas |
title_full_unstemmed |
El ambiente químico en la etapa de germinación en la embriogénesis somática de Pinus halepensis: implicaciones en las características morfológicas de las plántulas desarrolladas |
title_sort |
El ambiente químico en la etapa de germinación en la embriogénesis somática de Pinus halepensis: implicaciones en las características morfológicas de las plántulas desarrolladas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nascimento, Antonia M. M. Montalbán, Itziar Aurora Moncaleán, Paloma |
author |
Nascimento, Antonia M. M. |
author_facet |
Nascimento, Antonia M. M. Montalbán, Itziar Aurora Moncaleán, Paloma |
author_role |
author |
author2 |
Montalbán, Itziar Aurora Moncaleán, Paloma |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Ingeniería Forestal Aclimatación Coníferas Embriones somáticos Maltosa Sacarosa Acclimatization Conifers Somatic embryos Maltose Sucrose |
topic |
Ciencias Agrarias Ingeniería Forestal Aclimatación Coníferas Embriones somáticos Maltosa Sacarosa Acclimatization Conifers Somatic embryos Maltose Sucrose |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La embriogénesis somática es un método prometedor de propagación de coníferas, pero necesita de protocolos optimizados de acuerdo con las diferentes etapas del proceso y la especie modelo. Pinus halepensis Mill. (pino carrasco) es una especie utilizada ampliamente en la reforestación y se logró desarrollar el procedimiento de embriogénesis somática satisfactoriamente pero aun así, existe baja germinación y conversión de embriones somáticos en plantas. En este sentido, promover cambios en el ambiente químico en la etapa de germinación es una alternativa para aumentar las tasas de germinación y la consecuente obtención de plantas somáticas. Teniendo esto en cuenta, el objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de diferentes fuentes de carbohidratos aplicadas durante la etapa de germinación de los embriones somáticos de P. halepensis, sobre el éxito de este proceso y la morfología de las plantas somáticas obtenidas. Se observó un aumento estadísticamente significativo en las tasas de germinación, en la longitud total de las plantas somáticas, así como en la longitud de la raíz principal cuando los embriones somáticos fueron cultivados en el medio de germinación suplementado con maltosa. Somatic embryogenesis is a promising method of propagation of conifers, but it requires optimized protocols according to the different stages of the process and the model species. Pinus halepensis Mill. (Aleppo pine) is a species widely used in reforestation and the somatic embryogenesis procedure was successfully developed, but even so, there is low germination and conversion of somatic embryos into plants. In this sense, promoting changes in the chemical environment in the germination stage is an alternative to increase germination rates and the consequent obtaining of somatic plants. Taking this into account, the objective of this work was to evaluate the influence of different carbohydrate sources applied during the germination stage of the somatic embryos of P. halepensis, on the success of this process and the morphology of the somatic plants obtained. A statistically significant increase in germination rates, total length of somatic plants, as well as principal root length was observed when somatic embryos were cultured in maltosesupplemented germination medium. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
La embriogénesis somática es un método prometedor de propagación de coníferas, pero necesita de protocolos optimizados de acuerdo con las diferentes etapas del proceso y la especie modelo. Pinus halepensis Mill. (pino carrasco) es una especie utilizada ampliamente en la reforestación y se logró desarrollar el procedimiento de embriogénesis somática satisfactoriamente pero aun así, existe baja germinación y conversión de embriones somáticos en plantas. En este sentido, promover cambios en el ambiente químico en la etapa de germinación es una alternativa para aumentar las tasas de germinación y la consecuente obtención de plantas somáticas. Teniendo esto en cuenta, el objetivo de este trabajo fue evaluar la influencia de diferentes fuentes de carbohidratos aplicadas durante la etapa de germinación de los embriones somáticos de P. halepensis, sobre el éxito de este proceso y la morfología de las plantas somáticas obtenidas. Se observó un aumento estadísticamente significativo en las tasas de germinación, en la longitud total de las plantas somáticas, así como en la longitud de la raíz principal cuando los embriones somáticos fueron cultivados en el medio de germinación suplementado con maltosa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147663 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/147663 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16699513e099 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260600859656192 |
score |
13.13397 |