El <i>planctus</i> de la Virgen en la Península Ibérica, desde el <i>Quis dabit</i> hasta las <i>Cantigas de Santa María</i>
- Autores
- Disalvo, Santiago Aníbal
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El término latino que da el castellano “llanto”, llegó a designar una especie lírica muy cultivada, el planto (en castellano) o el planh-plany (en occitano-catalán), es decir, el lamento fúnebre por la muerte de una persona querida o un personaje célebre. El gran modelo o paradigma de todo planctus, para la sensibilidad medieval, era el de la Virgen María a los pies de la cruz de Jesús. Se analizan en este trabajo algunos elementos de la tradición del planctus mariano en la Península Ibérica, la cual incluye no sólo célebres poemas de largo aliento como el Duelo de la Virgen de Gonzalo de Berceo, sino también manifestaciones líricas más breves, desde las piezas litúrgicas en latín hasta los poemas de los dolores de la Virgen presentes en las Cantigas de Santa María de Alfonso X.
Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria - Materia
-
Humanidades
Letras
Literatura Medieval
planctus
poesía mariana
Poesia
Edad Media hispánica
Gonzalo de Berceo
Cantigas de Santa María - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32435
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b343ea599d01c22d48063d1c99a8811b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32435 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El <i>planctus</i> de la Virgen en la Península Ibérica, desde el <i>Quis dabit</i> hasta las <i>Cantigas de Santa María</i>Disalvo, Santiago AníbalHumanidadesLetrasLiteratura Medievalplanctuspoesía marianaPoesiaEdad Media hispánicaGonzalo de BerceoCantigas de Santa MaríaEl término latino que da el castellano “llanto”, llegó a designar una especie lírica muy cultivada, el <i>planto</i> (en castellano) o el <i>planh-plany</i> (en occitano-catalán), es decir, el lamento fúnebre por la muerte de una persona querida o un personaje célebre. El gran modelo o paradigma de todo <i>planctus</i>, para la sensibilidad medieval, era el de la Virgen María a los pies de la cruz de Jesús. Se analizan en este trabajo algunos elementos de la tradición del <i>planctus</i> mariano en la Península Ibérica, la cual incluye no sólo célebres poemas de largo aliento como el <i>Duelo de la Virgen</i> de Gonzalo de Berceo, sino también manifestaciones líricas más breves, desde las piezas litúrgicas en latín hasta los poemas de los dolores de la Virgen presentes en las <i>Cantigas de Santa María</i> de Alfonso X.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria2010-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32435spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/disalvo-santiagoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/32435Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:21.349SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El <i>planctus</i> de la Virgen en la Península Ibérica, desde el <i>Quis dabit</i> hasta las <i>Cantigas de Santa María</i> |
title |
El <i>planctus</i> de la Virgen en la Península Ibérica, desde el <i>Quis dabit</i> hasta las <i>Cantigas de Santa María</i> |
spellingShingle |
El <i>planctus</i> de la Virgen en la Península Ibérica, desde el <i>Quis dabit</i> hasta las <i>Cantigas de Santa María</i> Disalvo, Santiago Aníbal Humanidades Letras Literatura Medieval planctus poesía mariana Poesia Edad Media hispánica Gonzalo de Berceo Cantigas de Santa María |
title_short |
El <i>planctus</i> de la Virgen en la Península Ibérica, desde el <i>Quis dabit</i> hasta las <i>Cantigas de Santa María</i> |
title_full |
El <i>planctus</i> de la Virgen en la Península Ibérica, desde el <i>Quis dabit</i> hasta las <i>Cantigas de Santa María</i> |
title_fullStr |
El <i>planctus</i> de la Virgen en la Península Ibérica, desde el <i>Quis dabit</i> hasta las <i>Cantigas de Santa María</i> |
title_full_unstemmed |
El <i>planctus</i> de la Virgen en la Península Ibérica, desde el <i>Quis dabit</i> hasta las <i>Cantigas de Santa María</i> |
title_sort |
El <i>planctus</i> de la Virgen en la Península Ibérica, desde el <i>Quis dabit</i> hasta las <i>Cantigas de Santa María</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Disalvo, Santiago Aníbal |
author |
Disalvo, Santiago Aníbal |
author_facet |
Disalvo, Santiago Aníbal |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Letras Literatura Medieval planctus poesía mariana Poesia Edad Media hispánica Gonzalo de Berceo Cantigas de Santa María |
topic |
Humanidades Letras Literatura Medieval planctus poesía mariana Poesia Edad Media hispánica Gonzalo de Berceo Cantigas de Santa María |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El término latino que da el castellano “llanto”, llegó a designar una especie lírica muy cultivada, el <i>planto</i> (en castellano) o el <i>planh-plany</i> (en occitano-catalán), es decir, el lamento fúnebre por la muerte de una persona querida o un personaje célebre. El gran modelo o paradigma de todo <i>planctus</i>, para la sensibilidad medieval, era el de la Virgen María a los pies de la cruz de Jesús. Se analizan en este trabajo algunos elementos de la tradición del <i>planctus</i> mariano en la Península Ibérica, la cual incluye no sólo célebres poemas de largo aliento como el <i>Duelo de la Virgen</i> de Gonzalo de Berceo, sino también manifestaciones líricas más breves, desde las piezas litúrgicas en latín hasta los poemas de los dolores de la Virgen presentes en las <i>Cantigas de Santa María</i> de Alfonso X. Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria |
description |
El término latino que da el castellano “llanto”, llegó a designar una especie lírica muy cultivada, el <i>planto</i> (en castellano) o el <i>planh-plany</i> (en occitano-catalán), es decir, el lamento fúnebre por la muerte de una persona querida o un personaje célebre. El gran modelo o paradigma de todo <i>planctus</i>, para la sensibilidad medieval, era el de la Virgen María a los pies de la cruz de Jesús. Se analizan en este trabajo algunos elementos de la tradición del <i>planctus</i> mariano en la Península Ibérica, la cual incluye no sólo célebres poemas de largo aliento como el <i>Duelo de la Virgen</i> de Gonzalo de Berceo, sino también manifestaciones líricas más breves, desde las piezas litúrgicas en latín hasta los poemas de los dolores de la Virgen presentes en las <i>Cantigas de Santa María</i> de Alfonso X. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32435 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/32435 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ixcah.fahce.unlp.edu.ar/actas/disalvo-santiago |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615846012387328 |
score |
13.070432 |