Modelado didáctico para ideas fundamentales de computación

Autores
da Rosa, Sylvia; Cabezas, Manuela
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo se describen los primeros pasos del proceso de modelado didáctico para un subconjunto de ideas fundamentales de la ciencia de la computación. A lo largo de los años nuestro grupo de investigación ha elaborado un modelo epistemológico que explica y analiza la construcción de conocimiento sobre algoritmos, estructuras de datos y programas, basado en la Epistemología Genética de Jean Piaget. Hemos determinado un subconjunto de ideas fundamentales de la ciencia de la computación que se relacionan con dichos conceptos. A pesar de que el modelo epistemológico continúa en desarrollo, en este momento consideramos necesario centrar las investigaciones en construir un modelo de aplicaciones didácticas de utilidad en el aula. Para ello hemos conformado un equipo interdisciplinario con expertos en ciencias de la educación, en particular en didáctica, y con profesores de enseñanza media, que ha elaborado el proyecto de investigación “El paradigma de las ciencias computacionales y la educación”, aprobado por la Comisión de Enseñanza y la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la UDELAR (Uruguay). El objetivo principal del proyecto es operacionalizar y escalar un proceso de construcción de conocimiento para ideas fundamentales de la ciencia de la computación, como primer paso en el proceso de modelado didáctico para las ciencias computacionales. En una segunda etapa, el equipo investigador, junto con un grupo de profesores de matemática, física e informática de enseñanza media, podrá a prueba y validar a el modelado de herramientas didácticas en el aula, obteniendo información que permita extraer conclusiones.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
Materia
Ciencias Informáticas
didáctica
programación
modelado
interdisciplinaridad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151733

id SEDICI_b2d7e20e1871e9268000777aef60f037
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151733
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Modelado didáctico para ideas fundamentales de computaciónda Rosa, SylviaCabezas, ManuelaCiencias InformáticasdidácticaprogramaciónmodeladointerdisciplinaridadEn este artículo se describen los primeros pasos del proceso de modelado didáctico para un subconjunto de ideas fundamentales de la ciencia de la computación. A lo largo de los años nuestro grupo de investigación ha elaborado un modelo epistemológico que explica y analiza la construcción de conocimiento sobre algoritmos, estructuras de datos y programas, basado en la Epistemología Genética de Jean Piaget. Hemos determinado un subconjunto de ideas fundamentales de la ciencia de la computación que se relacionan con dichos conceptos. A pesar de que el modelo epistemológico continúa en desarrollo, en este momento consideramos necesario centrar las investigaciones en construir un modelo de aplicaciones didácticas de utilidad en el aula. Para ello hemos conformado un equipo interdisciplinario con expertos en ciencias de la educación, en particular en didáctica, y con profesores de enseñanza media, que ha elaborado el proyecto de investigación “El paradigma de las ciencias computacionales y la educación”, aprobado por la Comisión de Enseñanza y la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la UDELAR (Uruguay). El objetivo principal del proyecto es operacionalizar y escalar un proceso de construcción de conocimiento para ideas fundamentales de la ciencia de la computación, como primer paso en el proceso de modelado didáctico para las ciencias computacionales. En una segunda etapa, el equipo investigador, junto con un grupo de profesores de matemática, física e informática de enseñanza media, podrá a prueba y validar a el modelado de herramientas didácticas en el aula, obteniendo información que permita extraer conclusiones.Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa2022-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf118-130http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151733spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/412/347info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/151733Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:05.841SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Modelado didáctico para ideas fundamentales de computación
title Modelado didáctico para ideas fundamentales de computación
spellingShingle Modelado didáctico para ideas fundamentales de computación
da Rosa, Sylvia
Ciencias Informáticas
didáctica
programación
modelado
interdisciplinaridad
title_short Modelado didáctico para ideas fundamentales de computación
title_full Modelado didáctico para ideas fundamentales de computación
title_fullStr Modelado didáctico para ideas fundamentales de computación
title_full_unstemmed Modelado didáctico para ideas fundamentales de computación
title_sort Modelado didáctico para ideas fundamentales de computación
dc.creator.none.fl_str_mv da Rosa, Sylvia
Cabezas, Manuela
author da Rosa, Sylvia
author_facet da Rosa, Sylvia
Cabezas, Manuela
author_role author
author2 Cabezas, Manuela
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
didáctica
programación
modelado
interdisciplinaridad
topic Ciencias Informáticas
didáctica
programación
modelado
interdisciplinaridad
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo se describen los primeros pasos del proceso de modelado didáctico para un subconjunto de ideas fundamentales de la ciencia de la computación. A lo largo de los años nuestro grupo de investigación ha elaborado un modelo epistemológico que explica y analiza la construcción de conocimiento sobre algoritmos, estructuras de datos y programas, basado en la Epistemología Genética de Jean Piaget. Hemos determinado un subconjunto de ideas fundamentales de la ciencia de la computación que se relacionan con dichos conceptos. A pesar de que el modelo epistemológico continúa en desarrollo, en este momento consideramos necesario centrar las investigaciones en construir un modelo de aplicaciones didácticas de utilidad en el aula. Para ello hemos conformado un equipo interdisciplinario con expertos en ciencias de la educación, en particular en didáctica, y con profesores de enseñanza media, que ha elaborado el proyecto de investigación “El paradigma de las ciencias computacionales y la educación”, aprobado por la Comisión de Enseñanza y la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la UDELAR (Uruguay). El objetivo principal del proyecto es operacionalizar y escalar un proceso de construcción de conocimiento para ideas fundamentales de la ciencia de la computación, como primer paso en el proceso de modelado didáctico para las ciencias computacionales. En una segunda etapa, el equipo investigador, junto con un grupo de profesores de matemática, física e informática de enseñanza media, podrá a prueba y validar a el modelado de herramientas didácticas en el aula, obteniendo información que permita extraer conclusiones.
Sociedad Argentina de Informática e Investigación Operativa
description En este artículo se describen los primeros pasos del proceso de modelado didáctico para un subconjunto de ideas fundamentales de la ciencia de la computación. A lo largo de los años nuestro grupo de investigación ha elaborado un modelo epistemológico que explica y analiza la construcción de conocimiento sobre algoritmos, estructuras de datos y programas, basado en la Epistemología Genética de Jean Piaget. Hemos determinado un subconjunto de ideas fundamentales de la ciencia de la computación que se relacionan con dichos conceptos. A pesar de que el modelo epistemológico continúa en desarrollo, en este momento consideramos necesario centrar las investigaciones en construir un modelo de aplicaciones didácticas de utilidad en el aula. Para ello hemos conformado un equipo interdisciplinario con expertos en ciencias de la educación, en particular en didáctica, y con profesores de enseñanza media, que ha elaborado el proyecto de investigación “El paradigma de las ciencias computacionales y la educación”, aprobado por la Comisión de Enseñanza y la Comisión Sectorial de Investigación Científica de la UDELAR (Uruguay). El objetivo principal del proyecto es operacionalizar y escalar un proceso de construcción de conocimiento para ideas fundamentales de la ciencia de la computación, como primer paso en el proceso de modelado didáctico para las ciencias computacionales. En una segunda etapa, el equipo investigador, junto con un grupo de profesores de matemática, física e informática de enseñanza media, podrá a prueba y validar a el modelado de herramientas didácticas en el aula, obteniendo información que permita extraer conclusiones.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151733
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/151733
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sadio.org.ar/index.php/JAIIO/article/download/412/347
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7496
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
118-130
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260615248216064
score 13.13397