Las Cartas Iberoamericanas de Gobierno Electrónico y de Participación Ciudadana en la Gestión Pública: hacia una definición local de los parámetros institucionales del buen gobiern...

Autores
Piana, Ricardo Sebastián
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo el autor sostiene que los gobiernos de la región han emprendido y renovado sus agendas de reforma del Estado y de la Administración Pública en los últimos veinte años. Iniciadas con el Consenso de Washington, las reformas del Estado de primera generación fueron continuadas por otras, identificadas como de segunda generación, que parecieron dar un giro copernicano con respecto a aquellas. No mucho después políticas de gobierno electrónico propiciadas por el entonces Vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, irrumpieron en Latinoamérica. Hoy, con Barack Obama, el Gobierno Abierto parece ser el paradigma vigente. Si bien el carácter foráneo se presenta como constante, existen parámetros Iberoamericanos sobre el buen gobierno que es necesario analizar. Las Cartas Iberoamericanas elaboradas en el marco del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo –CLAD-, son resultado de los consensos alcanzados por los gobiernos iberoamericanos en materia de buen gobierno y administración pública. Si bien abordan diversos temas como los de la función pública, el buen gobierno, el gobierno electrónico, la calidad en la gestión pública y la participación ciudadana, el centro en ellas es el ciudadano y sus derechos. Frente a las permanentes modificaciones en los modelos de reforma y las problemáticas derivadas del isomorfismo institucional, el estudio de estos parámetros locales contribuirá a la conformación de reformas locales, sustentables y más legítimas.
Instituto de Integración Latinoamericana
Materia
Relaciones Internacionales
Administración pública
Reforma de Estado
Agenda
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146558

id SEDICI_b2d5905dce8c39722aa6fbb63b8dbc4b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146558
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las Cartas Iberoamericanas de Gobierno Electrónico y de Participación Ciudadana en la Gestión Pública: hacia una definición local de los parámetros institucionales del buen gobiernoPiana, Ricardo SebastiánRelaciones InternacionalesAdministración públicaReforma de EstadoAgendaEn este capítulo el autor sostiene que los gobiernos de la región han emprendido y renovado sus agendas de reforma del Estado y de la Administración Pública en los últimos veinte años. Iniciadas con el Consenso de Washington, las reformas del Estado de primera generación fueron continuadas por otras, identificadas como de segunda generación, que parecieron dar un giro copernicano con respecto a aquellas. No mucho después políticas de gobierno electrónico propiciadas por el entonces Vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, irrumpieron en Latinoamérica. Hoy, con Barack Obama, el Gobierno Abierto parece ser el paradigma vigente. Si bien el carácter foráneo se presenta como constante, existen parámetros Iberoamericanos sobre el buen gobierno que es necesario analizar. Las Cartas Iberoamericanas elaboradas en el marco del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo –CLAD-, son resultado de los consensos alcanzados por los gobiernos iberoamericanos en materia de buen gobierno y administración pública. Si bien abordan diversos temas como los de la función pública, el buen gobierno, el gobierno electrónico, la calidad en la gestión pública y la participación ciudadana, el centro en ellas es el ciudadano y sus derechos. Frente a las permanentes modificaciones en los modelos de reforma y las problemáticas derivadas del isomorfismo institucional, el estudio de estos parámetros locales contribuirá a la conformación de reformas locales, sustentables y más legítimas.Instituto de Integración LatinoamericanaEditorial Delgado2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf116-134http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146558spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-99923-934-7-5info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59817info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:37:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/146558Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:37:22.806SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las Cartas Iberoamericanas de Gobierno Electrónico y de Participación Ciudadana en la Gestión Pública: hacia una definición local de los parámetros institucionales del buen gobierno
title Las Cartas Iberoamericanas de Gobierno Electrónico y de Participación Ciudadana en la Gestión Pública: hacia una definición local de los parámetros institucionales del buen gobierno
spellingShingle Las Cartas Iberoamericanas de Gobierno Electrónico y de Participación Ciudadana en la Gestión Pública: hacia una definición local de los parámetros institucionales del buen gobierno
Piana, Ricardo Sebastián
Relaciones Internacionales
Administración pública
Reforma de Estado
Agenda
title_short Las Cartas Iberoamericanas de Gobierno Electrónico y de Participación Ciudadana en la Gestión Pública: hacia una definición local de los parámetros institucionales del buen gobierno
title_full Las Cartas Iberoamericanas de Gobierno Electrónico y de Participación Ciudadana en la Gestión Pública: hacia una definición local de los parámetros institucionales del buen gobierno
title_fullStr Las Cartas Iberoamericanas de Gobierno Electrónico y de Participación Ciudadana en la Gestión Pública: hacia una definición local de los parámetros institucionales del buen gobierno
title_full_unstemmed Las Cartas Iberoamericanas de Gobierno Electrónico y de Participación Ciudadana en la Gestión Pública: hacia una definición local de los parámetros institucionales del buen gobierno
title_sort Las Cartas Iberoamericanas de Gobierno Electrónico y de Participación Ciudadana en la Gestión Pública: hacia una definición local de los parámetros institucionales del buen gobierno
dc.creator.none.fl_str_mv Piana, Ricardo Sebastián
author Piana, Ricardo Sebastián
author_facet Piana, Ricardo Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Administración pública
Reforma de Estado
Agenda
topic Relaciones Internacionales
Administración pública
Reforma de Estado
Agenda
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo el autor sostiene que los gobiernos de la región han emprendido y renovado sus agendas de reforma del Estado y de la Administración Pública en los últimos veinte años. Iniciadas con el Consenso de Washington, las reformas del Estado de primera generación fueron continuadas por otras, identificadas como de segunda generación, que parecieron dar un giro copernicano con respecto a aquellas. No mucho después políticas de gobierno electrónico propiciadas por el entonces Vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, irrumpieron en Latinoamérica. Hoy, con Barack Obama, el Gobierno Abierto parece ser el paradigma vigente. Si bien el carácter foráneo se presenta como constante, existen parámetros Iberoamericanos sobre el buen gobierno que es necesario analizar. Las Cartas Iberoamericanas elaboradas en el marco del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo –CLAD-, son resultado de los consensos alcanzados por los gobiernos iberoamericanos en materia de buen gobierno y administración pública. Si bien abordan diversos temas como los de la función pública, el buen gobierno, el gobierno electrónico, la calidad en la gestión pública y la participación ciudadana, el centro en ellas es el ciudadano y sus derechos. Frente a las permanentes modificaciones en los modelos de reforma y las problemáticas derivadas del isomorfismo institucional, el estudio de estos parámetros locales contribuirá a la conformación de reformas locales, sustentables y más legítimas.
Instituto de Integración Latinoamericana
description En este capítulo el autor sostiene que los gobiernos de la región han emprendido y renovado sus agendas de reforma del Estado y de la Administración Pública en los últimos veinte años. Iniciadas con el Consenso de Washington, las reformas del Estado de primera generación fueron continuadas por otras, identificadas como de segunda generación, que parecieron dar un giro copernicano con respecto a aquellas. No mucho después políticas de gobierno electrónico propiciadas por el entonces Vicepresidente de los Estados Unidos, Al Gore, irrumpieron en Latinoamérica. Hoy, con Barack Obama, el Gobierno Abierto parece ser el paradigma vigente. Si bien el carácter foráneo se presenta como constante, existen parámetros Iberoamericanos sobre el buen gobierno que es necesario analizar. Las Cartas Iberoamericanas elaboradas en el marco del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo –CLAD-, son resultado de los consensos alcanzados por los gobiernos iberoamericanos en materia de buen gobierno y administración pública. Si bien abordan diversos temas como los de la función pública, el buen gobierno, el gobierno electrónico, la calidad en la gestión pública y la participación ciudadana, el centro en ellas es el ciudadano y sus derechos. Frente a las permanentes modificaciones en los modelos de reforma y las problemáticas derivadas del isomorfismo institucional, el estudio de estos parámetros locales contribuirá a la conformación de reformas locales, sustentables y más legítimas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146558
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/146558
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-99923-934-7-5
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/59817
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
116-134
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial Delgado
publisher.none.fl_str_mv Editorial Delgado
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616250978729984
score 13.070432