Utilización de plantas aromáticas y medicinales en producción hortícola periurbana como parte del proceso de transición agroecológica

Autores
López Blanco, María Florencia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Flores, Claudia Cecilia
Tamagno, Lía Nora
Descripción
La utilización de plantas aromáticas y medicinales en huertas agroecológicas o en transición es una práctica común y ampliamente difundida, pero recientemente estudiada. Esta práctica brinda muchos beneficios generales y particulares como: aportar a la conservación de la biodiversidad, disminuir el uso de agroquímicos, mejorar la calidad e incrementar el valor económico de las producciones hortícolas, a través de la diversificación y contribuir a la seguridad alimentaria. La diversificación en huertas periurbanas da resultados positivos, como: aumentar la presencia de enemigos naturales, reducir la aparición de plagas y el daño de cultivos. Estas prácticas otorgan al medio servicios ecológicos como fuente de alimento y hospedaje para especies benéficas de utilidad para el control de plagas y malezas. A medida que más información se obtenga sobre las relaciones entre biodiversidad, procesos ecosistémicos y productividad a partir de estudios, obtendremos más elementos para el diseño agroecológico de los agroecosistemas para mejorar la sustentabilidad y conservar los recursos. Por lo tanto, el objetivo de este Trabajo Final de carrera es analizar el uso estratégico de las aromáticas y medicinales y las virtudes que se les atribuyen en los sistemas de producción hortícola, como una herramienta para llevar a cabo el proceso de transformación de la producción convencional en agroecológica en regiones urbanas y periurbanas.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Agroecología
Cultivos Agrícolas
Huertas periurbanas
Biodiversidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119482

id SEDICI_b2a78829165b636188a1616c004a4ea5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119482
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Utilización de plantas aromáticas y medicinales en producción hortícola periurbana como parte del proceso de transición agroecológicaLópez Blanco, María FlorenciaCiencias AgrariasAgroecologíaCultivos AgrícolasHuertas periurbanasBiodiversidadLa utilización de plantas aromáticas y medicinales en huertas agroecológicas o en transición es una práctica común y ampliamente difundida, pero recientemente estudiada. Esta práctica brinda muchos beneficios generales y particulares como: aportar a la conservación de la biodiversidad, disminuir el uso de agroquímicos, mejorar la calidad e incrementar el valor económico de las producciones hortícolas, a través de la diversificación y contribuir a la seguridad alimentaria. La diversificación en huertas periurbanas da resultados positivos, como: aumentar la presencia de enemigos naturales, reducir la aparición de plagas y el daño de cultivos. Estas prácticas otorgan al medio servicios ecológicos como fuente de alimento y hospedaje para especies benéficas de utilidad para el control de plagas y malezas. A medida que más información se obtenga sobre las relaciones entre biodiversidad, procesos ecosistémicos y productividad a partir de estudios, obtendremos más elementos para el diseño agroecológico de los agroecosistemas para mejorar la sustentabilidad y conservar los recursos. Por lo tanto, el objetivo de este Trabajo Final de carrera es analizar el uso estratégico de las aromáticas y medicinales y las virtudes que se les atribuyen en los sistemas de producción hortícola, como una herramienta para llevar a cabo el proceso de transformación de la producción convencional en agroecológica en regiones urbanas y periurbanas.Ingeniero AgrónomoUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Agrarias y ForestalesFlores, Claudia CeciliaTamagno, Lía Nora2021-05-13info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119482spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:20:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/119482Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:20:05.09SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Utilización de plantas aromáticas y medicinales en producción hortícola periurbana como parte del proceso de transición agroecológica
title Utilización de plantas aromáticas y medicinales en producción hortícola periurbana como parte del proceso de transición agroecológica
spellingShingle Utilización de plantas aromáticas y medicinales en producción hortícola periurbana como parte del proceso de transición agroecológica
López Blanco, María Florencia
Ciencias Agrarias
Agroecología
Cultivos Agrícolas
Huertas periurbanas
Biodiversidad
title_short Utilización de plantas aromáticas y medicinales en producción hortícola periurbana como parte del proceso de transición agroecológica
title_full Utilización de plantas aromáticas y medicinales en producción hortícola periurbana como parte del proceso de transición agroecológica
title_fullStr Utilización de plantas aromáticas y medicinales en producción hortícola periurbana como parte del proceso de transición agroecológica
title_full_unstemmed Utilización de plantas aromáticas y medicinales en producción hortícola periurbana como parte del proceso de transición agroecológica
title_sort Utilización de plantas aromáticas y medicinales en producción hortícola periurbana como parte del proceso de transición agroecológica
dc.creator.none.fl_str_mv López Blanco, María Florencia
author López Blanco, María Florencia
author_facet López Blanco, María Florencia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Flores, Claudia Cecilia
Tamagno, Lía Nora
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Agroecología
Cultivos Agrícolas
Huertas periurbanas
Biodiversidad
topic Ciencias Agrarias
Agroecología
Cultivos Agrícolas
Huertas periurbanas
Biodiversidad
dc.description.none.fl_txt_mv La utilización de plantas aromáticas y medicinales en huertas agroecológicas o en transición es una práctica común y ampliamente difundida, pero recientemente estudiada. Esta práctica brinda muchos beneficios generales y particulares como: aportar a la conservación de la biodiversidad, disminuir el uso de agroquímicos, mejorar la calidad e incrementar el valor económico de las producciones hortícolas, a través de la diversificación y contribuir a la seguridad alimentaria. La diversificación en huertas periurbanas da resultados positivos, como: aumentar la presencia de enemigos naturales, reducir la aparición de plagas y el daño de cultivos. Estas prácticas otorgan al medio servicios ecológicos como fuente de alimento y hospedaje para especies benéficas de utilidad para el control de plagas y malezas. A medida que más información se obtenga sobre las relaciones entre biodiversidad, procesos ecosistémicos y productividad a partir de estudios, obtendremos más elementos para el diseño agroecológico de los agroecosistemas para mejorar la sustentabilidad y conservar los recursos. Por lo tanto, el objetivo de este Trabajo Final de carrera es analizar el uso estratégico de las aromáticas y medicinales y las virtudes que se les atribuyen en los sistemas de producción hortícola, como una herramienta para llevar a cabo el proceso de transformación de la producción convencional en agroecológica en regiones urbanas y periurbanas.
Ingeniero Agrónomo
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description La utilización de plantas aromáticas y medicinales en huertas agroecológicas o en transición es una práctica común y ampliamente difundida, pero recientemente estudiada. Esta práctica brinda muchos beneficios generales y particulares como: aportar a la conservación de la biodiversidad, disminuir el uso de agroquímicos, mejorar la calidad e incrementar el valor económico de las producciones hortícolas, a través de la diversificación y contribuir a la seguridad alimentaria. La diversificación en huertas periurbanas da resultados positivos, como: aumentar la presencia de enemigos naturales, reducir la aparición de plagas y el daño de cultivos. Estas prácticas otorgan al medio servicios ecológicos como fuente de alimento y hospedaje para especies benéficas de utilidad para el control de plagas y malezas. A medida que más información se obtenga sobre las relaciones entre biodiversidad, procesos ecosistémicos y productividad a partir de estudios, obtendremos más elementos para el diseño agroecológico de los agroecosistemas para mejorar la sustentabilidad y conservar los recursos. Por lo tanto, el objetivo de este Trabajo Final de carrera es analizar el uso estratégico de las aromáticas y medicinales y las virtudes que se les atribuyen en los sistemas de producción hortícola, como una herramienta para llevar a cabo el proceso de transformación de la producción convencional en agroecológica en regiones urbanas y periurbanas.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-05-13
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119482
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/119482
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064257774387200
score 13.22299