Vaciada?: instalación-performática sobre el cuestionamiento del uso coloquial “vaciado/vaciada” ante la operación de la histerectomía

Autores
Parola, Martina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Morgante, Pablo
Descripción
La propuesta artística nace de una, no tan inocente, palabra: vaciada. Me empiezo a preguntar por las connotaciones que trae, cuánto poder, cuántas pretensiones y cuánto dolor. La propuesta de este trabajo de final de grado fue realizar una conceptualización performática, que pone en tela de juicio el nombre de uso coloquial de “vaciada” ante la operación de la histerectomía. Partimos del entendimiento de que nuestro lenguaje coloquial no es creado ni utilizado de forma aleatoria. Esconde bajo el velo de “lo natural” / “lo normal” relaciones de poder. Traen de forma implícita encasillamientos que delimitan una forma de conducta específica. Esconden una cuota moral ya que establecen el cómo legítimamente tratar a otros. ¿Qué somos sino discursos? El nombre mismo de la operación ya nos remite a la idea de que ahí yace la esencia. Hystera (matriz, útero) y ektomia (extirpación). Es la extirpación de la matriz, de lo fundante. Para nuestros discursos no solo implica la remoción de un órgano, o parte del mismo, sino la remoción del SER mujer. ¿Qué o quién sos cuando te vacían de sentido? ¿No es hora que nos replanteemos el uso de nuestras palabras? ¿Solo esto es una mujer?
Puede accederse al video de la tesis haciendo clic en "Enlace externo".
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
Materia
Artes Plásticas
vaciada
poder
útero
normalidad
Discurso
encasillar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161496

id SEDICI_b2a66afb1a65b3dc769eb10592b2e1fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161496
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vaciada?: instalación-performática sobre el cuestionamiento del uso coloquial “vaciado/vaciada” ante la operación de la histerectomíaParola, MartinaArtes PlásticasvaciadapoderúteronormalidadDiscursoencasillarLa propuesta artística nace de una, no tan inocente, palabra: vaciada. Me empiezo a preguntar por las connotaciones que trae, cuánto poder, cuántas pretensiones y cuánto dolor. La propuesta de este trabajo de final de grado fue realizar una conceptualización performática, que pone en tela de juicio el nombre de uso coloquial de “vaciada” ante la operación de la histerectomía. Partimos del entendimiento de que nuestro lenguaje coloquial no es creado ni utilizado de forma aleatoria. Esconde bajo el velo de “lo natural” / “lo normal” relaciones de poder. Traen de forma implícita encasillamientos que delimitan una forma de conducta específica. Esconden una cuota moral ya que establecen el cómo legítimamente tratar a otros. ¿Qué somos sino discursos? El nombre mismo de la operación ya nos remite a la idea de que ahí yace la esencia. Hystera (matriz, útero) y ektomia (extirpación). Es la extirpación de la matriz, de lo fundante. Para nuestros discursos no solo implica la remoción de un órgano, o parte del mismo, sino la remoción del SER mujer. ¿Qué o quién sos cuando te vacían de sentido? ¿No es hora que nos replanteemos el uso de nuestras palabras? ¿Solo esto es una mujer?Puede accederse al video de la tesis haciendo clic en "Enlace externo".Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)Universidad Nacional de La PlataFacultad de ArtesMorgante, Pablo2023-08-24info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161496spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=t0noBVTbFLkinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161496Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:16.284SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vaciada?: instalación-performática sobre el cuestionamiento del uso coloquial “vaciado/vaciada” ante la operación de la histerectomía
title Vaciada?: instalación-performática sobre el cuestionamiento del uso coloquial “vaciado/vaciada” ante la operación de la histerectomía
spellingShingle Vaciada?: instalación-performática sobre el cuestionamiento del uso coloquial “vaciado/vaciada” ante la operación de la histerectomía
Parola, Martina
Artes Plásticas
vaciada
poder
útero
normalidad
Discurso
encasillar
title_short Vaciada?: instalación-performática sobre el cuestionamiento del uso coloquial “vaciado/vaciada” ante la operación de la histerectomía
title_full Vaciada?: instalación-performática sobre el cuestionamiento del uso coloquial “vaciado/vaciada” ante la operación de la histerectomía
title_fullStr Vaciada?: instalación-performática sobre el cuestionamiento del uso coloquial “vaciado/vaciada” ante la operación de la histerectomía
title_full_unstemmed Vaciada?: instalación-performática sobre el cuestionamiento del uso coloquial “vaciado/vaciada” ante la operación de la histerectomía
title_sort Vaciada?: instalación-performática sobre el cuestionamiento del uso coloquial “vaciado/vaciada” ante la operación de la histerectomía
dc.creator.none.fl_str_mv Parola, Martina
author Parola, Martina
author_facet Parola, Martina
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Morgante, Pablo
dc.subject.none.fl_str_mv Artes Plásticas
vaciada
poder
útero
normalidad
Discurso
encasillar
topic Artes Plásticas
vaciada
poder
útero
normalidad
Discurso
encasillar
dc.description.none.fl_txt_mv La propuesta artística nace de una, no tan inocente, palabra: vaciada. Me empiezo a preguntar por las connotaciones que trae, cuánto poder, cuántas pretensiones y cuánto dolor. La propuesta de este trabajo de final de grado fue realizar una conceptualización performática, que pone en tela de juicio el nombre de uso coloquial de “vaciada” ante la operación de la histerectomía. Partimos del entendimiento de que nuestro lenguaje coloquial no es creado ni utilizado de forma aleatoria. Esconde bajo el velo de “lo natural” / “lo normal” relaciones de poder. Traen de forma implícita encasillamientos que delimitan una forma de conducta específica. Esconden una cuota moral ya que establecen el cómo legítimamente tratar a otros. ¿Qué somos sino discursos? El nombre mismo de la operación ya nos remite a la idea de que ahí yace la esencia. Hystera (matriz, útero) y ektomia (extirpación). Es la extirpación de la matriz, de lo fundante. Para nuestros discursos no solo implica la remoción de un órgano, o parte del mismo, sino la remoción del SER mujer. ¿Qué o quién sos cuando te vacían de sentido? ¿No es hora que nos replanteemos el uso de nuestras palabras? ¿Solo esto es una mujer?
Puede accederse al video de la tesis haciendo clic en "Enlace externo".
Licenciado en Artes Plásticas (orientación Pintura)
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Artes
description La propuesta artística nace de una, no tan inocente, palabra: vaciada. Me empiezo a preguntar por las connotaciones que trae, cuánto poder, cuántas pretensiones y cuánto dolor. La propuesta de este trabajo de final de grado fue realizar una conceptualización performática, que pone en tela de juicio el nombre de uso coloquial de “vaciada” ante la operación de la histerectomía. Partimos del entendimiento de que nuestro lenguaje coloquial no es creado ni utilizado de forma aleatoria. Esconde bajo el velo de “lo natural” / “lo normal” relaciones de poder. Traen de forma implícita encasillamientos que delimitan una forma de conducta específica. Esconden una cuota moral ya que establecen el cómo legítimamente tratar a otros. ¿Qué somos sino discursos? El nombre mismo de la operación ya nos remite a la idea de que ahí yace la esencia. Hystera (matriz, útero) y ektomia (extirpación). Es la extirpación de la matriz, de lo fundante. Para nuestros discursos no solo implica la remoción de un órgano, o parte del mismo, sino la remoción del SER mujer. ¿Qué o quién sos cuando te vacían de sentido? ¿No es hora que nos replanteemos el uso de nuestras palabras? ¿Solo esto es una mujer?
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161496
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.youtube.com/watch?v=t0noBVTbFLk
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616292930158592
score 13.070432