Difamación a través de Internet. Vacío legal argentino

Autores
Uriondo, Amalia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Uriondo, Amalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La difamación a través de Internet enfrenta derechos fundamentales, como la libertad de expresión, que comprende la de buscar y difundir información, y los derechos personalísimos, como la intimidad, el honor y la propia imagen de las personas, que cuentan con una cobertura constitucional. El régimen argentino no cuenta aun con normas de fuente convencional ni interna que regulen específicamente la responsabilidad de los proveedores de servicios, por infracciones a los derechos personalísimos en el entorno digital. Claramente, el debate es mucho más complejo cuando sobreviene la disociación geográfica de los elementos del acto ilícito y se intenta aplicar normas territoriales a la realidad global que plantea la web. Se abre entonces, el desafío de resolver dos cuestiones esenciales: por una parte, qué jurisdicción es la competente para conocer del caso; por otra, qué legislación es de aplicación. No obstante, la respuesta a estos interrogantes no siempre es fácil. La dificultad de localizar un concreto acto ilícito en el mundo virtual propicia que, en el ámbito de las obligaciones extracontractuales, las expectativas de los partícipes se orienten hacia varios ordenamientos, lo que determina que el criterio clásico o tradicional del loci delicti commissi, resulte de difícil aplicación. El impacto de las nuevas tecnologías de comunicación y, en particular, Internet, conlleva la necesidad de intensificar la búsqueda de factores de conexión más apropiados para brindar seguridad jurídica, previsibilidad y confianza, a quienes operen en el sistema.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Uriondo, Amalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
Materia
Difamación
Internet
Vació
Legal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552771

id RDUUNC_d3184f3db6462ebe230f5acd82a5b76f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/552771
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Difamación a través de Internet. Vacío legal argentinoUriondo, AmaliaDifamaciónInternetVacióLegalFil: Uriondo, Amalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.La difamación a través de Internet enfrenta derechos fundamentales, como la libertad de expresión, que comprende la de buscar y difundir información, y los derechos personalísimos, como la intimidad, el honor y la propia imagen de las personas, que cuentan con una cobertura constitucional. El régimen argentino no cuenta aun con normas de fuente convencional ni interna que regulen específicamente la responsabilidad de los proveedores de servicios, por infracciones a los derechos personalísimos en el entorno digital. Claramente, el debate es mucho más complejo cuando sobreviene la disociación geográfica de los elementos del acto ilícito y se intenta aplicar normas territoriales a la realidad global que plantea la web. Se abre entonces, el desafío de resolver dos cuestiones esenciales: por una parte, qué jurisdicción es la competente para conocer del caso; por otra, qué legislación es de aplicación. No obstante, la respuesta a estos interrogantes no siempre es fácil. La dificultad de localizar un concreto acto ilícito en el mundo virtual propicia que, en el ámbito de las obligaciones extracontractuales, las expectativas de los partícipes se orienten hacia varios ordenamientos, lo que determina que el criterio clásico o tradicional del loci delicti commissi, resulte de difícil aplicación. El impacto de las nuevas tecnologías de comunicación y, en particular, Internet, conlleva la necesidad de intensificar la búsqueda de factores de conexión más apropiados para brindar seguridad jurídica, previsibilidad y confianza, a quienes operen en el sistema.info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Uriondo, Amalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.Derecho2014info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf0570-4316http://hdl.handle.net/11086/552771spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-18T10:09:07Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/552771Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-18 10:09:08.238Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Difamación a través de Internet. Vacío legal argentino
title Difamación a través de Internet. Vacío legal argentino
spellingShingle Difamación a través de Internet. Vacío legal argentino
Uriondo, Amalia
Difamación
Internet
Vació
Legal
title_short Difamación a través de Internet. Vacío legal argentino
title_full Difamación a través de Internet. Vacío legal argentino
title_fullStr Difamación a través de Internet. Vacío legal argentino
title_full_unstemmed Difamación a través de Internet. Vacío legal argentino
title_sort Difamación a través de Internet. Vacío legal argentino
dc.creator.none.fl_str_mv Uriondo, Amalia
author Uriondo, Amalia
author_facet Uriondo, Amalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Difamación
Internet
Vació
Legal
topic Difamación
Internet
Vació
Legal
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Uriondo, Amalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
La difamación a través de Internet enfrenta derechos fundamentales, como la libertad de expresión, que comprende la de buscar y difundir información, y los derechos personalísimos, como la intimidad, el honor y la propia imagen de las personas, que cuentan con una cobertura constitucional. El régimen argentino no cuenta aun con normas de fuente convencional ni interna que regulen específicamente la responsabilidad de los proveedores de servicios, por infracciones a los derechos personalísimos en el entorno digital. Claramente, el debate es mucho más complejo cuando sobreviene la disociación geográfica de los elementos del acto ilícito y se intenta aplicar normas territoriales a la realidad global que plantea la web. Se abre entonces, el desafío de resolver dos cuestiones esenciales: por una parte, qué jurisdicción es la competente para conocer del caso; por otra, qué legislación es de aplicación. No obstante, la respuesta a estos interrogantes no siempre es fácil. La dificultad de localizar un concreto acto ilícito en el mundo virtual propicia que, en el ámbito de las obligaciones extracontractuales, las expectativas de los partícipes se orienten hacia varios ordenamientos, lo que determina que el criterio clásico o tradicional del loci delicti commissi, resulte de difícil aplicación. El impacto de las nuevas tecnologías de comunicación y, en particular, Internet, conlleva la necesidad de intensificar la búsqueda de factores de conexión más apropiados para brindar seguridad jurídica, previsibilidad y confianza, a quienes operen en el sistema.
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Uriondo, Amalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
Derecho
description Fil: Uriondo, Amalia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho; Argentina.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 0570-4316
http://hdl.handle.net/11086/552771
identifier_str_mv 0570-4316
url http://hdl.handle.net/11086/552771
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1843609000248082432
score 13.001348