El vacío como forma metafórica
- Autores
- Librandi, Nancy Beatriz
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Tradicionalmente, el vacío ha sido interpretado en las Artes Visuales como territorio pasible de ser ocupado por la forma. Ha sido relegado a rendirse ante el poder de las eventuales significancias y sentidos que puede disparar el objeto representacional. El vacío, sin norte ni direcciones de ninguna clase, pareciera ser relegado a materializarse en espacio plástico, continente de la forma, contenido por los límites del soporte, y reino de distintas configuraciones y relaciones; pareciera rendirse en esa mutación, al dominio de las tensiones, y a ser protagonista secundario, fondo perforado por la forma. En el presente trabajo pretendemos reivindicar la fuerza (aunque desde la ciencia resulte paradójico) del vacío. No del vacío físico, ni del vacío existencial (aunque esté presente con toda su potencia subliminal cuando aparece el vacío representacional), sino del vacío en la obra artística, que con presencia intencionada o no, carga de sentido, incluso, a las formas que pretenden robarle su protagonismo.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Obra de arte
Vacío - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152057
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_94f842a0ac43c02471248150dcedc2da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152057 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El vacío como forma metafóricaLibrandi, Nancy BeatrizBellas ArtesObra de arteVacíoTradicionalmente, el vacío ha sido interpretado en las Artes Visuales como territorio pasible de ser ocupado por la forma. Ha sido relegado a rendirse ante el poder de las eventuales significancias y sentidos que puede disparar el objeto representacional. El vacío, sin norte ni direcciones de ninguna clase, pareciera ser relegado a materializarse en espacio plástico, continente de la forma, contenido por los límites del soporte, y reino de distintas configuraciones y relaciones; pareciera rendirse en esa mutación, al dominio de las tensiones, y a ser protagonista secundario, fondo perforado por la forma. En el presente trabajo pretendemos reivindicar la fuerza (aunque desde la ciencia resulte paradójico) del vacío. No del vacío físico, ni del vacío existencial (aunque esté presente con toda su potencia subliminal cuando aparece el vacío representacional), sino del vacío en la obra artística, que con presencia intencionada o no, carga de sentido, incluso, a las formas que pretenden robarle su protagonismo.Facultad de Artes2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf49-55http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152057spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8629info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:11:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152057Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:11:15.433SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El vacío como forma metafórica |
title |
El vacío como forma metafórica |
spellingShingle |
El vacío como forma metafórica Librandi, Nancy Beatriz Bellas Artes Obra de arte Vacío |
title_short |
El vacío como forma metafórica |
title_full |
El vacío como forma metafórica |
title_fullStr |
El vacío como forma metafórica |
title_full_unstemmed |
El vacío como forma metafórica |
title_sort |
El vacío como forma metafórica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Librandi, Nancy Beatriz |
author |
Librandi, Nancy Beatriz |
author_facet |
Librandi, Nancy Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Obra de arte Vacío |
topic |
Bellas Artes Obra de arte Vacío |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tradicionalmente, el vacío ha sido interpretado en las Artes Visuales como territorio pasible de ser ocupado por la forma. Ha sido relegado a rendirse ante el poder de las eventuales significancias y sentidos que puede disparar el objeto representacional. El vacío, sin norte ni direcciones de ninguna clase, pareciera ser relegado a materializarse en espacio plástico, continente de la forma, contenido por los límites del soporte, y reino de distintas configuraciones y relaciones; pareciera rendirse en esa mutación, al dominio de las tensiones, y a ser protagonista secundario, fondo perforado por la forma. En el presente trabajo pretendemos reivindicar la fuerza (aunque desde la ciencia resulte paradójico) del vacío. No del vacío físico, ni del vacío existencial (aunque esté presente con toda su potencia subliminal cuando aparece el vacío representacional), sino del vacío en la obra artística, que con presencia intencionada o no, carga de sentido, incluso, a las formas que pretenden robarle su protagonismo. Facultad de Artes |
description |
Tradicionalmente, el vacío ha sido interpretado en las Artes Visuales como territorio pasible de ser ocupado por la forma. Ha sido relegado a rendirse ante el poder de las eventuales significancias y sentidos que puede disparar el objeto representacional. El vacío, sin norte ni direcciones de ninguna clase, pareciera ser relegado a materializarse en espacio plástico, continente de la forma, contenido por los límites del soporte, y reino de distintas configuraciones y relaciones; pareciera rendirse en esa mutación, al dominio de las tensiones, y a ser protagonista secundario, fondo perforado por la forma. En el presente trabajo pretendemos reivindicar la fuerza (aunque desde la ciencia resulte paradójico) del vacío. No del vacío físico, ni del vacío existencial (aunque esté presente con toda su potencia subliminal cuando aparece el vacío representacional), sino del vacío en la obra artística, que con presencia intencionada o no, carga de sentido, incluso, a las formas que pretenden robarle su protagonismo. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152057 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152057 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2346-8629 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 49-55 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260616475049984 |
score |
13.13397 |