¿Qué querés ser ahora que sos grande?: proyectos de vida en personas de mediana edad de distintas posiciones sociales (AMBA)

Autores
Seid, Gonzalo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Los proyectos de vida personal son modelos acerca de lo que las personas quieren ser y hacer, que orientan metas y decisiones. Entre los destinos sociales naturalizados y las fantasías acerca de la vida que se quisiera tener, existe un campo de posibilidades más o menos factibles entre las cuales las personas pueden elegir. Según clase social, género y otros condicionantes, las personas difieren respecto a la seriedad con la que se han planteado la cuestión en distintos momentos de sus vidas y, especialmente, respecto a lo que efectivamente pudieron hacer para aproximarse al ideal de vida proyectado. En esta ponencia se analizan estos aspectos en relatos de vida de personas de mediana edad y distintas posiciones de clase del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los relatos de vida como recurso metodológico constituyen fuentes destacadas para inferir estos proyectos de vida, aunque también implican obstáculos y exigen recaudos interpretativos. En un análisis preliminar, se encontró que aspectos c omo tener o no tener hijos, el lugar del trabajo en la vida y la valoración de experiencias de disfrute, son producto de una singular combinación entre lo que restringe y lo que permite la posición de clase con inquietudes y deseos personales sobre los cua les las personas son conscientes, reflexivas y consecuentes en distintos grados. Una posible clasificación de los proyectos de vida puede hacerse según el grado de racionalización y sistematicidad de las prácticas en aras de alcanzar posiciones dominantes en los campos de los que las personas forman parte.
GT32: Antropología del gusto: prácticas, circuitos y consumos culturales.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Clase Social
Género
Proyectos de vida vida
Relatos de vida vida
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133035

id SEDICI_b29b25106c8dbbe19108de5d2c0e9950
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133035
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Qué querés ser ahora que sos grande?: proyectos de vida en personas de mediana edad de distintas posiciones sociales (AMBA)Seid, GonzaloAntropologíaClase SocialGéneroProyectos de vida vidaRelatos de vida vidaLos proyectos de vida personal son modelos acerca de lo que las personas quieren ser y hacer, que orientan metas y decisiones. Entre los destinos sociales naturalizados y las fantasías acerca de la vida que se quisiera tener, existe un campo de posibilidades más o menos factibles entre las cuales las personas pueden elegir. Según clase social, género y otros condicionantes, las personas difieren respecto a la seriedad con la que se han planteado la cuestión en distintos momentos de sus vidas y, especialmente, respecto a lo que efectivamente pudieron hacer para aproximarse al ideal de vida proyectado. En esta ponencia se analizan estos aspectos en relatos de vida de personas de mediana edad y distintas posiciones de clase del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los relatos de vida como recurso metodológico constituyen fuentes destacadas para inferir estos proyectos de vida, aunque también implican obstáculos y exigen recaudos interpretativos. En un análisis preliminar, se encontró que aspectos c omo tener o no tener hijos, el lugar del trabajo en la vida y la valoración de experiencias de disfrute, son producto de una singular combinación entre lo que restringe y lo que permite la posición de clase con inquietudes y deseos personales sobre los cua les las personas son conscientes, reflexivas y consecuentes en distintos grados. Una posible clasificación de los proyectos de vida puede hacerse según el grado de racionalización y sistematicidad de las prácticas en aras de alcanzar posiciones dominantes en los campos de los que las personas forman parte.GT32: Antropología del gusto: prácticas, circuitos y consumos culturales.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133035spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133035Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:27.083SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Qué querés ser ahora que sos grande?: proyectos de vida en personas de mediana edad de distintas posiciones sociales (AMBA)
title ¿Qué querés ser ahora que sos grande?: proyectos de vida en personas de mediana edad de distintas posiciones sociales (AMBA)
spellingShingle ¿Qué querés ser ahora que sos grande?: proyectos de vida en personas de mediana edad de distintas posiciones sociales (AMBA)
Seid, Gonzalo
Antropología
Clase Social
Género
Proyectos de vida vida
Relatos de vida vida
title_short ¿Qué querés ser ahora que sos grande?: proyectos de vida en personas de mediana edad de distintas posiciones sociales (AMBA)
title_full ¿Qué querés ser ahora que sos grande?: proyectos de vida en personas de mediana edad de distintas posiciones sociales (AMBA)
title_fullStr ¿Qué querés ser ahora que sos grande?: proyectos de vida en personas de mediana edad de distintas posiciones sociales (AMBA)
title_full_unstemmed ¿Qué querés ser ahora que sos grande?: proyectos de vida en personas de mediana edad de distintas posiciones sociales (AMBA)
title_sort ¿Qué querés ser ahora que sos grande?: proyectos de vida en personas de mediana edad de distintas posiciones sociales (AMBA)
dc.creator.none.fl_str_mv Seid, Gonzalo
author Seid, Gonzalo
author_facet Seid, Gonzalo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Clase Social
Género
Proyectos de vida vida
Relatos de vida vida
topic Antropología
Clase Social
Género
Proyectos de vida vida
Relatos de vida vida
dc.description.none.fl_txt_mv Los proyectos de vida personal son modelos acerca de lo que las personas quieren ser y hacer, que orientan metas y decisiones. Entre los destinos sociales naturalizados y las fantasías acerca de la vida que se quisiera tener, existe un campo de posibilidades más o menos factibles entre las cuales las personas pueden elegir. Según clase social, género y otros condicionantes, las personas difieren respecto a la seriedad con la que se han planteado la cuestión en distintos momentos de sus vidas y, especialmente, respecto a lo que efectivamente pudieron hacer para aproximarse al ideal de vida proyectado. En esta ponencia se analizan estos aspectos en relatos de vida de personas de mediana edad y distintas posiciones de clase del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los relatos de vida como recurso metodológico constituyen fuentes destacadas para inferir estos proyectos de vida, aunque también implican obstáculos y exigen recaudos interpretativos. En un análisis preliminar, se encontró que aspectos c omo tener o no tener hijos, el lugar del trabajo en la vida y la valoración de experiencias de disfrute, son producto de una singular combinación entre lo que restringe y lo que permite la posición de clase con inquietudes y deseos personales sobre los cua les las personas son conscientes, reflexivas y consecuentes en distintos grados. Una posible clasificación de los proyectos de vida puede hacerse según el grado de racionalización y sistematicidad de las prácticas en aras de alcanzar posiciones dominantes en los campos de los que las personas forman parte.
GT32: Antropología del gusto: prácticas, circuitos y consumos culturales.
Universidad Nacional de La Plata
description Los proyectos de vida personal son modelos acerca de lo que las personas quieren ser y hacer, que orientan metas y decisiones. Entre los destinos sociales naturalizados y las fantasías acerca de la vida que se quisiera tener, existe un campo de posibilidades más o menos factibles entre las cuales las personas pueden elegir. Según clase social, género y otros condicionantes, las personas difieren respecto a la seriedad con la que se han planteado la cuestión en distintos momentos de sus vidas y, especialmente, respecto a lo que efectivamente pudieron hacer para aproximarse al ideal de vida proyectado. En esta ponencia se analizan estos aspectos en relatos de vida de personas de mediana edad y distintas posiciones de clase del Área Metropolitana de Buenos Aires. Los relatos de vida como recurso metodológico constituyen fuentes destacadas para inferir estos proyectos de vida, aunque también implican obstáculos y exigen recaudos interpretativos. En un análisis preliminar, se encontró que aspectos c omo tener o no tener hijos, el lugar del trabajo en la vida y la valoración de experiencias de disfrute, son producto de una singular combinación entre lo que restringe y lo que permite la posición de clase con inquietudes y deseos personales sobre los cua les las personas son conscientes, reflexivas y consecuentes en distintos grados. Una posible clasificación de los proyectos de vida puede hacerse según el grado de racionalización y sistematicidad de las prácticas en aras de alcanzar posiciones dominantes en los campos de los que las personas forman parte.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133035
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616214807052288
score 13.070432