Estudio de nanopartículas magnéticas en medios líquidos orientado a la interpretación de experimentos de magnetofección in vitro
- Autores
- Mele, Nicolás Germán
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Sánchez, Francisco Homero
- Descripción
- El presente trabajo inicia con una experiencia de magnetofección in vitro, en donde sus preparativos iniciales, como el cultivo celular y la síntesis del virus, fueron realizados previamente por la Dra. Lorena Arciniegas e investigadores del grupo de investigación del Dr. Rodolfo Goya del INIBIOLP. A partir de este experimento surge el interrogante de cómo se redistribuyen las NPMs al ser expuestas a un campo magnético externo, en las condiciones de MF. Con ese propósito, se desarrollarán ensayos que tendrán como fin variar convenientemente la distancia imán-muestra y el tiempo tMF (aquél durante el cual se expone al complejo virus-NPMs al imán) con configuraciones ad hoc. Estas configuraciones no sólo se aplican al caso específico de MF, sino que pueden usarse en cualquier técnica de concentración de NPMs, como puede ser una liberación controlada de fármacos. Una posible aplicación directa es el tratamiento de tejidos neuronales en contacto con ventrículos cerebrales, que se encuentran interconectados entre sí y contienen líquido cefalorraquídeo, aprovechando que éste fluye muy lentamente. Bajo el marco teórico de la MF, se realizaron entonces dos experimentos para estudiar la distribución de NPMs. El primero fue bajo las mismas condiciones que un experimento convencional de MF, esto es, el coloide dentro de una placa de Petri, expuesto al mismo aplicador que en dicho experimento, variando las distancias entre este último y la placa. Para el segundo experimento se consideró el trabajo teórico realizado por Furlani y Ng (20) donde se estudia la fuerza ejercida sobre nanopartículas de magnetita por un imán de NdFeB, en condiciones aplicables a un estudio de magnetofección. Para poder contrastar con este estudio, se eligió un sistema tal que mantenga las proporciones que se describían en éste. Así es que se utilizó un arreglo de 4 imanes de 2 cm de diámetro y 0.5 cm de alto, que en conjunto lograban 2 cm de alto, y un recipiente de 1.6 cm de diámetro y un alto mayor a 1.2 cm (2400 ml aproximadamente), que es la altura que se requería que tuviera el coloide.
Licenciado en Física Médica
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Física
Ciencias Médicas
nanopartículas magnéticas
magnetofección
ferrofluidos
magnetita - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168156
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b285a1e009106f6d4958d675a0390200 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168156 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio de nanopartículas magnéticas en medios líquidos orientado a la interpretación de experimentos de magnetofección in vitroMele, Nicolás GermánFísicaCiencias Médicasnanopartículas magnéticasmagnetofecciónferrofluidosmagnetitaEl presente trabajo inicia con una experiencia de magnetofección in vitro, en donde sus preparativos iniciales, como el cultivo celular y la síntesis del virus, fueron realizados previamente por la Dra. Lorena Arciniegas e investigadores del grupo de investigación del Dr. Rodolfo Goya del INIBIOLP. A partir de este experimento surge el interrogante de cómo se redistribuyen las NPMs al ser expuestas a un campo magnético externo, en las condiciones de MF. Con ese propósito, se desarrollarán ensayos que tendrán como fin variar convenientemente la distancia imán-muestra y el tiempo tMF (aquél durante el cual se expone al complejo virus-NPMs al imán) con configuraciones ad hoc. Estas configuraciones no sólo se aplican al caso específico de MF, sino que pueden usarse en cualquier técnica de concentración de NPMs, como puede ser una liberación controlada de fármacos. Una posible aplicación directa es el tratamiento de tejidos neuronales en contacto con ventrículos cerebrales, que se encuentran interconectados entre sí y contienen líquido cefalorraquídeo, aprovechando que éste fluye muy lentamente. Bajo el marco teórico de la MF, se realizaron entonces dos experimentos para estudiar la distribución de NPMs. El primero fue bajo las mismas condiciones que un experimento convencional de MF, esto es, el coloide dentro de una placa de Petri, expuesto al mismo aplicador que en dicho experimento, variando las distancias entre este último y la placa. Para el segundo experimento se consideró el trabajo teórico realizado por Furlani y Ng (20) donde se estudia la fuerza ejercida sobre nanopartículas de magnetita por un imán de NdFeB, en condiciones aplicables a un estudio de magnetofección. Para poder contrastar con este estudio, se eligió un sistema tal que mantenga las proporciones que se describían en éste. Así es que se utilizó un arreglo de 4 imanes de 2 cm de diámetro y 0.5 cm de alto, que en conjunto lograban 2 cm de alto, y un recipiente de 1.6 cm de diámetro y un alto mayor a 1.2 cm (2400 ml aproximadamente), que es la altura que se requería que tuviera el coloide.Licenciado en Física MédicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasSánchez, Francisco Homero2017-03-31info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168156spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/168156Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:47.239SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de nanopartículas magnéticas en medios líquidos orientado a la interpretación de experimentos de magnetofección in vitro |
title |
Estudio de nanopartículas magnéticas en medios líquidos orientado a la interpretación de experimentos de magnetofección in vitro |
spellingShingle |
Estudio de nanopartículas magnéticas en medios líquidos orientado a la interpretación de experimentos de magnetofección in vitro Mele, Nicolás Germán Física Ciencias Médicas nanopartículas magnéticas magnetofección ferrofluidos magnetita |
title_short |
Estudio de nanopartículas magnéticas en medios líquidos orientado a la interpretación de experimentos de magnetofección in vitro |
title_full |
Estudio de nanopartículas magnéticas en medios líquidos orientado a la interpretación de experimentos de magnetofección in vitro |
title_fullStr |
Estudio de nanopartículas magnéticas en medios líquidos orientado a la interpretación de experimentos de magnetofección in vitro |
title_full_unstemmed |
Estudio de nanopartículas magnéticas en medios líquidos orientado a la interpretación de experimentos de magnetofección in vitro |
title_sort |
Estudio de nanopartículas magnéticas en medios líquidos orientado a la interpretación de experimentos de magnetofección in vitro |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mele, Nicolás Germán |
author |
Mele, Nicolás Germán |
author_facet |
Mele, Nicolás Germán |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Sánchez, Francisco Homero |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Física Ciencias Médicas nanopartículas magnéticas magnetofección ferrofluidos magnetita |
topic |
Física Ciencias Médicas nanopartículas magnéticas magnetofección ferrofluidos magnetita |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo inicia con una experiencia de magnetofección in vitro, en donde sus preparativos iniciales, como el cultivo celular y la síntesis del virus, fueron realizados previamente por la Dra. Lorena Arciniegas e investigadores del grupo de investigación del Dr. Rodolfo Goya del INIBIOLP. A partir de este experimento surge el interrogante de cómo se redistribuyen las NPMs al ser expuestas a un campo magnético externo, en las condiciones de MF. Con ese propósito, se desarrollarán ensayos que tendrán como fin variar convenientemente la distancia imán-muestra y el tiempo tMF (aquél durante el cual se expone al complejo virus-NPMs al imán) con configuraciones ad hoc. Estas configuraciones no sólo se aplican al caso específico de MF, sino que pueden usarse en cualquier técnica de concentración de NPMs, como puede ser una liberación controlada de fármacos. Una posible aplicación directa es el tratamiento de tejidos neuronales en contacto con ventrículos cerebrales, que se encuentran interconectados entre sí y contienen líquido cefalorraquídeo, aprovechando que éste fluye muy lentamente. Bajo el marco teórico de la MF, se realizaron entonces dos experimentos para estudiar la distribución de NPMs. El primero fue bajo las mismas condiciones que un experimento convencional de MF, esto es, el coloide dentro de una placa de Petri, expuesto al mismo aplicador que en dicho experimento, variando las distancias entre este último y la placa. Para el segundo experimento se consideró el trabajo teórico realizado por Furlani y Ng (20) donde se estudia la fuerza ejercida sobre nanopartículas de magnetita por un imán de NdFeB, en condiciones aplicables a un estudio de magnetofección. Para poder contrastar con este estudio, se eligió un sistema tal que mantenga las proporciones que se describían en éste. Así es que se utilizó un arreglo de 4 imanes de 2 cm de diámetro y 0.5 cm de alto, que en conjunto lograban 2 cm de alto, y un recipiente de 1.6 cm de diámetro y un alto mayor a 1.2 cm (2400 ml aproximadamente), que es la altura que se requería que tuviera el coloide. Licenciado en Física Médica Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
El presente trabajo inicia con una experiencia de magnetofección in vitro, en donde sus preparativos iniciales, como el cultivo celular y la síntesis del virus, fueron realizados previamente por la Dra. Lorena Arciniegas e investigadores del grupo de investigación del Dr. Rodolfo Goya del INIBIOLP. A partir de este experimento surge el interrogante de cómo se redistribuyen las NPMs al ser expuestas a un campo magnético externo, en las condiciones de MF. Con ese propósito, se desarrollarán ensayos que tendrán como fin variar convenientemente la distancia imán-muestra y el tiempo tMF (aquél durante el cual se expone al complejo virus-NPMs al imán) con configuraciones ad hoc. Estas configuraciones no sólo se aplican al caso específico de MF, sino que pueden usarse en cualquier técnica de concentración de NPMs, como puede ser una liberación controlada de fármacos. Una posible aplicación directa es el tratamiento de tejidos neuronales en contacto con ventrículos cerebrales, que se encuentran interconectados entre sí y contienen líquido cefalorraquídeo, aprovechando que éste fluye muy lentamente. Bajo el marco teórico de la MF, se realizaron entonces dos experimentos para estudiar la distribución de NPMs. El primero fue bajo las mismas condiciones que un experimento convencional de MF, esto es, el coloide dentro de una placa de Petri, expuesto al mismo aplicador que en dicho experimento, variando las distancias entre este último y la placa. Para el segundo experimento se consideró el trabajo teórico realizado por Furlani y Ng (20) donde se estudia la fuerza ejercida sobre nanopartículas de magnetita por un imán de NdFeB, en condiciones aplicables a un estudio de magnetofección. Para poder contrastar con este estudio, se eligió un sistema tal que mantenga las proporciones que se describían en éste. Así es que se utilizó un arreglo de 4 imanes de 2 cm de diámetro y 0.5 cm de alto, que en conjunto lograban 2 cm de alto, y un recipiente de 1.6 cm de diámetro y un alto mayor a 1.2 cm (2400 ml aproximadamente), que es la altura que se requería que tuviera el coloide. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168156 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/168156 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616315021557760 |
score |
13.070432 |