Fotodegradación de contaminantes por nanopartículas magnéticas

Autores
Aparicio, Francisca; Carlos, Luciano; Mártire, Daniel Osvaldo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las sustancias húmicas (SH) son los mayores constituyentes de la materia orgánica disuelta. Debido a la gran variedad de grupos orgánicos presentes en las SH, son buenos agentes complejantes de metales y a su vez, funcionan como adsorbentes de compuestos orgánicos. Además, su fotólisis conduce a la formación de varias especies reactivas, que incluyen estados tripletes reactivos, radicales hidroxilo, y oxígeno singlete molecular, entre otros. Las especies reactivas formadas mediante la fotólisis de las SH contribuyen a la degradación de contaminantes orgánicos presentes en aguas naturales. En el presente trabajo se sintetizaron nanopartículas (NPs) de magnetita (Fe3O4) recubiertas con diferentes ácidos húmicos mediante el método de co-precipitación, según la técnica descrita por Carlos et al. Las NPs se caracterizaron con diferentes técnicas (FT-IR, TGA, AFM-MFM), y se utilizaron como fotosensibilizadores de Carbamazepina (CBZ), un fármaco anticonvulsivo. Los experimentos fotoquímicos se realizaron con diferentes concentraciones de NPs, y durante diferentes períodos de tiempo. Se realizaron ensayos-control tanto en oscuridad como irradiando los contaminantes en ausencia de NPs para evaluar la contribución de la vía de fotosensibilización en los experimentos fotoquímicos. La concentración de cada uno de los contaminantes en función del tiempo de irradiación se determinó mediante espectroscopía UV-Vis y HPLC. Los resultados se ajustaron con una cinética de pseudo-primer orden, encontrándose una concentración óptima de NPs (500mg/L) y una degradación de CBZ del 25% al cabo de 24 hs.
Trabajo publicado en Maria dos Santos Alfonso y Rosa María Torres Sánchez (eds.). Enfoques Interdisciplinarios para la Sustentabilidad del Ambiente. Buenos Aires: Editorial Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2015.
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas
Materia
Química
Contaminantes
Remediación
Nanopartículas de Magnetita
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79599

id SEDICI_5566517dd8e95d5a3639b5dab9386a26
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79599
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Fotodegradación de contaminantes por nanopartículas magnéticasPhotodegradation of Pollutants by magnetic nanoparticlesAparicio, FranciscaCarlos, LucianoMártire, Daniel OsvaldoQuímicaContaminantesRemediaciónNanopartículas de MagnetitaLas sustancias húmicas (SH) son los mayores constituyentes de la materia orgánica disuelta. Debido a la gran variedad de grupos orgánicos presentes en las SH, son buenos agentes complejantes de metales y a su vez, funcionan como adsorbentes de compuestos orgánicos. Además, su fotólisis conduce a la formación de varias especies reactivas, que incluyen estados tripletes reactivos, radicales hidroxilo, y oxígeno singlete molecular, entre otros. Las especies reactivas formadas mediante la fotólisis de las SH contribuyen a la degradación de contaminantes orgánicos presentes en aguas naturales. En el presente trabajo se sintetizaron nanopartículas (NPs) de magnetita (Fe3O4) recubiertas con diferentes ácidos húmicos mediante el método de co-precipitación, según la técnica descrita por Carlos et al. Las NPs se caracterizaron con diferentes técnicas (FT-IR, TGA, AFM-MFM), y se utilizaron como fotosensibilizadores de Carbamazepina (CBZ), un fármaco anticonvulsivo. Los experimentos fotoquímicos se realizaron con diferentes concentraciones de NPs, y durante diferentes períodos de tiempo. Se realizaron ensayos-control tanto en oscuridad como irradiando los contaminantes en ausencia de NPs para evaluar la contribución de la vía de fotosensibilización en los experimentos fotoquímicos. La concentración de cada uno de los contaminantes en función del tiempo de irradiación se determinó mediante espectroscopía UV-Vis y HPLC. Los resultados se ajustaron con una cinética de pseudo-primer orden, encontrándose una concentración óptima de NPs (500mg/L) y una degradación de CBZ del 25% al cabo de 24 hs.Trabajo publicado en Maria dos Santos Alfonso y Rosa María Torres Sánchez (eds.). <i>Enfoques Interdisciplinarios para la Sustentabilidad del Ambiente</i>. Buenos Aires: Editorial Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2015.Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf509-513http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79599spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46096-1-8info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/79599Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:47.723SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Fotodegradación de contaminantes por nanopartículas magnéticas
Photodegradation of Pollutants by magnetic nanoparticles
title Fotodegradación de contaminantes por nanopartículas magnéticas
spellingShingle Fotodegradación de contaminantes por nanopartículas magnéticas
Aparicio, Francisca
Química
Contaminantes
Remediación
Nanopartículas de Magnetita
title_short Fotodegradación de contaminantes por nanopartículas magnéticas
title_full Fotodegradación de contaminantes por nanopartículas magnéticas
title_fullStr Fotodegradación de contaminantes por nanopartículas magnéticas
title_full_unstemmed Fotodegradación de contaminantes por nanopartículas magnéticas
title_sort Fotodegradación de contaminantes por nanopartículas magnéticas
dc.creator.none.fl_str_mv Aparicio, Francisca
Carlos, Luciano
Mártire, Daniel Osvaldo
author Aparicio, Francisca
author_facet Aparicio, Francisca
Carlos, Luciano
Mártire, Daniel Osvaldo
author_role author
author2 Carlos, Luciano
Mártire, Daniel Osvaldo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Química
Contaminantes
Remediación
Nanopartículas de Magnetita
topic Química
Contaminantes
Remediación
Nanopartículas de Magnetita
dc.description.none.fl_txt_mv Las sustancias húmicas (SH) son los mayores constituyentes de la materia orgánica disuelta. Debido a la gran variedad de grupos orgánicos presentes en las SH, son buenos agentes complejantes de metales y a su vez, funcionan como adsorbentes de compuestos orgánicos. Además, su fotólisis conduce a la formación de varias especies reactivas, que incluyen estados tripletes reactivos, radicales hidroxilo, y oxígeno singlete molecular, entre otros. Las especies reactivas formadas mediante la fotólisis de las SH contribuyen a la degradación de contaminantes orgánicos presentes en aguas naturales. En el presente trabajo se sintetizaron nanopartículas (NPs) de magnetita (Fe3O4) recubiertas con diferentes ácidos húmicos mediante el método de co-precipitación, según la técnica descrita por Carlos et al. Las NPs se caracterizaron con diferentes técnicas (FT-IR, TGA, AFM-MFM), y se utilizaron como fotosensibilizadores de Carbamazepina (CBZ), un fármaco anticonvulsivo. Los experimentos fotoquímicos se realizaron con diferentes concentraciones de NPs, y durante diferentes períodos de tiempo. Se realizaron ensayos-control tanto en oscuridad como irradiando los contaminantes en ausencia de NPs para evaluar la contribución de la vía de fotosensibilización en los experimentos fotoquímicos. La concentración de cada uno de los contaminantes en función del tiempo de irradiación se determinó mediante espectroscopía UV-Vis y HPLC. Los resultados se ajustaron con una cinética de pseudo-primer orden, encontrándose una concentración óptima de NPs (500mg/L) y una degradación de CBZ del 25% al cabo de 24 hs.
Trabajo publicado en Maria dos Santos Alfonso y Rosa María Torres Sánchez (eds.). <i>Enfoques Interdisciplinarios para la Sustentabilidad del Ambiente</i>. Buenos Aires: Editorial Sociedad Argentina de Ciencia y Tecnología Ambiental, 2015.
Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas
description Las sustancias húmicas (SH) son los mayores constituyentes de la materia orgánica disuelta. Debido a la gran variedad de grupos orgánicos presentes en las SH, son buenos agentes complejantes de metales y a su vez, funcionan como adsorbentes de compuestos orgánicos. Además, su fotólisis conduce a la formación de varias especies reactivas, que incluyen estados tripletes reactivos, radicales hidroxilo, y oxígeno singlete molecular, entre otros. Las especies reactivas formadas mediante la fotólisis de las SH contribuyen a la degradación de contaminantes orgánicos presentes en aguas naturales. En el presente trabajo se sintetizaron nanopartículas (NPs) de magnetita (Fe3O4) recubiertas con diferentes ácidos húmicos mediante el método de co-precipitación, según la técnica descrita por Carlos et al. Las NPs se caracterizaron con diferentes técnicas (FT-IR, TGA, AFM-MFM), y se utilizaron como fotosensibilizadores de Carbamazepina (CBZ), un fármaco anticonvulsivo. Los experimentos fotoquímicos se realizaron con diferentes concentraciones de NPs, y durante diferentes períodos de tiempo. Se realizaron ensayos-control tanto en oscuridad como irradiando los contaminantes en ausencia de NPs para evaluar la contribución de la vía de fotosensibilización en los experimentos fotoquímicos. La concentración de cada uno de los contaminantes en función del tiempo de irradiación se determinó mediante espectroscopía UV-Vis y HPLC. Los resultados se ajustaron con una cinética de pseudo-primer orden, encontrándose una concentración óptima de NPs (500mg/L) y una degradación de CBZ del 25% al cabo de 24 hs.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79599
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/79599
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-46096-1-8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
509-513
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260340037910528
score 13.13397