Biblioteca integradora para ciegos y disminuidos visuales: realidad y desafío
- Autores
- Todaro, Alicia Julia
- Año de publicación
- 2003
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martínez Tamayo, Ana María
- Descripción
- El objetivo de este trabajo ha sido el estudio de la actual situación de los servicios bibliotecarios para personas ciegas y disminuidas visuales en Argentina. Se realizó una encuesta a bibliotecas que prestan servicios a personas ciegas y disminuidas visuales de todo el país. La muestra quedó conformada por 20 bibliotecas públicas y especiales en Argentina. Se confeccionó un cuestionario de 114 preguntas basadas en estándares elaborados por American Library Association (ALA) los cuales fueron preparados y enviados vía correo electrónico. Asimismo, se llevaron a cabo visitas a 10 de estas bibliotecas con el objetivo de obtener información a través de entrevistas a sus respectivos directores así como también al personal y a los usuarios que en ese momento se encontraban presentes en el lugar. El análisis de la situación de las bibliotecas para ciegos y disminuidos visuales en Argentina revela que el 70 de estas bibliotecas tienen menos de 1000 ejemplares, el 40 depende de donaciones y canje y el 45 carecen de tecnología especial. Además presentan severas deficiencias en sus edificios. El 35 atienden menos de 100 usuarios y un 40 no posee ningún tipo de registro de los usuarios. Se pudieron identificar: colecciones pequeñas, servicios limitados, procesos técnicos incompletos, estructura edilicia inadecuada, escasa tiflotecnología (tecnología especial para personas ciegas y disminuidas visuales) y falta de gestión bibliotecológica, entre otras falencias. Se considera que el presente modelo de biblioteca especial posiblemente contribuya al aislamiento y al confinamiento de la persona ciega y disminuida visual, por ello se debe tener en cuenta un nuevo modelo de biblioteca integradora basado en los Manifiestos de la Unesco para bibliotecas públicas y bibliotecas escolares. Se sugiere la aplicación de este modelo de biblioteca integradora capaz de garantizar eficazmente el acceso a la información para los ciegos y disminuidos visuales de acuerdo a las nuevas recomendaciones universales. En unas pocas palabras, una biblioteca pública para todos.
El trabajo presentado consta de las siguientes partes: el texto completo en papel y en CD-ROM, la portada y la dedicatoria en sistema Braille, la portada y la dedicatoria en macrotipos (diskette) y la portada y la dedicatoria en un medio sonoro (casette), con el propósito de que el lector pueda tener una experiencia similar a las personas ciegas y disminuidas visuales.
Licenciado en Bibliotecología y Documentación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Bibliotecología
bibliotecas; disminuidos visuales; sistema Braille; bibliotecas institucionales
Bibliotecas
Información
Personas con Discapacidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2828
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b27fe4fdd58049ce4b864c985d14e016 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2828 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Biblioteca integradora para ciegos y disminuidos visuales: realidad y desafíoTodaro, Alicia JuliaHumanidadesBibliotecologíabibliotecas; disminuidos visuales; sistema Braille; bibliotecas institucionalesBibliotecasInformaciónPersonas con DiscapacidadEl objetivo de este trabajo ha sido el estudio de la actual situación de los servicios bibliotecarios para personas ciegas y disminuidas visuales en Argentina. Se realizó una encuesta a bibliotecas que prestan servicios a personas ciegas y disminuidas visuales de todo el país. La muestra quedó conformada por 20 bibliotecas públicas y especiales en Argentina. Se confeccionó un cuestionario de 114 preguntas basadas en estándares elaborados por American Library Association (ALA) los cuales fueron preparados y enviados vía correo electrónico. Asimismo, se llevaron a cabo visitas a 10 de estas bibliotecas con el objetivo de obtener información a través de entrevistas a sus respectivos directores así como también al personal y a los usuarios que en ese momento se encontraban presentes en el lugar. El análisis de la situación de las bibliotecas para ciegos y disminuidos visuales en Argentina revela que el 70 de estas bibliotecas tienen menos de 1000 ejemplares, el 40 depende de donaciones y canje y el 45 carecen de tecnología especial. Además presentan severas deficiencias en sus edificios. El 35 atienden menos de 100 usuarios y un 40 no posee ningún tipo de registro de los usuarios. Se pudieron identificar: colecciones pequeñas, servicios limitados, procesos técnicos incompletos, estructura edilicia inadecuada, escasa tiflotecnología (tecnología especial para personas ciegas y disminuidas visuales) y falta de gestión bibliotecológica, entre otras falencias. Se considera que el presente modelo de biblioteca especial posiblemente contribuya al aislamiento y al confinamiento de la persona ciega y disminuida visual, por ello se debe tener en cuenta un nuevo modelo de biblioteca integradora basado en los Manifiestos de la Unesco para bibliotecas públicas y bibliotecas escolares. Se sugiere la aplicación de este modelo de biblioteca integradora capaz de garantizar eficazmente el acceso a la información para los ciegos y disminuidos visuales de acuerdo a las nuevas recomendaciones universales. En unas pocas palabras, una biblioteca pública para todos.El trabajo presentado consta de las siguientes partes: el texto completo en papel y en CD-ROM, la portada y la dedicatoria en sistema Braille, la portada y la dedicatoria en macrotipos (diskette) y la portada y la dedicatoria en un medio sonoro (casette), con el propósito de que el lector pueda tener una experiencia similar a las personas ciegas y disminuidas visuales.Licenciado en Bibliotecología y DocumentaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónMartínez Tamayo, Ana María2003info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2828<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.179/te.179.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:49:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/2828Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:02.609SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Biblioteca integradora para ciegos y disminuidos visuales: realidad y desafío |
title |
Biblioteca integradora para ciegos y disminuidos visuales: realidad y desafío |
spellingShingle |
Biblioteca integradora para ciegos y disminuidos visuales: realidad y desafío Todaro, Alicia Julia Humanidades Bibliotecología bibliotecas; disminuidos visuales; sistema Braille; bibliotecas institucionales Bibliotecas Información Personas con Discapacidad |
title_short |
Biblioteca integradora para ciegos y disminuidos visuales: realidad y desafío |
title_full |
Biblioteca integradora para ciegos y disminuidos visuales: realidad y desafío |
title_fullStr |
Biblioteca integradora para ciegos y disminuidos visuales: realidad y desafío |
title_full_unstemmed |
Biblioteca integradora para ciegos y disminuidos visuales: realidad y desafío |
title_sort |
Biblioteca integradora para ciegos y disminuidos visuales: realidad y desafío |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Todaro, Alicia Julia |
author |
Todaro, Alicia Julia |
author_facet |
Todaro, Alicia Julia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez Tamayo, Ana María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Bibliotecología bibliotecas; disminuidos visuales; sistema Braille; bibliotecas institucionales Bibliotecas Información Personas con Discapacidad |
topic |
Humanidades Bibliotecología bibliotecas; disminuidos visuales; sistema Braille; bibliotecas institucionales Bibliotecas Información Personas con Discapacidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de este trabajo ha sido el estudio de la actual situación de los servicios bibliotecarios para personas ciegas y disminuidas visuales en Argentina. Se realizó una encuesta a bibliotecas que prestan servicios a personas ciegas y disminuidas visuales de todo el país. La muestra quedó conformada por 20 bibliotecas públicas y especiales en Argentina. Se confeccionó un cuestionario de 114 preguntas basadas en estándares elaborados por American Library Association (ALA) los cuales fueron preparados y enviados vía correo electrónico. Asimismo, se llevaron a cabo visitas a 10 de estas bibliotecas con el objetivo de obtener información a través de entrevistas a sus respectivos directores así como también al personal y a los usuarios que en ese momento se encontraban presentes en el lugar. El análisis de la situación de las bibliotecas para ciegos y disminuidos visuales en Argentina revela que el 70 de estas bibliotecas tienen menos de 1000 ejemplares, el 40 depende de donaciones y canje y el 45 carecen de tecnología especial. Además presentan severas deficiencias en sus edificios. El 35 atienden menos de 100 usuarios y un 40 no posee ningún tipo de registro de los usuarios. Se pudieron identificar: colecciones pequeñas, servicios limitados, procesos técnicos incompletos, estructura edilicia inadecuada, escasa tiflotecnología (tecnología especial para personas ciegas y disminuidas visuales) y falta de gestión bibliotecológica, entre otras falencias. Se considera que el presente modelo de biblioteca especial posiblemente contribuya al aislamiento y al confinamiento de la persona ciega y disminuida visual, por ello se debe tener en cuenta un nuevo modelo de biblioteca integradora basado en los Manifiestos de la Unesco para bibliotecas públicas y bibliotecas escolares. Se sugiere la aplicación de este modelo de biblioteca integradora capaz de garantizar eficazmente el acceso a la información para los ciegos y disminuidos visuales de acuerdo a las nuevas recomendaciones universales. En unas pocas palabras, una biblioteca pública para todos. El trabajo presentado consta de las siguientes partes: el texto completo en papel y en CD-ROM, la portada y la dedicatoria en sistema Braille, la portada y la dedicatoria en macrotipos (diskette) y la portada y la dedicatoria en un medio sonoro (casette), con el propósito de que el lector pueda tener una experiencia similar a las personas ciegas y disminuidas visuales. Licenciado en Bibliotecología y Documentación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo de este trabajo ha sido el estudio de la actual situación de los servicios bibliotecarios para personas ciegas y disminuidas visuales en Argentina. Se realizó una encuesta a bibliotecas que prestan servicios a personas ciegas y disminuidas visuales de todo el país. La muestra quedó conformada por 20 bibliotecas públicas y especiales en Argentina. Se confeccionó un cuestionario de 114 preguntas basadas en estándares elaborados por American Library Association (ALA) los cuales fueron preparados y enviados vía correo electrónico. Asimismo, se llevaron a cabo visitas a 10 de estas bibliotecas con el objetivo de obtener información a través de entrevistas a sus respectivos directores así como también al personal y a los usuarios que en ese momento se encontraban presentes en el lugar. El análisis de la situación de las bibliotecas para ciegos y disminuidos visuales en Argentina revela que el 70 de estas bibliotecas tienen menos de 1000 ejemplares, el 40 depende de donaciones y canje y el 45 carecen de tecnología especial. Además presentan severas deficiencias en sus edificios. El 35 atienden menos de 100 usuarios y un 40 no posee ningún tipo de registro de los usuarios. Se pudieron identificar: colecciones pequeñas, servicios limitados, procesos técnicos incompletos, estructura edilicia inadecuada, escasa tiflotecnología (tecnología especial para personas ciegas y disminuidas visuales) y falta de gestión bibliotecológica, entre otras falencias. Se considera que el presente modelo de biblioteca especial posiblemente contribuya al aislamiento y al confinamiento de la persona ciega y disminuida visual, por ello se debe tener en cuenta un nuevo modelo de biblioteca integradora basado en los Manifiestos de la Unesco para bibliotecas públicas y bibliotecas escolares. Se sugiere la aplicación de este modelo de biblioteca integradora capaz de garantizar eficazmente el acceso a la información para los ciegos y disminuidos visuales de acuerdo a las nuevas recomendaciones universales. En unas pocas palabras, una biblioteca pública para todos. |
publishDate |
2003 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2003 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2828 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/2828 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.179/te.179.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615742431952896 |
score |
13.070432 |