La profesionalización docente desde la didáctica auto-referenciada en Educación Normal : Un estudio del cuarto semestre en la Escuela Normal Rural Mactumactzá, Chiapas
- Autores
- Pérez Roblero, Cayetano Adán
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo es resultado de un proyecto de investigación basado en el enfoque del paradigma Socio-crítico, desarrollado a partir del mes de febrero a julio del 2015, como seguimiento de las prácticas educativas de once docentes y, sesenta y un estudiantes que comprende la academia de cuarto semestre en la escuela normal rural Mactumactzá Chiapas, en nueve escuelas indígenas en modalidad de organización completa (un docente a cargo de un grupo), de educación primaria básica en contextos indígenas, de Los Altos de Chiapas, México. La ponencia en cuestión se propone para la MESA 6, en la temática: Desafíos actuales para la metodología: Cómo explicar procesos emergentes en América Latina , por cuanto que constituye un informe de los resultados alcanzados en el estudio sobre las prácticas de docentes y estudiantes bajo dos cuestiones centrales: La primera, se trata de una práctica en contextos socioculturales con niños y niñas indígenas de escuelas ubicadas en comunidades instaladas en las periferias de San Cristóbal de las Casas, consideradas por su concepción comunitaria como escuelas desde y para la comunidad, donde los docentes adecuan los contenidos curriculares al sistema de vida cotidiana de la comunidad, mismas que corresponden a la cultura Tzotzil de los pueblos originarios Mayas, ubicados en la Región V, Altos de Chiapas y, la segunda por tratarse de un proyecto de investigación centrado en el enfoque del pensamiento crítico latinoamericano; en él se analizan los procesos y los resultados desde una perspectiva triangulada entre el enfoque del paradigma Socio-crítico, la metodología y la naturaleza sociocultural de los niños y niñas de las escuelas de práctica para llegar a una comprensión en el marco de la crítica y la reflexión consensuada.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Ciencias Sociales
Educación
didáctica autoreferenciada
formación docente como sujeto epistémico
paradigma Socio-crítico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108891
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_b266e7817a16c012631443c855cc51ea |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108891 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
La profesionalización docente desde la didáctica auto-referenciada en Educación Normal : Un estudio del cuarto semestre en la Escuela Normal Rural Mactumactzá, ChiapasPérez Roblero, Cayetano AdánCiencias SocialesEducacióndidáctica autoreferenciadaformación docente como sujeto epistémicoparadigma Socio-críticoEste trabajo es resultado de un proyecto de investigación basado en el enfoque del paradigma Socio-crítico, desarrollado a partir del mes de febrero a julio del 2015, como seguimiento de las prácticas educativas de once docentes y, sesenta y un estudiantes que comprende la academia de cuarto semestre en la escuela normal rural Mactumactzá Chiapas, en nueve escuelas indígenas en modalidad de organización completa (un docente a cargo de un grupo), de educación primaria básica en contextos indígenas, de Los Altos de Chiapas, México. La ponencia en cuestión se propone para la MESA 6, en la temática: Desafíos actuales para la metodología: Cómo explicar procesos emergentes en América Latina , por cuanto que constituye un informe de los resultados alcanzados en el estudio sobre las prácticas de docentes y estudiantes bajo dos cuestiones centrales: La primera, se trata de una práctica en contextos socioculturales con niños y niñas indígenas de escuelas ubicadas en comunidades instaladas en las periferias de San Cristóbal de las Casas, consideradas por su concepción comunitaria como escuelas desde y para la comunidad, donde los docentes adecuan los contenidos curriculares al sistema de vida cotidiana de la comunidad, mismas que corresponden a la cultura Tzotzil de los pueblos originarios Mayas, ubicados en la Región V, Altos de Chiapas y, la segunda por tratarse de un proyecto de investigación centrado en el enfoque del pensamiento crítico latinoamericano; en él se analizan los procesos y los resultados desde una perspectiva triangulada entre el enfoque del paradigma Socio-crítico, la metodología y la naturaleza sociocultural de los niños y niñas de las escuelas de práctica para llegar a una comprensión en el marco de la crítica y la reflexión consensuada.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108891<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8548/ev.8548.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/PerezRoblero.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-11-05T13:03:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108891Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:03:40.13SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La profesionalización docente desde la didáctica auto-referenciada en Educación Normal : Un estudio del cuarto semestre en la Escuela Normal Rural Mactumactzá, Chiapas |
| title |
La profesionalización docente desde la didáctica auto-referenciada en Educación Normal : Un estudio del cuarto semestre en la Escuela Normal Rural Mactumactzá, Chiapas |
| spellingShingle |
La profesionalización docente desde la didáctica auto-referenciada en Educación Normal : Un estudio del cuarto semestre en la Escuela Normal Rural Mactumactzá, Chiapas Pérez Roblero, Cayetano Adán Ciencias Sociales Educación didáctica autoreferenciada formación docente como sujeto epistémico paradigma Socio-crítico |
| title_short |
La profesionalización docente desde la didáctica auto-referenciada en Educación Normal : Un estudio del cuarto semestre en la Escuela Normal Rural Mactumactzá, Chiapas |
| title_full |
La profesionalización docente desde la didáctica auto-referenciada en Educación Normal : Un estudio del cuarto semestre en la Escuela Normal Rural Mactumactzá, Chiapas |
| title_fullStr |
La profesionalización docente desde la didáctica auto-referenciada en Educación Normal : Un estudio del cuarto semestre en la Escuela Normal Rural Mactumactzá, Chiapas |
| title_full_unstemmed |
La profesionalización docente desde la didáctica auto-referenciada en Educación Normal : Un estudio del cuarto semestre en la Escuela Normal Rural Mactumactzá, Chiapas |
| title_sort |
La profesionalización docente desde la didáctica auto-referenciada en Educación Normal : Un estudio del cuarto semestre en la Escuela Normal Rural Mactumactzá, Chiapas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez Roblero, Cayetano Adán |
| author |
Pérez Roblero, Cayetano Adán |
| author_facet |
Pérez Roblero, Cayetano Adán |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Educación didáctica autoreferenciada formación docente como sujeto epistémico paradigma Socio-crítico |
| topic |
Ciencias Sociales Educación didáctica autoreferenciada formación docente como sujeto epistémico paradigma Socio-crítico |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo es resultado de un proyecto de investigación basado en el enfoque del paradigma Socio-crítico, desarrollado a partir del mes de febrero a julio del 2015, como seguimiento de las prácticas educativas de once docentes y, sesenta y un estudiantes que comprende la academia de cuarto semestre en la escuela normal rural Mactumactzá Chiapas, en nueve escuelas indígenas en modalidad de organización completa (un docente a cargo de un grupo), de educación primaria básica en contextos indígenas, de Los Altos de Chiapas, México. La ponencia en cuestión se propone para la MESA 6, en la temática: Desafíos actuales para la metodología: Cómo explicar procesos emergentes en América Latina , por cuanto que constituye un informe de los resultados alcanzados en el estudio sobre las prácticas de docentes y estudiantes bajo dos cuestiones centrales: La primera, se trata de una práctica en contextos socioculturales con niños y niñas indígenas de escuelas ubicadas en comunidades instaladas en las periferias de San Cristóbal de las Casas, consideradas por su concepción comunitaria como escuelas desde y para la comunidad, donde los docentes adecuan los contenidos curriculares al sistema de vida cotidiana de la comunidad, mismas que corresponden a la cultura Tzotzil de los pueblos originarios Mayas, ubicados en la Región V, Altos de Chiapas y, la segunda por tratarse de un proyecto de investigación centrado en el enfoque del pensamiento crítico latinoamericano; en él se analizan los procesos y los resultados desde una perspectiva triangulada entre el enfoque del paradigma Socio-crítico, la metodología y la naturaleza sociocultural de los niños y niñas de las escuelas de práctica para llegar a una comprensión en el marco de la crítica y la reflexión consensuada. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| description |
Este trabajo es resultado de un proyecto de investigación basado en el enfoque del paradigma Socio-crítico, desarrollado a partir del mes de febrero a julio del 2015, como seguimiento de las prácticas educativas de once docentes y, sesenta y un estudiantes que comprende la academia de cuarto semestre en la escuela normal rural Mactumactzá Chiapas, en nueve escuelas indígenas en modalidad de organización completa (un docente a cargo de un grupo), de educación primaria básica en contextos indígenas, de Los Altos de Chiapas, México. La ponencia en cuestión se propone para la MESA 6, en la temática: Desafíos actuales para la metodología: Cómo explicar procesos emergentes en América Latina , por cuanto que constituye un informe de los resultados alcanzados en el estudio sobre las prácticas de docentes y estudiantes bajo dos cuestiones centrales: La primera, se trata de una práctica en contextos socioculturales con niños y niñas indígenas de escuelas ubicadas en comunidades instaladas en las periferias de San Cristóbal de las Casas, consideradas por su concepción comunitaria como escuelas desde y para la comunidad, donde los docentes adecuan los contenidos curriculares al sistema de vida cotidiana de la comunidad, mismas que corresponden a la cultura Tzotzil de los pueblos originarios Mayas, ubicados en la Región V, Altos de Chiapas y, la segunda por tratarse de un proyecto de investigación centrado en el enfoque del pensamiento crítico latinoamericano; en él se analizan los procesos y los resultados desde una perspectiva triangulada entre el enfoque del paradigma Socio-crítico, la metodología y la naturaleza sociocultural de los niños y niñas de las escuelas de práctica para llegar a una comprensión en el marco de la crítica y la reflexión consensuada. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108891 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108891 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.8548/ev.8548.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas-2016/PerezRoblero.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978681367003136 |
| score |
13.121305 |