<i>El fin de la pobreza: cómo conseguirlo en nuestro tiempo</i>; Jeffrey Sachs : Debate, Buenos Aires, 2006. 552 páginas. ISBN 987-1117-16-7

Autores
Surasky, Javier
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El autor de este libro se inscribe dentro de la cada vez más amplia hilera de economistas que, habiendo logrado reconocimiento como miembros dilectos del sistema económico mundial, deciden denunciar sus miserias, aunque no al límite de dejar de cobrar ingentes sumas por sus conferencias plagadas de críticas hacia lo injusto del sistema. Este trabajo sigue esa línea. Quizás lo más interesante del libro se encuentre en su título que invita a pensar en que realmente la pobreza es mucho más una realidad creada por el hombre que un designio de la naturaleza.
Sección Lecturas.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Política
Economía
pobreza
desigualdad social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9778

id SEDICI_b25233cb880953dfc7330fdcfb89230b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9778
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling <i>El fin de la pobreza: cómo conseguirlo en nuestro tiempo</i>; Jeffrey Sachs : Debate, Buenos Aires, 2006. 552 páginas. ISBN 987-1117-16-7Surasky, JavierPolíticaEconomíapobrezadesigualdad socialEl autor de este libro se inscribe dentro de la cada vez más amplia hilera de economistas que, habiendo logrado reconocimiento como miembros dilectos del sistema económico mundial, deciden denunciar sus miserias, aunque no al límite de dejar de cobrar ingentes sumas por sus conferencias plagadas de críticas hacia lo injusto del sistema. Este trabajo sigue esa línea. Quizás lo más interesante del libro se encuentre en su título que invita a pensar en que realmente la pobreza es mucho más una realidad creada por el hombre que un designio de la naturaleza.Sección Lecturas.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2006info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9778spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20ri%2030/30%20lecturas/30_lecturas%205.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:32:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9778Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:32:22.694SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv <i>El fin de la pobreza: cómo conseguirlo en nuestro tiempo</i>; Jeffrey Sachs : Debate, Buenos Aires, 2006. 552 páginas. ISBN 987-1117-16-7
title <i>El fin de la pobreza: cómo conseguirlo en nuestro tiempo</i>; Jeffrey Sachs : Debate, Buenos Aires, 2006. 552 páginas. ISBN 987-1117-16-7
spellingShingle <i>El fin de la pobreza: cómo conseguirlo en nuestro tiempo</i>; Jeffrey Sachs : Debate, Buenos Aires, 2006. 552 páginas. ISBN 987-1117-16-7
Surasky, Javier
Política
Economía
pobreza
desigualdad social
title_short <i>El fin de la pobreza: cómo conseguirlo en nuestro tiempo</i>; Jeffrey Sachs : Debate, Buenos Aires, 2006. 552 páginas. ISBN 987-1117-16-7
title_full <i>El fin de la pobreza: cómo conseguirlo en nuestro tiempo</i>; Jeffrey Sachs : Debate, Buenos Aires, 2006. 552 páginas. ISBN 987-1117-16-7
title_fullStr <i>El fin de la pobreza: cómo conseguirlo en nuestro tiempo</i>; Jeffrey Sachs : Debate, Buenos Aires, 2006. 552 páginas. ISBN 987-1117-16-7
title_full_unstemmed <i>El fin de la pobreza: cómo conseguirlo en nuestro tiempo</i>; Jeffrey Sachs : Debate, Buenos Aires, 2006. 552 páginas. ISBN 987-1117-16-7
title_sort <i>El fin de la pobreza: cómo conseguirlo en nuestro tiempo</i>; Jeffrey Sachs : Debate, Buenos Aires, 2006. 552 páginas. ISBN 987-1117-16-7
dc.creator.none.fl_str_mv Surasky, Javier
author Surasky, Javier
author_facet Surasky, Javier
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Economía
pobreza
desigualdad social
topic Política
Economía
pobreza
desigualdad social
dc.description.none.fl_txt_mv El autor de este libro se inscribe dentro de la cada vez más amplia hilera de economistas que, habiendo logrado reconocimiento como miembros dilectos del sistema económico mundial, deciden denunciar sus miserias, aunque no al límite de dejar de cobrar ingentes sumas por sus conferencias plagadas de críticas hacia lo injusto del sistema. Este trabajo sigue esa línea. Quizás lo más interesante del libro se encuentre en su título que invita a pensar en que realmente la pobreza es mucho más una realidad creada por el hombre que un designio de la naturaleza.
Sección Lecturas.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description El autor de este libro se inscribe dentro de la cada vez más amplia hilera de economistas que, habiendo logrado reconocimiento como miembros dilectos del sistema económico mundial, deciden denunciar sus miserias, aunque no al límite de dejar de cobrar ingentes sumas por sus conferencias plagadas de críticas hacia lo injusto del sistema. Este trabajo sigue esa línea. Quizás lo más interesante del libro se encuentre en su título que invita a pensar en que realmente la pobreza es mucho más una realidad creada por el hombre que un designio de la naturaleza.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Revision
http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc
info:ar-repo/semantics/resenaArticulo
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9778
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9778
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/revistas/revista_dvd/revistas/cd%20ri%2030/30%20lecturas/30_lecturas%205.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1515-3371
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846782744340725760
score 12.609521