Variación lingüística en inglés en comedias de situación estadounidenses

Autores
Galli, Graciela; Speranza, Adriana Albina María; Bravo de Laguna, María Gabriela; Mestriner, Ivana Candela
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos algunos resultados de la investigación para la tesis de maestría en Lingüística de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan que fue dirigida por la doctora Angelita Martínez. Estudiamos la variación de dos tiempos verbales del inglés: el presente perfecto (PP) y el pasado simple (PS). La variedad elegida para nuestro estudio es el inglés americano de Estados Unidos (IA) en donde la alternancia en cuestión se mantiene vigente a pesar de que en general el PS avanza sobre el PP en todos los contextos y registros. Esta supervivencia del PP es una de las razones por las que nos pareció muy interesante profundizar en las motivaciones de los hablantes en el momento de elegirlo en los contextos donde lo hacen. Consideramos que este uso de dos tiempos verbales no es aleatorio. Junto con Martínez (2008) entendemos que “Desde la perspectiva comunicativa que hemos adoptado, pensamos que la variación no es azarosa ni arbitraria sino que, por el contrario, se halla ligada a alguna necesidad expresiva” (p. 15).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Letras
tiempos verbales
Inglés
variación lingüística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160529

id SEDICI_b21d97203f989175463f78ac512aeb9f
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160529
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variación lingüística en inglés en comedias de situación estadounidensesGalli, GracielaSperanza, Adriana Albina MaríaBravo de Laguna, María GabrielaMestriner, Ivana CandelaLetrastiempos verbalesInglésvariación lingüísticaEn este trabajo presentamos algunos resultados de la investigación para la tesis de maestría en Lingüística de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan que fue dirigida por la doctora Angelita Martínez. Estudiamos la variación de dos tiempos verbales del inglés: el presente perfecto (PP) y el pasado simple (PS). La variedad elegida para nuestro estudio es el inglés americano de Estados Unidos (IA) en donde la alternancia en cuestión se mantiene vigente a pesar de que en general el PS avanza sobre el PP en todos los contextos y registros. Esta supervivencia del PP es una de las razones por las que nos pareció muy interesante profundizar en las motivaciones de los hablantes en el momento de elegirlo en los contextos donde lo hacen. Consideramos que este uso de dos tiempos verbales no es aleatorio. Junto con Martínez (2008) entendemos que “Desde la perspectiva comunicativa que hemos adoptado, pensamos que la variación no es azarosa ni arbitraria sino que, por el contrario, se halla ligada a alguna necesidad expresiva” (p. 15).Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2023info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf171-194http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160529spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2207-6info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154775info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160529Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:00.629SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variación lingüística en inglés en comedias de situación estadounidenses
title Variación lingüística en inglés en comedias de situación estadounidenses
spellingShingle Variación lingüística en inglés en comedias de situación estadounidenses
Galli, Graciela
Letras
tiempos verbales
Inglés
variación lingüística
title_short Variación lingüística en inglés en comedias de situación estadounidenses
title_full Variación lingüística en inglés en comedias de situación estadounidenses
title_fullStr Variación lingüística en inglés en comedias de situación estadounidenses
title_full_unstemmed Variación lingüística en inglés en comedias de situación estadounidenses
title_sort Variación lingüística en inglés en comedias de situación estadounidenses
dc.creator.none.fl_str_mv Galli, Graciela
Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
author Galli, Graciela
author_facet Galli, Graciela
Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
author_role author
author2 Speranza, Adriana Albina María
Bravo de Laguna, María Gabriela
Mestriner, Ivana Candela
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
tiempos verbales
Inglés
variación lingüística
topic Letras
tiempos verbales
Inglés
variación lingüística
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos algunos resultados de la investigación para la tesis de maestría en Lingüística de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan que fue dirigida por la doctora Angelita Martínez. Estudiamos la variación de dos tiempos verbales del inglés: el presente perfecto (PP) y el pasado simple (PS). La variedad elegida para nuestro estudio es el inglés americano de Estados Unidos (IA) en donde la alternancia en cuestión se mantiene vigente a pesar de que en general el PS avanza sobre el PP en todos los contextos y registros. Esta supervivencia del PP es una de las razones por las que nos pareció muy interesante profundizar en las motivaciones de los hablantes en el momento de elegirlo en los contextos donde lo hacen. Consideramos que este uso de dos tiempos verbales no es aleatorio. Junto con Martínez (2008) entendemos que “Desde la perspectiva comunicativa que hemos adoptado, pensamos que la variación no es azarosa ni arbitraria sino que, por el contrario, se halla ligada a alguna necesidad expresiva” (p. 15).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En este trabajo presentamos algunos resultados de la investigación para la tesis de maestría en Lingüística de la Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de San Juan que fue dirigida por la doctora Angelita Martínez. Estudiamos la variación de dos tiempos verbales del inglés: el presente perfecto (PP) y el pasado simple (PS). La variedad elegida para nuestro estudio es el inglés americano de Estados Unidos (IA) en donde la alternancia en cuestión se mantiene vigente a pesar de que en general el PS avanza sobre el PP en todos los contextos y registros. Esta supervivencia del PP es una de las razones por las que nos pareció muy interesante profundizar en las motivaciones de los hablantes en el momento de elegirlo en los contextos donde lo hacen. Consideramos que este uso de dos tiempos verbales no es aleatorio. Junto con Martínez (2008) entendemos que “Desde la perspectiva comunicativa que hemos adoptado, pensamos que la variación no es azarosa ni arbitraria sino que, por el contrario, se halla ligada a alguna necesidad expresiva” (p. 15).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160529
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160529
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2207-6
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/154775
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
171-194
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260645225955328
score 13.13397