Variabilidad interanual de la Corriente en Chorro de Capas Bajas al este de los Andes y su relación con la precipitación en el sudeste de Sudamérica

Autores
Adduca, Santino
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Hurtado, Santiago Ignacio
Zaninelli, Pablo G.
Descripción
La presente tesis se enfocó en investigar la variabilidad interanual de la Corriente en Chorro de Capas Bajas Sudamericana al este de los Andes (CCCBS), en Santa Cruz de la Sierra (SC) y Mariscal Estigarribia (MA), y su relación con los patrones de precipitación en el Sudeste de Sudamérica (SESA) durante el periodo 1979-2020 en las cuatro estaciones australes del año: verano, otoño, invierno y primavera. En primer lugar, se evaluaron los datos de los reanálisis ERA5 y ERA-Interim comparándolos con datos de radiosondeos del South American Low-Level Jet Experiment, concluyendo que ERA5 es más adecuado para caracterizar y estudiar la CCCBS. Posteriormente, se identificó que SC tiene menor frecuencia de días con CCCBS (FODCC) que MA, pero corrientes más intensas, y que los máximos (mínimos) valores de FODCC se dan en mayo (noviembre) para MA, y en diciembre (marzo) para SC. Además, las corrientes más intensas (débiles) ocurren en invierno (verano), y se detectaron tendencias significativas en la FODCC y la dirección media de la CCCBS. Por otro lado, se encontró que la FODCC está relacionada de manera directa con la precipitación en el SESA, registrando anomalías positivas (negativas) y significativas durante veranos y otoños con alta (baja) FODCC. En primavera, tanto en temporadas de alta y baja FODCC, se registraron anomalías positivas y significativas de precipitación cuyas posiciones, extensiones e intensidades varían según la fase de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). En contraste, durante el invierno no se evidenció una clara influencia de la CCCBS en la precipitación del SESA. Por último, se investigaron los mecanismos físicos subyacentes a los patrones de precipitación, encontrando en general que las temporadas con alta y baja FODCC se deben principalmente a teleconexiones por ondas de Rossby cuasi-estacionarias de origen tropical, que varían su intensidad y posición según la temporada y el ciclo de ENOS.
Licenciado en Meteorología y Ciencias de la Atmósfera
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
Materia
Geofísica
Corriente en chorro de capas bajas
Sudeste de Sudamérica
Precipitación
El Niño-Oscilación del Sur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161765

id SEDICI_b20314acc187c4f70ad8a3d20d982b52
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161765
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Variabilidad interanual de la Corriente en Chorro de Capas Bajas al este de los Andes y su relación con la precipitación en el sudeste de SudaméricaAdduca, SantinoGeofísicaCorriente en chorro de capas bajasSudeste de SudaméricaPrecipitaciónEl Niño-Oscilación del SurLa presente tesis se enfocó en investigar la variabilidad interanual de la Corriente en Chorro de Capas Bajas Sudamericana al este de los Andes (CCCBS), en Santa Cruz de la Sierra (SC) y Mariscal Estigarribia (MA), y su relación con los patrones de precipitación en el Sudeste de Sudamérica (SESA) durante el periodo 1979-2020 en las cuatro estaciones australes del año: verano, otoño, invierno y primavera. En primer lugar, se evaluaron los datos de los reanálisis ERA5 y ERA-Interim comparándolos con datos de radiosondeos del South American Low-Level Jet Experiment, concluyendo que ERA5 es más adecuado para caracterizar y estudiar la CCCBS. Posteriormente, se identificó que SC tiene menor frecuencia de días con CCCBS (FODCC) que MA, pero corrientes más intensas, y que los máximos (mínimos) valores de FODCC se dan en mayo (noviembre) para MA, y en diciembre (marzo) para SC. Además, las corrientes más intensas (débiles) ocurren en invierno (verano), y se detectaron tendencias significativas en la FODCC y la dirección media de la CCCBS. Por otro lado, se encontró que la FODCC está relacionada de manera directa con la precipitación en el SESA, registrando anomalías positivas (negativas) y significativas durante veranos y otoños con alta (baja) FODCC. En primavera, tanto en temporadas de alta y baja FODCC, se registraron anomalías positivas y significativas de precipitación cuyas posiciones, extensiones e intensidades varían según la fase de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). En contraste, durante el invierno no se evidenció una clara influencia de la CCCBS en la precipitación del SESA. Por último, se investigaron los mecanismos físicos subyacentes a los patrones de precipitación, encontrando en general que las temporadas con alta y baja FODCC se deben principalmente a teleconexiones por ondas de Rossby cuasi-estacionarias de origen tropical, que varían su intensidad y posición según la temporada y el ciclo de ENOS.Licenciado en Meteorología y Ciencias de la AtmósferaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias Astronómicas y GeofísicasHurtado, Santiago IgnacioZaninelli, Pablo G.2023-12-15info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161765spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:42:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161765Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:42:27.05SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Variabilidad interanual de la Corriente en Chorro de Capas Bajas al este de los Andes y su relación con la precipitación en el sudeste de Sudamérica
title Variabilidad interanual de la Corriente en Chorro de Capas Bajas al este de los Andes y su relación con la precipitación en el sudeste de Sudamérica
spellingShingle Variabilidad interanual de la Corriente en Chorro de Capas Bajas al este de los Andes y su relación con la precipitación en el sudeste de Sudamérica
Adduca, Santino
Geofísica
Corriente en chorro de capas bajas
Sudeste de Sudamérica
Precipitación
El Niño-Oscilación del Sur
title_short Variabilidad interanual de la Corriente en Chorro de Capas Bajas al este de los Andes y su relación con la precipitación en el sudeste de Sudamérica
title_full Variabilidad interanual de la Corriente en Chorro de Capas Bajas al este de los Andes y su relación con la precipitación en el sudeste de Sudamérica
title_fullStr Variabilidad interanual de la Corriente en Chorro de Capas Bajas al este de los Andes y su relación con la precipitación en el sudeste de Sudamérica
title_full_unstemmed Variabilidad interanual de la Corriente en Chorro de Capas Bajas al este de los Andes y su relación con la precipitación en el sudeste de Sudamérica
title_sort Variabilidad interanual de la Corriente en Chorro de Capas Bajas al este de los Andes y su relación con la precipitación en el sudeste de Sudamérica
dc.creator.none.fl_str_mv Adduca, Santino
author Adduca, Santino
author_facet Adduca, Santino
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Hurtado, Santiago Ignacio
Zaninelli, Pablo G.
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Corriente en chorro de capas bajas
Sudeste de Sudamérica
Precipitación
El Niño-Oscilación del Sur
topic Geofísica
Corriente en chorro de capas bajas
Sudeste de Sudamérica
Precipitación
El Niño-Oscilación del Sur
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis se enfocó en investigar la variabilidad interanual de la Corriente en Chorro de Capas Bajas Sudamericana al este de los Andes (CCCBS), en Santa Cruz de la Sierra (SC) y Mariscal Estigarribia (MA), y su relación con los patrones de precipitación en el Sudeste de Sudamérica (SESA) durante el periodo 1979-2020 en las cuatro estaciones australes del año: verano, otoño, invierno y primavera. En primer lugar, se evaluaron los datos de los reanálisis ERA5 y ERA-Interim comparándolos con datos de radiosondeos del South American Low-Level Jet Experiment, concluyendo que ERA5 es más adecuado para caracterizar y estudiar la CCCBS. Posteriormente, se identificó que SC tiene menor frecuencia de días con CCCBS (FODCC) que MA, pero corrientes más intensas, y que los máximos (mínimos) valores de FODCC se dan en mayo (noviembre) para MA, y en diciembre (marzo) para SC. Además, las corrientes más intensas (débiles) ocurren en invierno (verano), y se detectaron tendencias significativas en la FODCC y la dirección media de la CCCBS. Por otro lado, se encontró que la FODCC está relacionada de manera directa con la precipitación en el SESA, registrando anomalías positivas (negativas) y significativas durante veranos y otoños con alta (baja) FODCC. En primavera, tanto en temporadas de alta y baja FODCC, se registraron anomalías positivas y significativas de precipitación cuyas posiciones, extensiones e intensidades varían según la fase de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). En contraste, durante el invierno no se evidenció una clara influencia de la CCCBS en la precipitación del SESA. Por último, se investigaron los mecanismos físicos subyacentes a los patrones de precipitación, encontrando en general que las temporadas con alta y baja FODCC se deben principalmente a teleconexiones por ondas de Rossby cuasi-estacionarias de origen tropical, que varían su intensidad y posición según la temporada y el ciclo de ENOS.
Licenciado en Meteorología y Ciencias de la Atmósfera
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas
description La presente tesis se enfocó en investigar la variabilidad interanual de la Corriente en Chorro de Capas Bajas Sudamericana al este de los Andes (CCCBS), en Santa Cruz de la Sierra (SC) y Mariscal Estigarribia (MA), y su relación con los patrones de precipitación en el Sudeste de Sudamérica (SESA) durante el periodo 1979-2020 en las cuatro estaciones australes del año: verano, otoño, invierno y primavera. En primer lugar, se evaluaron los datos de los reanálisis ERA5 y ERA-Interim comparándolos con datos de radiosondeos del South American Low-Level Jet Experiment, concluyendo que ERA5 es más adecuado para caracterizar y estudiar la CCCBS. Posteriormente, se identificó que SC tiene menor frecuencia de días con CCCBS (FODCC) que MA, pero corrientes más intensas, y que los máximos (mínimos) valores de FODCC se dan en mayo (noviembre) para MA, y en diciembre (marzo) para SC. Además, las corrientes más intensas (débiles) ocurren en invierno (verano), y se detectaron tendencias significativas en la FODCC y la dirección media de la CCCBS. Por otro lado, se encontró que la FODCC está relacionada de manera directa con la precipitación en el SESA, registrando anomalías positivas (negativas) y significativas durante veranos y otoños con alta (baja) FODCC. En primavera, tanto en temporadas de alta y baja FODCC, se registraron anomalías positivas y significativas de precipitación cuyas posiciones, extensiones e intensidades varían según la fase de El Niño-Oscilación del Sur (ENOS). En contraste, durante el invierno no se evidenció una clara influencia de la CCCBS en la precipitación del SESA. Por último, se investigaron los mecanismos físicos subyacentes a los patrones de precipitación, encontrando en general que las temporadas con alta y baja FODCC se deben principalmente a teleconexiones por ondas de Rossby cuasi-estacionarias de origen tropical, que varían su intensidad y posición según la temporada y el ciclo de ENOS.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161765
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161765
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616294404456448
score 13.070432