Acerca de la atrofia de la experiencia : De la utopía máxima a la utopía mínima

Autores
Fonseca, Sebastián
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
“Es arrogante y al menos despreciativo hablarle a las víctimas como ellos hablan, comoqueriendo ser uno de ellos. Uno puede jugar a cualquier cosa, pero no a ser un miembro delproletariado.”, nos comenta Adorno respecto del teatro de Brecht. Con las distancias atendibles, esto nos sirve para ilustrar que la forma estética no puede ser indiferente al contenido político, al tiempo que este último se vale de la primera para expresarse. Y, de paso, declaremos que el sujeto que se expresa es un sujeto que se identifica. Las relaciones entre formas no pueden prescindir de sus inherentes contenidos, así el diálogo deja de ser tal cuando determinada estética pretende mimetizarse en otra, intentando hablar en sus códigos, dando lugar a una suerte de violencia que implica, para decirlo arriesgadamente, la anulación de la comunicación posible. En efecto, estando uno de nosotros (pertenecientes a la clase media y/o hijos de obreros, ambos devotos de la idea de movilidad social ascendente) desorientado en alguno de esos barrios considerados oficialmente “peligrosos”, caería en una actitud intrusiva, violenta, si decide utilizar interpelativos propios del lugar, es decir ajenos al desorientado, para preguntar algo. Si los que allí conviven se llaman mutuamente la atención con el término “guacho”, sentirán irrespetuosa la actitud de aquel que intente manejar sus códigos sin la autorización que otorga la pertenencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Atrofia de la experiencia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105860

id SEDICI_b1ed28beb45e1d3ae2fc9f13d7a9caad
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105860
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Acerca de la atrofia de la experiencia : De la utopía máxima a la utopía mínimaFonseca, SebastiánSociologíaAtrofia de la experiencia“Es arrogante y al menos despreciativo hablarle a las víctimas como ellos hablan, comoqueriendo ser uno de ellos. Uno puede jugar a cualquier cosa, pero no a ser un miembro delproletariado.”, nos comenta Adorno respecto del teatro de Brecht. Con las distancias atendibles, esto nos sirve para ilustrar que la forma estética no puede ser indiferente al contenido político, al tiempo que este último se vale de la primera para expresarse. Y, de paso, declaremos que el sujeto que se expresa es un sujeto que se identifica. Las relaciones entre formas no pueden prescindir de sus inherentes contenidos, así el diálogo deja de ser tal cuando determinada estética pretende mimetizarse en otra, intentando hablar en sus códigos, dando lugar a una suerte de violencia que implica, para decirlo arriesgadamente, la anulación de la comunicación posible. En efecto, estando uno de nosotros (pertenecientes a la clase media y/o hijos de obreros, ambos devotos de la idea de movilidad social ascendente) desorientado en alguno de esos barrios considerados oficialmente “peligrosos”, caería en una actitud intrusiva, violenta, si decide utilizar interpelativos propios del lugar, es decir ajenos al desorientado, para preguntar algo. Si los que allí conviven se llaman mutuamente la atención con el término “guacho”, sentirán irrespetuosa la actitud de aquel que intente manejar sus códigos sin la autorización que otorga la pertenencia.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2005-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105860<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6557/ev.6557.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-10-15T11:15:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105860Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:15:23.509SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acerca de la atrofia de la experiencia : De la utopía máxima a la utopía mínima
title Acerca de la atrofia de la experiencia : De la utopía máxima a la utopía mínima
spellingShingle Acerca de la atrofia de la experiencia : De la utopía máxima a la utopía mínima
Fonseca, Sebastián
Sociología
Atrofia de la experiencia
title_short Acerca de la atrofia de la experiencia : De la utopía máxima a la utopía mínima
title_full Acerca de la atrofia de la experiencia : De la utopía máxima a la utopía mínima
title_fullStr Acerca de la atrofia de la experiencia : De la utopía máxima a la utopía mínima
title_full_unstemmed Acerca de la atrofia de la experiencia : De la utopía máxima a la utopía mínima
title_sort Acerca de la atrofia de la experiencia : De la utopía máxima a la utopía mínima
dc.creator.none.fl_str_mv Fonseca, Sebastián
author Fonseca, Sebastián
author_facet Fonseca, Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Atrofia de la experiencia
topic Sociología
Atrofia de la experiencia
dc.description.none.fl_txt_mv “Es arrogante y al menos despreciativo hablarle a las víctimas como ellos hablan, comoqueriendo ser uno de ellos. Uno puede jugar a cualquier cosa, pero no a ser un miembro delproletariado.”, nos comenta Adorno respecto del teatro de Brecht. Con las distancias atendibles, esto nos sirve para ilustrar que la forma estética no puede ser indiferente al contenido político, al tiempo que este último se vale de la primera para expresarse. Y, de paso, declaremos que el sujeto que se expresa es un sujeto que se identifica. Las relaciones entre formas no pueden prescindir de sus inherentes contenidos, así el diálogo deja de ser tal cuando determinada estética pretende mimetizarse en otra, intentando hablar en sus códigos, dando lugar a una suerte de violencia que implica, para decirlo arriesgadamente, la anulación de la comunicación posible. En efecto, estando uno de nosotros (pertenecientes a la clase media y/o hijos de obreros, ambos devotos de la idea de movilidad social ascendente) desorientado en alguno de esos barrios considerados oficialmente “peligrosos”, caería en una actitud intrusiva, violenta, si decide utilizar interpelativos propios del lugar, es decir ajenos al desorientado, para preguntar algo. Si los que allí conviven se llaman mutuamente la atención con el término “guacho”, sentirán irrespetuosa la actitud de aquel que intente manejar sus códigos sin la autorización que otorga la pertenencia.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description “Es arrogante y al menos despreciativo hablarle a las víctimas como ellos hablan, comoqueriendo ser uno de ellos. Uno puede jugar a cualquier cosa, pero no a ser un miembro delproletariado.”, nos comenta Adorno respecto del teatro de Brecht. Con las distancias atendibles, esto nos sirve para ilustrar que la forma estética no puede ser indiferente al contenido político, al tiempo que este último se vale de la primera para expresarse. Y, de paso, declaremos que el sujeto que se expresa es un sujeto que se identifica. Las relaciones entre formas no pueden prescindir de sus inherentes contenidos, así el diálogo deja de ser tal cuando determinada estética pretende mimetizarse en otra, intentando hablar en sus códigos, dando lugar a una suerte de violencia que implica, para decirlo arriesgadamente, la anulación de la comunicación posible. En efecto, estando uno de nosotros (pertenecientes a la clase media y/o hijos de obreros, ambos devotos de la idea de movilidad social ascendente) desorientado en alguno de esos barrios considerados oficialmente “peligrosos”, caería en una actitud intrusiva, violenta, si decide utilizar interpelativos propios del lugar, es decir ajenos al desorientado, para preguntar algo. Si los que allí conviven se llaman mutuamente la atención con el término “guacho”, sentirán irrespetuosa la actitud de aquel que intente manejar sus códigos sin la autorización que otorga la pertenencia.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105860
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105860
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6557/ev.6557.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064211882409984
score 13.22299