Vulnerabilidad a la pobreza: aplicaciones para América Latina

Autores
Gallardo Altamirano, Mauricio
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Di Gresia, Luciano
Gasparini, Leonardo
Szychowski, Mario
Santos, María Emma
Descripción
Se realiza una revisión crítica de más de 20 años de literatura sobre vulnerabilidad a la pobreza. Se realiza una clasificación de los criterios de identificación de la vulnerabilidad a la pobreza en dos grupos: los que enfatizan en el elemento de riesgo y los que enfatizan en el elemento de pobreza esperada. Se propone un criterio de identificación de la vulnerabilidad a la pobreza fundado sobre un modelo de media-riesgo. Se propone además un nuevo indicador para medir la vulnerabilidad a la pobreza que permite separarla en dos tipos: la que está determinada por la media (vulnerabilidad severa) y la que está determinada por el riesgo (vulnerabilidad moderada). Se analiza la evolución reciente de la vulnerabilidad a la pobreza en América Latina con 12 paneles de datos de hogares de 4 países y se encuentra que empíricamente los datos validan el uso extensivo del indicador propuesto. Se encuentran los siguientes hallazgos empíricos: (i) Existen períodos de descenso en la pobreza, acompañados de estancamientos en la disminución de la vulnerabilidad; (ii) Mayores índices de pobreza efectiva, están vinculados a una mayor importancia relativa de la vulnerabilidad severa en comparación con la vulnerabilidad moderada.
Doctor en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
América Latina
vulnerabilidad
econometría
riesgo asimétrico
pobreza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33758

id SEDICI_e2b70fedc56758f7cefdc781472bd612
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33758
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Vulnerabilidad a la pobreza: aplicaciones para América LatinaGallardo Altamirano, MauricioCiencias EconómicasAmérica Latinavulnerabilidadeconometríariesgo asimétricopobrezaSe realiza una revisión crítica de más de 20 años de literatura sobre vulnerabilidad a la pobreza. Se realiza una clasificación de los criterios de identificación de la vulnerabilidad a la pobreza en dos grupos: los que enfatizan en el elemento de riesgo y los que enfatizan en el elemento de pobreza esperada. Se propone un criterio de identificación de la vulnerabilidad a la pobreza fundado sobre un modelo de media-riesgo. Se propone además un nuevo indicador para medir la vulnerabilidad a la pobreza que permite separarla en dos tipos: la que está determinada por la media (vulnerabilidad severa) y la que está determinada por el riesgo (vulnerabilidad moderada). Se analiza la evolución reciente de la vulnerabilidad a la pobreza en América Latina con 12 paneles de datos de hogares de 4 países y se encuentra que empíricamente los datos validan el uso extensivo del indicador propuesto. Se encuentran los siguientes hallazgos empíricos: (i) Existen períodos de descenso en la pobreza, acompañados de estancamientos en la disminución de la vulnerabilidad; (ii) Mayores índices de pobreza efectiva, están vinculados a una mayor importancia relativa de la vulnerabilidad severa en comparación con la vulnerabilidad moderada.Doctor en EconomíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias EconómicasDi Gresia, LucianoGasparini, LeonardoSzychowski, MarioSantos, María Emma2013-12-12info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33758https://doi.org/10.35537/10915/33758spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:42:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/33758Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:42:07.535SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Vulnerabilidad a la pobreza: aplicaciones para América Latina
title Vulnerabilidad a la pobreza: aplicaciones para América Latina
spellingShingle Vulnerabilidad a la pobreza: aplicaciones para América Latina
Gallardo Altamirano, Mauricio
Ciencias Económicas
América Latina
vulnerabilidad
econometría
riesgo asimétrico
pobreza
title_short Vulnerabilidad a la pobreza: aplicaciones para América Latina
title_full Vulnerabilidad a la pobreza: aplicaciones para América Latina
title_fullStr Vulnerabilidad a la pobreza: aplicaciones para América Latina
title_full_unstemmed Vulnerabilidad a la pobreza: aplicaciones para América Latina
title_sort Vulnerabilidad a la pobreza: aplicaciones para América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Gallardo Altamirano, Mauricio
author Gallardo Altamirano, Mauricio
author_facet Gallardo Altamirano, Mauricio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Di Gresia, Luciano
Gasparini, Leonardo
Szychowski, Mario
Santos, María Emma
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
América Latina
vulnerabilidad
econometría
riesgo asimétrico
pobreza
topic Ciencias Económicas
América Latina
vulnerabilidad
econometría
riesgo asimétrico
pobreza
dc.description.none.fl_txt_mv Se realiza una revisión crítica de más de 20 años de literatura sobre vulnerabilidad a la pobreza. Se realiza una clasificación de los criterios de identificación de la vulnerabilidad a la pobreza en dos grupos: los que enfatizan en el elemento de riesgo y los que enfatizan en el elemento de pobreza esperada. Se propone un criterio de identificación de la vulnerabilidad a la pobreza fundado sobre un modelo de media-riesgo. Se propone además un nuevo indicador para medir la vulnerabilidad a la pobreza que permite separarla en dos tipos: la que está determinada por la media (vulnerabilidad severa) y la que está determinada por el riesgo (vulnerabilidad moderada). Se analiza la evolución reciente de la vulnerabilidad a la pobreza en América Latina con 12 paneles de datos de hogares de 4 países y se encuentra que empíricamente los datos validan el uso extensivo del indicador propuesto. Se encuentran los siguientes hallazgos empíricos: (i) Existen períodos de descenso en la pobreza, acompañados de estancamientos en la disminución de la vulnerabilidad; (ii) Mayores índices de pobreza efectiva, están vinculados a una mayor importancia relativa de la vulnerabilidad severa en comparación con la vulnerabilidad moderada.
Doctor en Economía
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Económicas
description Se realiza una revisión crítica de más de 20 años de literatura sobre vulnerabilidad a la pobreza. Se realiza una clasificación de los criterios de identificación de la vulnerabilidad a la pobreza en dos grupos: los que enfatizan en el elemento de riesgo y los que enfatizan en el elemento de pobreza esperada. Se propone un criterio de identificación de la vulnerabilidad a la pobreza fundado sobre un modelo de media-riesgo. Se propone además un nuevo indicador para medir la vulnerabilidad a la pobreza que permite separarla en dos tipos: la que está determinada por la media (vulnerabilidad severa) y la que está determinada por el riesgo (vulnerabilidad moderada). Se analiza la evolución reciente de la vulnerabilidad a la pobreza en América Latina con 12 paneles de datos de hogares de 4 países y se encuentra que empíricamente los datos validan el uso extensivo del indicador propuesto. Se encuentran los siguientes hallazgos empíricos: (i) Existen períodos de descenso en la pobreza, acompañados de estancamientos en la disminución de la vulnerabilidad; (ii) Mayores índices de pobreza efectiva, están vinculados a una mayor importancia relativa de la vulnerabilidad severa en comparación con la vulnerabilidad moderada.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33758
https://doi.org/10.35537/10915/33758
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/33758
https://doi.org/10.35537/10915/33758
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532123404763136
score 13.001348