Las consecuencias de la competencia de transportes sobre la hegemonía británica en la Argentina (1919-1939)

Autores
Skupch, Pedro
Año de publicación
1971
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se analizan las consecuencias de la introducción del automotor sobre las inversiones inglesas en la estructura de transporte. El gran auge de la economía argentina de la década del veinte coincide con la importación masiva de automotores. La competencia que estos desarrollarán contra el ferrocarril y el tranvía recién se hará sentir después de la crisis mundial de 1929, cuando la baja de los precios agrícolas obligará a los productores a buscar formas de transporte menos costosas que el ferrocarril, y la depresión económica impulsará la aparición del transporte automotor en la Ciudad de Buenos Aires. Las leyes de Coordinación del Transporte, sugeridas y promovidas por los intereses británicos, tenían por objetivo limitar esta competencia, en un esfuerzo por mantener la preeminencia en un sistema económico mundial y el surgimiento de los Estados Unidos como nueva potencia económica.
This paper analyses the consequences on british investments in the argentine transport system of the introduction of motorcar transport. The great boom of the argentine economy in the twenties coincides with the massive import of motor-cars and lorries. The competition which they developed against the railways and the tramways began to make itself felt only after the world crisis of 1929, when the drop in agricultural prices obliged the producers to look for cheapers ways of transport than the railways, and the economic depression gave a new impulse to the public transport in the City of Buenos Aires. The laws of Transport Coordination, suggested and promoted by british interests, were designed to limit this competition, in an effort to maintain the stronghold on an economic system that was rapidly changing under the impact of the world economic crisis, and the rise of the United States as a new economic power.
Instituto de Investigaciones Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Argentina
transporte ferroviario
economía
automóvil
transporte urbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9020

id SEDICI_b1e12615f3b042d2f5e360e8db895d66
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9020
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las consecuencias de la competencia de transportes sobre la hegemonía británica en la Argentina (1919-1939)Skupch, PedroCiencias EconómicasArgentinatransporte ferroviarioeconomíaautomóviltransporte urbanoEn este trabajo se analizan las consecuencias de la introducción del automotor sobre las inversiones inglesas en la estructura de transporte. El gran auge de la economía argentina de la década del veinte coincide con la importación masiva de automotores. La competencia que estos desarrollarán contra el ferrocarril y el tranvía recién se hará sentir después de la crisis mundial de 1929, cuando la baja de los precios agrícolas obligará a los productores a buscar formas de transporte menos costosas que el ferrocarril, y la depresión económica impulsará la aparición del transporte automotor en la Ciudad de Buenos Aires. Las leyes de Coordinación del Transporte, sugeridas y promovidas por los intereses británicos, tenían por objetivo limitar esta competencia, en un esfuerzo por mantener la preeminencia en un sistema económico mundial y el surgimiento de los Estados Unidos como nueva potencia económica.This paper analyses the consequences on british investments in the argentine transport system of the introduction of motorcar transport. The great boom of the argentine economy in the twenties coincides with the massive import of motor-cars and lorries. The competition which they developed against the railways and the tramways began to make itself felt only after the world crisis of 1929, when the drop in agricultural prices obliged the producers to look for cheapers ways of transport than the railways, and the economic depression gave a new impulse to the public transport in the City of Buenos Aires. The laws of Transport Coordination, suggested and promoted by british interests, were designed to limit this competition, in an effort to maintain the stronghold on an economic system that was rapidly changing under the impact of the world economic crisis, and the rise of the United States as a new economic power.Instituto de Investigaciones Económicas1971-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf119-141http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9020spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:50:30Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/9020Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:50:30.972SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las consecuencias de la competencia de transportes sobre la hegemonía británica en la Argentina (1919-1939)
title Las consecuencias de la competencia de transportes sobre la hegemonía británica en la Argentina (1919-1939)
spellingShingle Las consecuencias de la competencia de transportes sobre la hegemonía británica en la Argentina (1919-1939)
Skupch, Pedro
Ciencias Económicas
Argentina
transporte ferroviario
economía
automóvil
transporte urbano
title_short Las consecuencias de la competencia de transportes sobre la hegemonía británica en la Argentina (1919-1939)
title_full Las consecuencias de la competencia de transportes sobre la hegemonía británica en la Argentina (1919-1939)
title_fullStr Las consecuencias de la competencia de transportes sobre la hegemonía británica en la Argentina (1919-1939)
title_full_unstemmed Las consecuencias de la competencia de transportes sobre la hegemonía británica en la Argentina (1919-1939)
title_sort Las consecuencias de la competencia de transportes sobre la hegemonía británica en la Argentina (1919-1939)
dc.creator.none.fl_str_mv Skupch, Pedro
author Skupch, Pedro
author_facet Skupch, Pedro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Argentina
transporte ferroviario
economía
automóvil
transporte urbano
topic Ciencias Económicas
Argentina
transporte ferroviario
economía
automóvil
transporte urbano
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se analizan las consecuencias de la introducción del automotor sobre las inversiones inglesas en la estructura de transporte. El gran auge de la economía argentina de la década del veinte coincide con la importación masiva de automotores. La competencia que estos desarrollarán contra el ferrocarril y el tranvía recién se hará sentir después de la crisis mundial de 1929, cuando la baja de los precios agrícolas obligará a los productores a buscar formas de transporte menos costosas que el ferrocarril, y la depresión económica impulsará la aparición del transporte automotor en la Ciudad de Buenos Aires. Las leyes de Coordinación del Transporte, sugeridas y promovidas por los intereses británicos, tenían por objetivo limitar esta competencia, en un esfuerzo por mantener la preeminencia en un sistema económico mundial y el surgimiento de los Estados Unidos como nueva potencia económica.
This paper analyses the consequences on british investments in the argentine transport system of the introduction of motorcar transport. The great boom of the argentine economy in the twenties coincides with the massive import of motor-cars and lorries. The competition which they developed against the railways and the tramways began to make itself felt only after the world crisis of 1929, when the drop in agricultural prices obliged the producers to look for cheapers ways of transport than the railways, and the economic depression gave a new impulse to the public transport in the City of Buenos Aires. The laws of Transport Coordination, suggested and promoted by british interests, were designed to limit this competition, in an effort to maintain the stronghold on an economic system that was rapidly changing under the impact of the world economic crisis, and the rise of the United States as a new economic power.
Instituto de Investigaciones Económicas
description En este trabajo se analizan las consecuencias de la introducción del automotor sobre las inversiones inglesas en la estructura de transporte. El gran auge de la economía argentina de la década del veinte coincide con la importación masiva de automotores. La competencia que estos desarrollarán contra el ferrocarril y el tranvía recién se hará sentir después de la crisis mundial de 1929, cuando la baja de los precios agrícolas obligará a los productores a buscar formas de transporte menos costosas que el ferrocarril, y la depresión económica impulsará la aparición del transporte automotor en la Ciudad de Buenos Aires. Las leyes de Coordinación del Transporte, sugeridas y promovidas por los intereses británicos, tenían por objetivo limitar esta competencia, en un esfuerzo por mantener la preeminencia en un sistema económico mundial y el surgimiento de los Estados Unidos como nueva potencia económica.
publishDate 1971
dc.date.none.fl_str_mv 1971-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9020
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9020
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0013-0419
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
119-141
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615755980603392
score 13.069144