Efectos de un accidente ferroviario sobre la demanda del servicio: el caso de la tragedia de Once en Argentina

Autores
Italia, Matías Agustín
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo consiste en evaluar cómo un accidente ferroviario conocido como la Tragedia de Once, impactó en las decisiones de los pasajeros de seguir utilizando el servicio afectado. Debido a que el accidente no puede considerarse como un shock exógeno, para identificar el efecto causal de la tragedia se utiliza la metodología de Control Sintético. Particularmente se utilizará una combinación de diferentes ramales para construir un control sintético que simule en características relevantes el ramal afectado (ferrocarril Sarmiento ramal Once - Moreno), antes de que sucediera la tragedia. Los resultados indican que para el periodo post-accidente que va desde marzo del 2012 hasta febrero del 2014, la evolución de los boletos vendidos por tren corrido resulta en promedio 53% menor que el control sintético. Sin embargo, este efecto comienza a reducirse desde el primer cuatrimestre del 2013, y prácticamente desaparece desde marzo del 2014. Este trabajo se destaca por su aporte original a la literatura, ya que a la fecha no se han encontrado antecedentes sobre evaluaciones de impacto vinculadas a accidentes ferroviarios en Argentina.
Facultad de Ciencias Económicas
Materia
Ciencias Económicas
Accidente ferroviario
Transporte ferroviario
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123330

id SEDICI_65c468069d5a69feeaa9a61843988d28
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123330
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Efectos de un accidente ferroviario sobre la demanda del servicio: el caso de la tragedia de Once en ArgentinaItalia, Matías AgustínCiencias EconómicasAccidente ferroviarioTransporte ferroviarioEl objetivo de este trabajo consiste en evaluar cómo un accidente ferroviario conocido como la Tragedia de Once, impactó en las decisiones de los pasajeros de seguir utilizando el servicio afectado. Debido a que el accidente no puede considerarse como un shock exógeno, para identificar el efecto causal de la tragedia se utiliza la metodología de Control Sintético. Particularmente se utilizará una combinación de diferentes ramales para construir un control sintético que simule en características relevantes el ramal afectado (ferrocarril Sarmiento ramal Once - Moreno), antes de que sucediera la tragedia. Los resultados indican que para el periodo post-accidente que va desde marzo del 2012 hasta febrero del 2014, la evolución de los boletos vendidos por tren corrido resulta en promedio 53% menor que el control sintético. Sin embargo, este efecto comienza a reducirse desde el primer cuatrimestre del 2013, y prácticamente desaparece desde marzo del 2014. Este trabajo se destaca por su aporte original a la literatura, ya que a la fecha no se han encontrado antecedentes sobre evaluaciones de impacto vinculadas a accidentes ferroviarios en Argentina.Facultad de Ciencias Económicas2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123330spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-5-3info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/anales/works/works2017/italia.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:01:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/123330Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:01:40.097SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Efectos de un accidente ferroviario sobre la demanda del servicio: el caso de la tragedia de Once en Argentina
title Efectos de un accidente ferroviario sobre la demanda del servicio: el caso de la tragedia de Once en Argentina
spellingShingle Efectos de un accidente ferroviario sobre la demanda del servicio: el caso de la tragedia de Once en Argentina
Italia, Matías Agustín
Ciencias Económicas
Accidente ferroviario
Transporte ferroviario
title_short Efectos de un accidente ferroviario sobre la demanda del servicio: el caso de la tragedia de Once en Argentina
title_full Efectos de un accidente ferroviario sobre la demanda del servicio: el caso de la tragedia de Once en Argentina
title_fullStr Efectos de un accidente ferroviario sobre la demanda del servicio: el caso de la tragedia de Once en Argentina
title_full_unstemmed Efectos de un accidente ferroviario sobre la demanda del servicio: el caso de la tragedia de Once en Argentina
title_sort Efectos de un accidente ferroviario sobre la demanda del servicio: el caso de la tragedia de Once en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Italia, Matías Agustín
author Italia, Matías Agustín
author_facet Italia, Matías Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Económicas
Accidente ferroviario
Transporte ferroviario
topic Ciencias Económicas
Accidente ferroviario
Transporte ferroviario
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo consiste en evaluar cómo un accidente ferroviario conocido como la Tragedia de Once, impactó en las decisiones de los pasajeros de seguir utilizando el servicio afectado. Debido a que el accidente no puede considerarse como un shock exógeno, para identificar el efecto causal de la tragedia se utiliza la metodología de Control Sintético. Particularmente se utilizará una combinación de diferentes ramales para construir un control sintético que simule en características relevantes el ramal afectado (ferrocarril Sarmiento ramal Once - Moreno), antes de que sucediera la tragedia. Los resultados indican que para el periodo post-accidente que va desde marzo del 2012 hasta febrero del 2014, la evolución de los boletos vendidos por tren corrido resulta en promedio 53% menor que el control sintético. Sin embargo, este efecto comienza a reducirse desde el primer cuatrimestre del 2013, y prácticamente desaparece desde marzo del 2014. Este trabajo se destaca por su aporte original a la literatura, ya que a la fecha no se han encontrado antecedentes sobre evaluaciones de impacto vinculadas a accidentes ferroviarios en Argentina.
Facultad de Ciencias Económicas
description El objetivo de este trabajo consiste en evaluar cómo un accidente ferroviario conocido como la Tragedia de Once, impactó en las decisiones de los pasajeros de seguir utilizando el servicio afectado. Debido a que el accidente no puede considerarse como un shock exógeno, para identificar el efecto causal de la tragedia se utiliza la metodología de Control Sintético. Particularmente se utilizará una combinación de diferentes ramales para construir un control sintético que simule en características relevantes el ramal afectado (ferrocarril Sarmiento ramal Once - Moreno), antes de que sucediera la tragedia. Los resultados indican que para el periodo post-accidente que va desde marzo del 2012 hasta febrero del 2014, la evolución de los boletos vendidos por tren corrido resulta en promedio 53% menor que el control sintético. Sin embargo, este efecto comienza a reducirse desde el primer cuatrimestre del 2013, y prácticamente desaparece desde marzo del 2014. Este trabajo se destaca por su aporte original a la literatura, ya que a la fecha no se han encontrado antecedentes sobre evaluaciones de impacto vinculadas a accidentes ferroviarios en Argentina.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123330
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/123330
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-28590-5-3
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://aaep.org.ar/anales/works/works2017/italia.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1852-0022
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260514265104384
score 13.13397