El avance de la gran minería sobre el territorio : Dinámicas para la consolidación territorial de las empresas transnacionales mineras. Análisis a partir de dos escenarios en Colom...
- Autores
- Villamil Velásquez, Javier Fernando
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Galaffasi, Guido
Féliz, Mariano - Descripción
- El trabajo de grado se enmarca en el proceso de avance de las grandes empresas extractivas en el área latinoamericana, particularmente a partir de la década de los años 90s con la emergencia del neoliberalismo. El documento concentra su análisis en los fenómenos sociales que se han desencadenado a partir de la irrupción de empresas mineras en Colombia y Argentina, escogiéndose a su vez dos regiones de estos países para ejemplificar el fenómeno. Estos casos regionales y los escenarios nacionales, serán analizados a la luz de una temporalidad específica: periodo 1995 -2013. Cabe decir que el actor protagonista de esta investigación es la empresa transnacional. El elemento central es la dinámica territorial desencadenada a partir del proceso extractivo, producto del afianzamiento geográfico de los grandes grupos mineros. A partir de allí, se intenta mostrar las repercusiones en campo, revelar un análisis de las realidades nacionales y a su vez, debelar discusiones teóricas y debates neurálgicos que de allí se desprenden. Se pretende contribuir hacia una reflexión amplia y crítica con respecto al la estructura económica, al extractivismo, al territorio, a la geopolítica y al Estado, en función de la consolidación de un modelo minero de carácter transnacional.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Empresas transnacionales
Territorio
Extractivismo
Recursos naturales
Minería a cielo abierto
Geopolítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150621
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b1d18c2b02ff22fb47f7008bbfe72d76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150621 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El avance de la gran minería sobre el territorio : Dinámicas para la consolidación territorial de las empresas transnacionales mineras. Análisis a partir de dos escenarios en Colombia y Argentina (1995-2013)Villamil Velásquez, Javier FernandoCiencias SocialesEmpresas transnacionalesTerritorioExtractivismoRecursos naturalesMinería a cielo abiertoGeopolíticaEl trabajo de grado se enmarca en el proceso de avance de las grandes empresas extractivas en el área latinoamericana, particularmente a partir de la década de los años 90s con la emergencia del neoliberalismo. El documento concentra su análisis en los fenómenos sociales que se han desencadenado a partir de la irrupción de empresas mineras en Colombia y Argentina, escogiéndose a su vez dos regiones de estos países para ejemplificar el fenómeno. Estos casos regionales y los escenarios nacionales, serán analizados a la luz de una temporalidad específica: periodo 1995 -2013. Cabe decir que el actor protagonista de esta investigación es la empresa transnacional. El elemento central es la dinámica territorial desencadenada a partir del proceso extractivo, producto del afianzamiento geográfico de los grandes grupos mineros. A partir de allí, se intenta mostrar las repercusiones en campo, revelar un análisis de las realidades nacionales y a su vez, debelar discusiones teóricas y debates neurálgicos que de allí se desprenden. Se pretende contribuir hacia una reflexión amplia y crítica con respecto al la estructura económica, al extractivismo, al territorio, a la geopolítica y al Estado, en función de la consolidación de un modelo minero de carácter transnacional.Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónGalaffasi, GuidoFéliz, Mariano2021-08-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150621https://doi.org/10.35537/10915/150621spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:38:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/150621Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:38:46.798SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El avance de la gran minería sobre el territorio : Dinámicas para la consolidación territorial de las empresas transnacionales mineras. Análisis a partir de dos escenarios en Colombia y Argentina (1995-2013) |
title |
El avance de la gran minería sobre el territorio : Dinámicas para la consolidación territorial de las empresas transnacionales mineras. Análisis a partir de dos escenarios en Colombia y Argentina (1995-2013) |
spellingShingle |
El avance de la gran minería sobre el territorio : Dinámicas para la consolidación territorial de las empresas transnacionales mineras. Análisis a partir de dos escenarios en Colombia y Argentina (1995-2013) Villamil Velásquez, Javier Fernando Ciencias Sociales Empresas transnacionales Territorio Extractivismo Recursos naturales Minería a cielo abierto Geopolítica |
title_short |
El avance de la gran minería sobre el territorio : Dinámicas para la consolidación territorial de las empresas transnacionales mineras. Análisis a partir de dos escenarios en Colombia y Argentina (1995-2013) |
title_full |
El avance de la gran minería sobre el territorio : Dinámicas para la consolidación territorial de las empresas transnacionales mineras. Análisis a partir de dos escenarios en Colombia y Argentina (1995-2013) |
title_fullStr |
El avance de la gran minería sobre el territorio : Dinámicas para la consolidación territorial de las empresas transnacionales mineras. Análisis a partir de dos escenarios en Colombia y Argentina (1995-2013) |
title_full_unstemmed |
El avance de la gran minería sobre el territorio : Dinámicas para la consolidación territorial de las empresas transnacionales mineras. Análisis a partir de dos escenarios en Colombia y Argentina (1995-2013) |
title_sort |
El avance de la gran minería sobre el territorio : Dinámicas para la consolidación territorial de las empresas transnacionales mineras. Análisis a partir de dos escenarios en Colombia y Argentina (1995-2013) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Villamil Velásquez, Javier Fernando |
author |
Villamil Velásquez, Javier Fernando |
author_facet |
Villamil Velásquez, Javier Fernando |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galaffasi, Guido Féliz, Mariano |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Empresas transnacionales Territorio Extractivismo Recursos naturales Minería a cielo abierto Geopolítica |
topic |
Ciencias Sociales Empresas transnacionales Territorio Extractivismo Recursos naturales Minería a cielo abierto Geopolítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo de grado se enmarca en el proceso de avance de las grandes empresas extractivas en el área latinoamericana, particularmente a partir de la década de los años 90s con la emergencia del neoliberalismo. El documento concentra su análisis en los fenómenos sociales que se han desencadenado a partir de la irrupción de empresas mineras en Colombia y Argentina, escogiéndose a su vez dos regiones de estos países para ejemplificar el fenómeno. Estos casos regionales y los escenarios nacionales, serán analizados a la luz de una temporalidad específica: periodo 1995 -2013. Cabe decir que el actor protagonista de esta investigación es la empresa transnacional. El elemento central es la dinámica territorial desencadenada a partir del proceso extractivo, producto del afianzamiento geográfico de los grandes grupos mineros. A partir de allí, se intenta mostrar las repercusiones en campo, revelar un análisis de las realidades nacionales y a su vez, debelar discusiones teóricas y debates neurálgicos que de allí se desprenden. Se pretende contribuir hacia una reflexión amplia y crítica con respecto al la estructura económica, al extractivismo, al territorio, a la geopolítica y al Estado, en función de la consolidación de un modelo minero de carácter transnacional. Doctor en Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El trabajo de grado se enmarca en el proceso de avance de las grandes empresas extractivas en el área latinoamericana, particularmente a partir de la década de los años 90s con la emergencia del neoliberalismo. El documento concentra su análisis en los fenómenos sociales que se han desencadenado a partir de la irrupción de empresas mineras en Colombia y Argentina, escogiéndose a su vez dos regiones de estos países para ejemplificar el fenómeno. Estos casos regionales y los escenarios nacionales, serán analizados a la luz de una temporalidad específica: periodo 1995 -2013. Cabe decir que el actor protagonista de esta investigación es la empresa transnacional. El elemento central es la dinámica territorial desencadenada a partir del proceso extractivo, producto del afianzamiento geográfico de los grandes grupos mineros. A partir de allí, se intenta mostrar las repercusiones en campo, revelar un análisis de las realidades nacionales y a su vez, debelar discusiones teóricas y debates neurálgicos que de allí se desprenden. Se pretende contribuir hacia una reflexión amplia y crítica con respecto al la estructura económica, al extractivismo, al territorio, a la geopolítica y al Estado, en función de la consolidación de un modelo minero de carácter transnacional. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-08-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150621 https://doi.org/10.35537/10915/150621 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/150621 https://doi.org/10.35537/10915/150621 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616262337953792 |
score |
13.070432 |