Estudio de calidad de aire en explotaciones mineras: Relación entre condiciones meteorológicas versus concentración de PM10.
- Autores
- Páez, Paula Andrea; Cogliati, Marisa Gloria; Giacosa, Raúl Eduardo
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Fil: Páez, Paula A. Universidad Nacional de Río Negro. Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Alimentos; Argentina.
Fil: Cogliati, Marisa. UniversidadNacional del Comahue, Facultad de Ciencias del Ambiente; Argentina.
Fil: Giacosa, Raúl E. Universidad Nacional de Río Negro, Licenciatura en Geología; Argentina.
La minería es uno de los núcleos más importantes del sector económico en Argentina, especialmente en la provincia de Río Negro. En los últimos años se ha incrementado la explotación minera a cielo abierto, las cuales generan emisiones atmosféricas que originan reclamos de municipios y habitantes de los centros urbanos afectados. Al norte de la ciudad de General Roca (provincia de Río Negro), se desarrolla la explotación de canteras de yeso, la cual no escapa a la situación de reclamos, especialmente de los poblados cercanos como J. J. Gómez. El objetivo del trabajo es evaluar la distribución espacial de la concentración del material particulado con tamaño menor a 10 µm (PM10) generado a partir de la explotación de canteras a cielo abierto, en un área cercana a las ciudades de General Roca y Allen. Además, determinar la variación estacional de la distribución espacial de PM10 y las condiciones atmosféricas que generarían el escenario más desfavorable para la dispersión del contaminante PM10 en el área. El modelo de simulación utilizado es el modelo gaussiano de dispersión de contaminantes atmosféricos AERMOD. - Materia
-
Minería a Cielo Abierto
Dispersión
Contaminación Atmosférica
AERMOD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Río Negro
- OAI Identificador
- oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4971
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIDUNRN_6ef1e40101381f3b46d726550b7780a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4971 |
network_acronym_str |
RIDUNRN |
repository_id_str |
4369 |
network_name_str |
RID-UNRN (UNRN) |
spelling |
Estudio de calidad de aire en explotaciones mineras: Relación entre condiciones meteorológicas versus concentración de PM10.Páez, Paula AndreaCogliati, Marisa GloriaGiacosa, Raúl EduardoMinería a Cielo AbiertoDispersiónContaminación AtmosféricaAERMODFil: Páez, Paula A. Universidad Nacional de Río Negro. Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Alimentos; Argentina.Fil: Cogliati, Marisa. UniversidadNacional del Comahue, Facultad de Ciencias del Ambiente; Argentina.Fil: Giacosa, Raúl E. Universidad Nacional de Río Negro, Licenciatura en Geología; Argentina.La minería es uno de los núcleos más importantes del sector económico en Argentina, especialmente en la provincia de Río Negro. En los últimos años se ha incrementado la explotación minera a cielo abierto, las cuales generan emisiones atmosféricas que originan reclamos de municipios y habitantes de los centros urbanos afectados. Al norte de la ciudad de General Roca (provincia de Río Negro), se desarrolla la explotación de canteras de yeso, la cual no escapa a la situación de reclamos, especialmente de los poblados cercanos como J. J. Gómez. El objetivo del trabajo es evaluar la distribución espacial de la concentración del material particulado con tamaño menor a 10 µm (PM10) generado a partir de la explotación de canteras a cielo abierto, en un área cercana a las ciudades de General Roca y Allen. Además, determinar la variación estacional de la distribución espacial de PM10 y las condiciones atmosféricas que generarían el escenario más desfavorable para la dispersión del contaminante PM10 en el área. El modelo de simulación utilizado es el modelo gaussiano de dispersión de contaminantes atmosféricos AERMOD.2016-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2016/10/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2016.pdfhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4971spaVI Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología Y Química Ambiental de Argentina, Córdobahttps://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2016/10/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2016.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/reponame:RID-UNRN (UNRN)instname:Universidad Nacional de Río Negro2025-09-29T14:29:32Zoai:rid.unrn.edu.ar:20.500.12049/4971instacron:UNRNInstitucionalhttps://rid.unrn.edu.ar/jspui/Universidad públicaNo correspondehttps://rid.unrn.edu.ar/oai/snrdrid@unrn.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:43692025-09-29 14:29:33.22RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negrofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio de calidad de aire en explotaciones mineras: Relación entre condiciones meteorológicas versus concentración de PM10. |
title |
Estudio de calidad de aire en explotaciones mineras: Relación entre condiciones meteorológicas versus concentración de PM10. |
spellingShingle |
Estudio de calidad de aire en explotaciones mineras: Relación entre condiciones meteorológicas versus concentración de PM10. Páez, Paula Andrea Minería a Cielo Abierto Dispersión Contaminación Atmosférica AERMOD |
title_short |
Estudio de calidad de aire en explotaciones mineras: Relación entre condiciones meteorológicas versus concentración de PM10. |
title_full |
Estudio de calidad de aire en explotaciones mineras: Relación entre condiciones meteorológicas versus concentración de PM10. |
title_fullStr |
Estudio de calidad de aire en explotaciones mineras: Relación entre condiciones meteorológicas versus concentración de PM10. |
title_full_unstemmed |
Estudio de calidad de aire en explotaciones mineras: Relación entre condiciones meteorológicas versus concentración de PM10. |
title_sort |
Estudio de calidad de aire en explotaciones mineras: Relación entre condiciones meteorológicas versus concentración de PM10. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Páez, Paula Andrea Cogliati, Marisa Gloria Giacosa, Raúl Eduardo |
author |
Páez, Paula Andrea |
author_facet |
Páez, Paula Andrea Cogliati, Marisa Gloria Giacosa, Raúl Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Cogliati, Marisa Gloria Giacosa, Raúl Eduardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Minería a Cielo Abierto Dispersión Contaminación Atmosférica AERMOD |
topic |
Minería a Cielo Abierto Dispersión Contaminación Atmosférica AERMOD |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Páez, Paula A. Universidad Nacional de Río Negro. Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Alimentos; Argentina. Fil: Cogliati, Marisa. UniversidadNacional del Comahue, Facultad de Ciencias del Ambiente; Argentina. Fil: Giacosa, Raúl E. Universidad Nacional de Río Negro, Licenciatura en Geología; Argentina. La minería es uno de los núcleos más importantes del sector económico en Argentina, especialmente en la provincia de Río Negro. En los últimos años se ha incrementado la explotación minera a cielo abierto, las cuales generan emisiones atmosféricas que originan reclamos de municipios y habitantes de los centros urbanos afectados. Al norte de la ciudad de General Roca (provincia de Río Negro), se desarrolla la explotación de canteras de yeso, la cual no escapa a la situación de reclamos, especialmente de los poblados cercanos como J. J. Gómez. El objetivo del trabajo es evaluar la distribución espacial de la concentración del material particulado con tamaño menor a 10 µm (PM10) generado a partir de la explotación de canteras a cielo abierto, en un área cercana a las ciudades de General Roca y Allen. Además, determinar la variación estacional de la distribución espacial de PM10 y las condiciones atmosféricas que generarían el escenario más desfavorable para la dispersión del contaminante PM10 en el área. El modelo de simulación utilizado es el modelo gaussiano de dispersión de contaminantes atmosféricos AERMOD. |
description |
Fil: Páez, Paula A. Universidad Nacional de Río Negro. Ingeniería en Biotecnología e Ingeniería en Alimentos; Argentina. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2016/10/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2016.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4971 |
url |
https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2016/10/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2016.pdf https://rid.unrn.edu.ar/jspui/handle/20.500.12049/4971 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
VI Congreso Argentino de la Sociedad de Toxicología Y Química Ambiental de Argentina, Córdoba https://setacargentina.setac.org/wp-content/uploads/2016/10/Libro-de-Res%C3%BAmenes-Congreso-SETAC-Argentina-2016.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RID-UNRN (UNRN) instname:Universidad Nacional de Río Negro |
reponame_str |
RID-UNRN (UNRN) |
collection |
RID-UNRN (UNRN) |
instname_str |
Universidad Nacional de Río Negro |
repository.name.fl_str_mv |
RID-UNRN (UNRN) - Universidad Nacional de Río Negro |
repository.mail.fl_str_mv |
rid@unrn.edu.ar |
_version_ |
1844621627981037568 |
score |
12.558318 |