El aguante: ¿Resistencia o masculinidad?
- Autores
- Ibarra, Mariana Elizabeth
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El aguante como categoría nativa de las hinchadas de fútbol remite a una moralidad y un modo de ser hincha dentro de ciertas lógicas cuyo valor preponderante es la violencia física. Ahora bien, en este trabajo nos resulta interesante poner en cuestión esta noción en relación a lo que sucede en el fútbol practicado por mujeres. De allí nos surgen algunas preguntas, ¿es posible hablar de aguante en el fútbol femenino? ¿En qué medida nos sirve desnaturalizar su sentido dominante? En las representaciones (y en la práctica) el fútbol sigue siendo el territorio privilegiado donde construir y reconstruir una masculinidad hegemónica. En este sentido, consideramos necesaria dar la discusión ya sea para reflexionar, descartar, disputar sentidos y/o resignificar. Si siempre los sentidos masculinos estarán marcando la cancha, consideramos interesante parar la pelota y ver qué más hay para decir. Para eso analizaremos cómo se ve representado el aguante en el caso de las mujeres que deciden jugar al fútbol en la ciudad de Salta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Deporte
Actividad de tiempo libre
Sociedad contemporánea
Resistencia Física
Fútbol
Salta
Masculinidad
Mujeres - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82394
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b1ca886c21f69dc40ea87a17e2ef8df7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82394 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El aguante: ¿Resistencia o masculinidad?Ibarra, Mariana ElizabethSociologíaDeporteActividad de tiempo libreSociedad contemporáneaResistencia FísicaFútbolSaltaMasculinidadMujeresEl aguante como categoría nativa de las hinchadas de fútbol remite a una moralidad y un modo de ser hincha dentro de ciertas lógicas cuyo valor preponderante es la violencia física. Ahora bien, en este trabajo nos resulta interesante poner en cuestión esta noción en relación a lo que sucede en el fútbol practicado por mujeres. De allí nos surgen algunas preguntas, ¿es posible hablar de aguante en el fútbol femenino? ¿En qué medida nos sirve desnaturalizar su sentido dominante? En las representaciones (y en la práctica) el fútbol sigue siendo el territorio privilegiado donde construir y reconstruir una masculinidad hegemónica. En este sentido, consideramos necesaria dar la discusión ya sea para reflexionar, descartar, disputar sentidos y/o resignificar. Si siempre los sentidos masculinos estarán marcando la cancha, consideramos interesante parar la pelota y ver qué más hay para decir. Para eso analizaremos cómo se ve representado el aguante en el caso de las mujeres que deciden jugar al fútbol en la ciudad de Salta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82394spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/IbarraPONmesa48.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/82394Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:46.332SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El aguante: ¿Resistencia o masculinidad? |
title |
El aguante: ¿Resistencia o masculinidad? |
spellingShingle |
El aguante: ¿Resistencia o masculinidad? Ibarra, Mariana Elizabeth Sociología Deporte Actividad de tiempo libre Sociedad contemporánea Resistencia Física Fútbol Salta Masculinidad Mujeres |
title_short |
El aguante: ¿Resistencia o masculinidad? |
title_full |
El aguante: ¿Resistencia o masculinidad? |
title_fullStr |
El aguante: ¿Resistencia o masculinidad? |
title_full_unstemmed |
El aguante: ¿Resistencia o masculinidad? |
title_sort |
El aguante: ¿Resistencia o masculinidad? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ibarra, Mariana Elizabeth |
author |
Ibarra, Mariana Elizabeth |
author_facet |
Ibarra, Mariana Elizabeth |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Deporte Actividad de tiempo libre Sociedad contemporánea Resistencia Física Fútbol Salta Masculinidad Mujeres |
topic |
Sociología Deporte Actividad de tiempo libre Sociedad contemporánea Resistencia Física Fútbol Salta Masculinidad Mujeres |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El aguante como categoría nativa de las hinchadas de fútbol remite a una moralidad y un modo de ser hincha dentro de ciertas lógicas cuyo valor preponderante es la violencia física. Ahora bien, en este trabajo nos resulta interesante poner en cuestión esta noción en relación a lo que sucede en el fútbol practicado por mujeres. De allí nos surgen algunas preguntas, ¿es posible hablar de aguante en el fútbol femenino? ¿En qué medida nos sirve desnaturalizar su sentido dominante? En las representaciones (y en la práctica) el fútbol sigue siendo el territorio privilegiado donde construir y reconstruir una masculinidad hegemónica. En este sentido, consideramos necesaria dar la discusión ya sea para reflexionar, descartar, disputar sentidos y/o resignificar. Si siempre los sentidos masculinos estarán marcando la cancha, consideramos interesante parar la pelota y ver qué más hay para decir. Para eso analizaremos cómo se ve representado el aguante en el caso de las mujeres que deciden jugar al fútbol en la ciudad de Salta. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El aguante como categoría nativa de las hinchadas de fútbol remite a una moralidad y un modo de ser hincha dentro de ciertas lógicas cuyo valor preponderante es la violencia física. Ahora bien, en este trabajo nos resulta interesante poner en cuestión esta noción en relación a lo que sucede en el fútbol practicado por mujeres. De allí nos surgen algunas preguntas, ¿es posible hablar de aguante en el fútbol femenino? ¿En qué medida nos sirve desnaturalizar su sentido dominante? En las representaciones (y en la práctica) el fútbol sigue siendo el territorio privilegiado donde construir y reconstruir una masculinidad hegemónica. En este sentido, consideramos necesaria dar la discusión ya sea para reflexionar, descartar, disputar sentidos y/o resignificar. Si siempre los sentidos masculinos estarán marcando la cancha, consideramos interesante parar la pelota y ver qué más hay para decir. Para eso analizaremos cómo se ve representado el aguante en el caso de las mujeres que deciden jugar al fútbol en la ciudad de Salta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82394 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/82394 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/x-jornadas/actas/IbarraPONmesa48.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260350535204864 |
score |
13.13397 |