El juego anidado de la reforma constitucional argentina

Autores
Pegoraro, Mara; Zulcovsky, Florencia
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Pegoraro, Mara. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Zulcovsky, Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: El presente trabajo aspira a explicar la dinámica vivida por el proceso que condujo a la reforma constitucional de 1994 en la Argentina, en especial a la sucesión de acontecimientos que culminaron en la celebración del Pacto de Olivos y la sanción de la ley de necesidad de la reforma en 1993. ¿Por qué la Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista optaron por celebrar un pacto en el proceso reformista, que podría considerarse un resultado subóptimo, en lugar de conducir cada uno su estrategia dominante: resistir la reforma o promoverla a toda costa? Observado como un “juego anidado”, el proceso que llevó a la reforma, lejos de ser un resultado subóptimo, fue un juego que se desarrolló simultáneamente en tres arenas. Desde esta posición, el trabajo discute la extendida tesis de que el proceso de reforma fue un clásico “juego del gallina”.
Abstract: The article tries to explain the dynamics of the negotiation process that ended in the constitutional reform of 1994 in Argentina. The authors focus specially on the period that led to the Olivos Pact and the sanction of the law that call in 1993 a Constituent assembly for the following year. Why did the Unión Cívica Radical and the Partido Justicialista reach an agreement during this process, which could be seen as a sub-optimum outcome; and not looking for their a priori dominant strategy: resisting the reform or promoting it at all costs, respectively? Seen as a “nested game”, the process does not look like a sub-optimum outcome, on the contrary it was a game played simultaneously on three arenas. From this perspective, the article discusses the wellknown thesis that points the reform process as a typical “chicken game”.
Fuente
Colección. 2011, 21
Materia
REFORMA CONSTITUCIONAL
CONSTITUCION ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/7086

id RIUCA_81e3f28904f6dc74d75d2d4baa65f4d2
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/7086
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling El juego anidado de la reforma constitucional argentinaPegoraro, MaraZulcovsky, FlorenciaREFORMA CONSTITUCIONALCONSTITUCION ARGENTINAFil: Pegoraro, Mara. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Zulcovsky, Florencia. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaResumen: El presente trabajo aspira a explicar la dinámica vivida por el proceso que condujo a la reforma constitucional de 1994 en la Argentina, en especial a la sucesión de acontecimientos que culminaron en la celebración del Pacto de Olivos y la sanción de la ley de necesidad de la reforma en 1993. ¿Por qué la Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista optaron por celebrar un pacto en el proceso reformista, que podría considerarse un resultado subóptimo, en lugar de conducir cada uno su estrategia dominante: resistir la reforma o promoverla a toda costa? Observado como un “juego anidado”, el proceso que llevó a la reforma, lejos de ser un resultado subóptimo, fue un juego que se desarrolló simultáneamente en tres arenas. Desde esta posición, el trabajo discute la extendida tesis de que el proceso de reforma fue un clásico “juego del gallina”.Abstract: The article tries to explain the dynamics of the negotiation process that ended in the constitutional reform of 1994 in Argentina. The authors focus specially on the period that led to the Olivos Pact and the sanction of the law that call in 1993 a Constituent assembly for the following year. Why did the Unión Cívica Radical and the Partido Justicialista reach an agreement during this process, which could be seen as a sub-optimum outcome; and not looking for their a priori dominant strategy: resisting the reform or promoting it at all costs, respectively? Seen as a “nested game”, the process does not look like a sub-optimum outcome, on the contrary it was a game played simultaneously on three arenas. From this perspective, the article discusses the wellknown thesis that points the reform process as a typical “chicken game”.Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales2011info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/70860328-7998 (impreso)1850-003X (online)Pegoraro, M., Zulcovsky, F. El juego anidado de la reforma constitucional argentina [en línea]. Colección. 2011, 21. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7086Colección. 2011, 21reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaARGENTINAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:56:27Zoai:ucacris:123456789/7086instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:56:27.158Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv El juego anidado de la reforma constitucional argentina
title El juego anidado de la reforma constitucional argentina
spellingShingle El juego anidado de la reforma constitucional argentina
Pegoraro, Mara
REFORMA CONSTITUCIONAL
CONSTITUCION ARGENTINA
title_short El juego anidado de la reforma constitucional argentina
title_full El juego anidado de la reforma constitucional argentina
title_fullStr El juego anidado de la reforma constitucional argentina
title_full_unstemmed El juego anidado de la reforma constitucional argentina
title_sort El juego anidado de la reforma constitucional argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pegoraro, Mara
Zulcovsky, Florencia
author Pegoraro, Mara
author_facet Pegoraro, Mara
Zulcovsky, Florencia
author_role author
author2 Zulcovsky, Florencia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv REFORMA CONSTITUCIONAL
CONSTITUCION ARGENTINA
topic REFORMA CONSTITUCIONAL
CONSTITUCION ARGENTINA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Pegoraro, Mara. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Zulcovsky, Florencia. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Resumen: El presente trabajo aspira a explicar la dinámica vivida por el proceso que condujo a la reforma constitucional de 1994 en la Argentina, en especial a la sucesión de acontecimientos que culminaron en la celebración del Pacto de Olivos y la sanción de la ley de necesidad de la reforma en 1993. ¿Por qué la Unión Cívica Radical y el Partido Justicialista optaron por celebrar un pacto en el proceso reformista, que podría considerarse un resultado subóptimo, en lugar de conducir cada uno su estrategia dominante: resistir la reforma o promoverla a toda costa? Observado como un “juego anidado”, el proceso que llevó a la reforma, lejos de ser un resultado subóptimo, fue un juego que se desarrolló simultáneamente en tres arenas. Desde esta posición, el trabajo discute la extendida tesis de que el proceso de reforma fue un clásico “juego del gallina”.
Abstract: The article tries to explain the dynamics of the negotiation process that ended in the constitutional reform of 1994 in Argentina. The authors focus specially on the period that led to the Olivos Pact and the sanction of the law that call in 1993 a Constituent assembly for the following year. Why did the Unión Cívica Radical and the Partido Justicialista reach an agreement during this process, which could be seen as a sub-optimum outcome; and not looking for their a priori dominant strategy: resisting the reform or promoting it at all costs, respectively? Seen as a “nested game”, the process does not look like a sub-optimum outcome, on the contrary it was a game played simultaneously on three arenas. From this perspective, the article discusses the wellknown thesis that points the reform process as a typical “chicken game”.
description Fil: Pegoraro, Mara. Universidad de Buenos Aires; Argentina
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7086
0328-7998 (impreso)
1850-003X (online)
Pegoraro, M., Zulcovsky, F. El juego anidado de la reforma constitucional argentina [en línea]. Colección. 2011, 21. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7086
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7086
identifier_str_mv 0328-7998 (impreso)
1850-003X (online)
Pegoraro, M., Zulcovsky, F. El juego anidado de la reforma constitucional argentina [en línea]. Colección. 2011, 21. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/7086
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv ARGENTINA
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, Políticas y de la Comunicación. Instituto de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv Colección. 2011, 21
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638343247429632
score 13.13397