La construcción de una identidad libertaria en el anarquismo de <i>La Protesta Humana</i> a partir de la cobertura del proceso en Monjuich durante 1897

Autores
Rodríguez, Alberto Horacio
Año de publicación
2008
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El principal objetivo del presente trabajo es descubrir cómo una identidad libertaria expresada en un medio gráfico anarquista denominado La Protesta Humana, se representa discursivamente a través de la cobertura y análisis de los procesos y fusilamientos de presos anarquistas en el Castillo de Monjuich, Barcelona, el 4 de mayo de 1897, por causa del atentado con bomba en la calle Cambios Nuevos de Barcelona en junio de 1896. Es por ello, que esta investigación pretende descubrir las estrategias discursivas que se emplearon para representar una identidad libertaria a través de la cobertura de los encarcelamientos y fusilamientos de anarquistas catalanes desde las páginas de La Protesta Humana. El objetivo, pues, se asienta a medio camino entre la lingüística y las ciencias sociales, ya que se concentra el análisis a un grupo social concreto, los anarquistas españoles en Buenos Aires que escriben y opinan en La Protesta Humana en el año 1897, y cómo su identidad se representa y se refleja a través de su discurso escrito. Por tanto, aspectos tanto lingüísticos como de carácter social entran en articulación de manera interdisciplinar. Por esta razón, la disciplina desde la cual se ha basado esta investigación ha sido el Análisis del Discurso, y concretamente, una perspectiva conocida como Análisis Crítico del Discurso (Critical Discourse Análisis o CDA), ya que permite analizar el lenguaje con relación al contexto social e histórico en que surge, con la finalidad de contribuir a una crítica social basada en la evidencia lingüística.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Análisis crítico del discurso
Anarquismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99496

id SEDICI_b1b6ac464e4377a7c59d180b0b61c352
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99496
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La construcción de una identidad libertaria en el anarquismo de <i>La Protesta Humana</i> a partir de la cobertura del proceso en Monjuich durante 1897Rodríguez, Alberto HoracioSociologíaAnálisis crítico del discursoAnarquismoEl principal objetivo del presente trabajo es descubrir cómo una identidad libertaria expresada en un medio gráfico anarquista denominado <i>La Protesta Humana</i>, se representa discursivamente a través de la cobertura y análisis de los procesos y fusilamientos de presos anarquistas en el Castillo de Monjuich, Barcelona, el 4 de mayo de 1897, por causa del atentado con bomba en la calle Cambios Nuevos de Barcelona en junio de 1896. Es por ello, que esta investigación pretende descubrir las estrategias discursivas que se emplearon para representar una identidad libertaria a través de la cobertura de los encarcelamientos y fusilamientos de anarquistas catalanes desde las páginas de <i>La Protesta Humana</i>. El objetivo, pues, se asienta a medio camino entre la lingüística y las ciencias sociales, ya que se concentra el análisis a un grupo social concreto, los anarquistas españoles en Buenos Aires que escriben y opinan en <i>La Protesta Humana</i> en el año 1897, y cómo su identidad se representa y se refleja a través de su discurso escrito. Por tanto, aspectos tanto lingüísticos como de carácter social entran en articulación de manera interdisciplinar. Por esta razón, la disciplina desde la cual se ha basado esta investigación ha sido el Análisis del Discurso, y concretamente, una perspectiva conocida como Análisis Crítico del Discurso (<i>Critical Discourse Análisis</i> o CDA), ya que permite analizar el lenguaje con relación al contexto social e histórico en que surge, con la finalidad de contribuir a una crítica social basada en la evidencia lingüística.Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2008-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99496<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6375/ev.6375.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)2025-09-10T12:24:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/99496Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:24:10.876SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de una identidad libertaria en el anarquismo de <i>La Protesta Humana</i> a partir de la cobertura del proceso en Monjuich durante 1897
title La construcción de una identidad libertaria en el anarquismo de <i>La Protesta Humana</i> a partir de la cobertura del proceso en Monjuich durante 1897
spellingShingle La construcción de una identidad libertaria en el anarquismo de <i>La Protesta Humana</i> a partir de la cobertura del proceso en Monjuich durante 1897
Rodríguez, Alberto Horacio
Sociología
Análisis crítico del discurso
Anarquismo
title_short La construcción de una identidad libertaria en el anarquismo de <i>La Protesta Humana</i> a partir de la cobertura del proceso en Monjuich durante 1897
title_full La construcción de una identidad libertaria en el anarquismo de <i>La Protesta Humana</i> a partir de la cobertura del proceso en Monjuich durante 1897
title_fullStr La construcción de una identidad libertaria en el anarquismo de <i>La Protesta Humana</i> a partir de la cobertura del proceso en Monjuich durante 1897
title_full_unstemmed La construcción de una identidad libertaria en el anarquismo de <i>La Protesta Humana</i> a partir de la cobertura del proceso en Monjuich durante 1897
title_sort La construcción de una identidad libertaria en el anarquismo de <i>La Protesta Humana</i> a partir de la cobertura del proceso en Monjuich durante 1897
dc.creator.none.fl_str_mv Rodríguez, Alberto Horacio
author Rodríguez, Alberto Horacio
author_facet Rodríguez, Alberto Horacio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Análisis crítico del discurso
Anarquismo
topic Sociología
Análisis crítico del discurso
Anarquismo
dc.description.none.fl_txt_mv El principal objetivo del presente trabajo es descubrir cómo una identidad libertaria expresada en un medio gráfico anarquista denominado <i>La Protesta Humana</i>, se representa discursivamente a través de la cobertura y análisis de los procesos y fusilamientos de presos anarquistas en el Castillo de Monjuich, Barcelona, el 4 de mayo de 1897, por causa del atentado con bomba en la calle Cambios Nuevos de Barcelona en junio de 1896. Es por ello, que esta investigación pretende descubrir las estrategias discursivas que se emplearon para representar una identidad libertaria a través de la cobertura de los encarcelamientos y fusilamientos de anarquistas catalanes desde las páginas de <i>La Protesta Humana</i>. El objetivo, pues, se asienta a medio camino entre la lingüística y las ciencias sociales, ya que se concentra el análisis a un grupo social concreto, los anarquistas españoles en Buenos Aires que escriben y opinan en <i>La Protesta Humana</i> en el año 1897, y cómo su identidad se representa y se refleja a través de su discurso escrito. Por tanto, aspectos tanto lingüísticos como de carácter social entran en articulación de manera interdisciplinar. Por esta razón, la disciplina desde la cual se ha basado esta investigación ha sido el Análisis del Discurso, y concretamente, una perspectiva conocida como Análisis Crítico del Discurso (<i>Critical Discourse Análisis</i> o CDA), ya que permite analizar el lenguaje con relación al contexto social e histórico en que surge, con la finalidad de contribuir a una crítica social basada en la evidencia lingüística.
Jornadas realizadas junto con el I Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El principal objetivo del presente trabajo es descubrir cómo una identidad libertaria expresada en un medio gráfico anarquista denominado <i>La Protesta Humana</i>, se representa discursivamente a través de la cobertura y análisis de los procesos y fusilamientos de presos anarquistas en el Castillo de Monjuich, Barcelona, el 4 de mayo de 1897, por causa del atentado con bomba en la calle Cambios Nuevos de Barcelona en junio de 1896. Es por ello, que esta investigación pretende descubrir las estrategias discursivas que se emplearon para representar una identidad libertaria a través de la cobertura de los encarcelamientos y fusilamientos de anarquistas catalanes desde las páginas de <i>La Protesta Humana</i>. El objetivo, pues, se asienta a medio camino entre la lingüística y las ciencias sociales, ya que se concentra el análisis a un grupo social concreto, los anarquistas españoles en Buenos Aires que escriben y opinan en <i>La Protesta Humana</i> en el año 1897, y cómo su identidad se representa y se refleja a través de su discurso escrito. Por tanto, aspectos tanto lingüísticos como de carácter social entran en articulación de manera interdisciplinar. Por esta razón, la disciplina desde la cual se ha basado esta investigación ha sido el Análisis del Discurso, y concretamente, una perspectiva conocida como Análisis Crítico del Discurso (<i>Critical Discourse Análisis</i> o CDA), ya que permite analizar el lenguaje con relación al contexto social e histórico en que surge, con la finalidad de contribuir a una crítica social basada en la evidencia lingüística.
publishDate 2008
dc.date.none.fl_str_mv 2008-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99496
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/99496
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.6375/ev.6375.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842904276710457344
score 12.993085