Antimilitaristas y libertarias : La postura de las mujeres anarquistas ante el militarismo

Autores
Manzoni, Gisela
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La historia del siglo XX ha estado marcada por un sinnúmero de conflictos armados. Su saldo en vidas es incalculable, las pérdidas materiales exorbitantes, han ocasionado desplazamientos de poblaciones, aniquilamientos culturales y la destrucción de buena parte de nuestro planeta. Dos Guerras Mundiales, una Guerra Fría y una montonera de conflictos menores entre dos países, entre más de dos, o en el interior de ellos, han atravesado al mundo en esos años. En su mayoría, no han afectado de manera directa a nuestro país, sin embargo, las distintas corrientes ideológicas y movimientos sociales aparecen manifestando su opinión al respecto en el espacio público. Es nuestra intención reconstruir una de las líneas de pensamiento del movimiento anarquista, la de las mujeres de Nuestra Tribuna (1922-1925), especialmente movilizada en el período entreguerras. En este sentido, este es un trabajo fragmentario, que se inscribe en un proyecto mayor, en el cual intentaremos recuperar el discurso antimilitarista del movimiento anarquista, y dentro de él, las particularidades de sus militantes mujeres, quienes han mostrado dinamismo e iniciativa propia desde los orígenes del movimiento. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático 1 - Historia, mujeres y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Humanidades
estudios de género
anarquismo
discurso antimilitarista
mujeres militantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41086

id SEDICI_42b2a544820155ad0a2fe20e4e42b22c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41086
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Antimilitaristas y libertarias : La postura de las mujeres anarquistas ante el militarismoManzoni, GiselaHumanidadesestudios de géneroanarquismodiscurso antimilitaristamujeres militantesLa historia del siglo XX ha estado marcada por un sinnúmero de conflictos armados. Su saldo en vidas es incalculable, las pérdidas materiales exorbitantes, han ocasionado desplazamientos de poblaciones, aniquilamientos culturales y la destrucción de buena parte de nuestro planeta. Dos Guerras Mundiales, una Guerra Fría y una montonera de conflictos menores entre dos países, entre más de dos, o en el interior de ellos, han atravesado al mundo en esos años. En su mayoría, no han afectado de manera directa a nuestro país, sin embargo, las distintas corrientes ideológicas y movimientos sociales aparecen manifestando su opinión al respecto en el espacio público. Es nuestra intención reconstruir una de las líneas de pensamiento del movimiento anarquista, la de las mujeres de <i>Nuestra Tribuna</i> (1922-1925), especialmente movilizada en el período entreguerras. En este sentido, este es un trabajo fragmentario, que se inscribe en un proyecto mayor, en el cual intentaremos recuperar el discurso antimilitarista del movimiento anarquista, y dentro de él, las particularidades de sus militantes mujeres, quienes han mostrado dinamismo e iniciativa propia desde los orígenes del movimiento. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático 1 - Historia, mujeres y géneroFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41086spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje1/Manzoni.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41086Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:43.324SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Antimilitaristas y libertarias : La postura de las mujeres anarquistas ante el militarismo
title Antimilitaristas y libertarias : La postura de las mujeres anarquistas ante el militarismo
spellingShingle Antimilitaristas y libertarias : La postura de las mujeres anarquistas ante el militarismo
Manzoni, Gisela
Humanidades
estudios de género
anarquismo
discurso antimilitarista
mujeres militantes
title_short Antimilitaristas y libertarias : La postura de las mujeres anarquistas ante el militarismo
title_full Antimilitaristas y libertarias : La postura de las mujeres anarquistas ante el militarismo
title_fullStr Antimilitaristas y libertarias : La postura de las mujeres anarquistas ante el militarismo
title_full_unstemmed Antimilitaristas y libertarias : La postura de las mujeres anarquistas ante el militarismo
title_sort Antimilitaristas y libertarias : La postura de las mujeres anarquistas ante el militarismo
dc.creator.none.fl_str_mv Manzoni, Gisela
author Manzoni, Gisela
author_facet Manzoni, Gisela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Humanidades
estudios de género
anarquismo
discurso antimilitarista
mujeres militantes
topic Humanidades
estudios de género
anarquismo
discurso antimilitarista
mujeres militantes
dc.description.none.fl_txt_mv La historia del siglo XX ha estado marcada por un sinnúmero de conflictos armados. Su saldo en vidas es incalculable, las pérdidas materiales exorbitantes, han ocasionado desplazamientos de poblaciones, aniquilamientos culturales y la destrucción de buena parte de nuestro planeta. Dos Guerras Mundiales, una Guerra Fría y una montonera de conflictos menores entre dos países, entre más de dos, o en el interior de ellos, han atravesado al mundo en esos años. En su mayoría, no han afectado de manera directa a nuestro país, sin embargo, las distintas corrientes ideológicas y movimientos sociales aparecen manifestando su opinión al respecto en el espacio público. Es nuestra intención reconstruir una de las líneas de pensamiento del movimiento anarquista, la de las mujeres de <i>Nuestra Tribuna</i> (1922-1925), especialmente movilizada en el período entreguerras. En este sentido, este es un trabajo fragmentario, que se inscribe en un proyecto mayor, en el cual intentaremos recuperar el discurso antimilitarista del movimiento anarquista, y dentro de él, las particularidades de sus militantes mujeres, quienes han mostrado dinamismo e iniciativa propia desde los orígenes del movimiento. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje temático 1 - Historia, mujeres y género
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La historia del siglo XX ha estado marcada por un sinnúmero de conflictos armados. Su saldo en vidas es incalculable, las pérdidas materiales exorbitantes, han ocasionado desplazamientos de poblaciones, aniquilamientos culturales y la destrucción de buena parte de nuestro planeta. Dos Guerras Mundiales, una Guerra Fría y una montonera de conflictos menores entre dos países, entre más de dos, o en el interior de ellos, han atravesado al mundo en esos años. En su mayoría, no han afectado de manera directa a nuestro país, sin embargo, las distintas corrientes ideológicas y movimientos sociales aparecen manifestando su opinión al respecto en el espacio público. Es nuestra intención reconstruir una de las líneas de pensamiento del movimiento anarquista, la de las mujeres de <i>Nuestra Tribuna</i> (1922-1925), especialmente movilizada en el período entreguerras. En este sentido, este es un trabajo fragmentario, que se inscribe en un proyecto mayor, en el cual intentaremos recuperar el discurso antimilitarista del movimiento anarquista, y dentro de él, las particularidades de sus militantes mujeres, quienes han mostrado dinamismo e iniciativa propia desde los orígenes del movimiento. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41086
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41086
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadascinig.fahce.unlp.edu.ar/i2009/eje1/Manzoni.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-5695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260185468370944
score 13.13397