La planificación energética: una interpretación desde la sustentabilidad de las cinco dimensiones y la producción tabacalera como estudio de caso

Autores
Cruz, Ileana Gimena; Sauad, Juan José; Condorí, Miguel Ángel
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se propone un marco conceptual para la Planificación Energética (PE) desde la perspectiva de la sustentabilidad de cinco dimensiones. Se presentan una serie de indicadores, que reflejan los efectos de la PE sobre el Sistema Socio-Ecológico. Para ello, se vincularon los componentes socio-culturales, económicos y ambientales con la dimensión temporal de la sustentabilidad; a partir de escenarios prospectivos. El marco conceptual se aplica en un estudio de caso que evalúa una potencial readecuación tecnológica, para reducir el consumo energético e incluir energía solar en el proceso de curado de tabaco, en la Provincia de Salta. El horizonte de análisis es de 15 años. Se obtuvo que con una penetración tecnológica del 26% de la estrategia se reduce la demanda energética acumulada en 1.54E+06 GJ, la Huella de Carbono (HC) en 9,08% y la emergía acumulada en 3.6E+21 Se GJ. En este caso los beneficios económicos ascienden a 5.72E+03 millones de dólares y 3.9 millones de familias tipo podrían pasar de ser excluidos energéticos a tener acceso al recurso energético. Con una penetración tecnológica del 100% se reduce en de 5.92E+06 GJ la demanda energética acumulada, la HC en 35%, la emergía acumulada en 1.38E+21 Se GJ. Los beneficios económicos ascienden a 2.20E+04 millones de U$ y 3.9 millones de familias tipo podrían tener acceso al recurso energético. Se concluye que es posible mejorar la sustentabilidad del sector tabacalero a partir de la implementación de políticas energéticas conducentes a reducir el consumo energético y diversificar la matriz energética del sector.
A contribution to the definition of the conceptual framework of the energy planning is presented from the perspective of the sustainability of five dimensions and their implications are discussed in the reduction of uncertainty for the decision making process. Additionally, indicators are defined to reflect the potential effects of the Energy Planning on the Socio-Ecological System. To do this, economic, socio-cultural and environmental components, with the temporal dimension of sustainability is linked to the analysis of prospective scenarios. Finally a case study based on the conceptual elements from the proposed Sustainable Energy Planning in five dimensions is presented. The case study concerns the assessment of the effects of the implementation of improved technology to reduce energy consumption in the tobacco.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
Materia
Ciencias Naturales
Ciencias Exactas
planificación energética
sustentabilidad
escenarios energéticos
Energía solar
Tabaco
energy planning
sustainability
energy scenarios
solar energy
tobacco
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142940

id SEDICI_b1b0012259a1f21fd3c03af2beb5f0a9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142940
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La planificación energética: una interpretación desde la sustentabilidad de las cinco dimensiones y la producción tabacalera como estudio de casoCruz, Ileana GimenaSauad, Juan JoséCondorí, Miguel ÁngelCiencias NaturalesCiencias Exactasplanificación energéticasustentabilidadescenarios energéticosEnergía solarTabacoenergy planningsustainabilityenergy scenariossolar energytobaccoSe propone un marco conceptual para la Planificación Energética (PE) desde la perspectiva de la sustentabilidad de cinco dimensiones. Se presentan una serie de indicadores, que reflejan los efectos de la PE sobre el Sistema Socio-Ecológico. Para ello, se vincularon los componentes socio-culturales, económicos y ambientales con la dimensión temporal de la sustentabilidad; a partir de escenarios prospectivos. El marco conceptual se aplica en un estudio de caso que evalúa una potencial readecuación tecnológica, para reducir el consumo energético e incluir energía solar en el proceso de curado de tabaco, en la Provincia de Salta. El horizonte de análisis es de 15 años. Se obtuvo que con una penetración tecnológica del 26% de la estrategia se reduce la demanda energética acumulada en 1.54E+06 GJ, la Huella de Carbono (HC) en 9,08% y la emergía acumulada en 3.6E+21 Se GJ. En este caso los beneficios económicos ascienden a 5.72E+03 millones de dólares y 3.9 millones de familias tipo podrían pasar de ser excluidos energéticos a tener acceso al recurso energético. Con una penetración tecnológica del 100% se reduce en de 5.92E+06 GJ la demanda energética acumulada, la HC en 35%, la emergía acumulada en 1.38E+21 Se GJ. Los beneficios económicos ascienden a 2.20E+04 millones de U$ y 3.9 millones de familias tipo podrían tener acceso al recurso energético. Se concluye que es posible mejorar la sustentabilidad del sector tabacalero a partir de la implementación de políticas energéticas conducentes a reducir el consumo energético y diversificar la matriz energética del sector.A contribution to the definition of the conceptual framework of the energy planning is presented from the perspective of the sustainability of five dimensions and their implications are discussed in the reduction of uncertainty for the decision making process. Additionally, indicators are defined to reflect the potential effects of the Energy Planning on the Socio-Ecological System. To do this, economic, socio-cultural and environmental components, with the temporal dimension of sustainability is linked to the analysis of prospective scenarios. Finally a case study based on the conceptual elements from the proposed Sustainable Energy Planning in five dimensions is presented. The case study concerns the assessment of the effects of the implementation of improved technology to reduce energy consumption in the tobacco.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf1-12http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142940spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1840info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-8111info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/142940Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:04.768SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La planificación energética: una interpretación desde la sustentabilidad de las cinco dimensiones y la producción tabacalera como estudio de caso
title La planificación energética: una interpretación desde la sustentabilidad de las cinco dimensiones y la producción tabacalera como estudio de caso
spellingShingle La planificación energética: una interpretación desde la sustentabilidad de las cinco dimensiones y la producción tabacalera como estudio de caso
Cruz, Ileana Gimena
Ciencias Naturales
Ciencias Exactas
planificación energética
sustentabilidad
escenarios energéticos
Energía solar
Tabaco
energy planning
sustainability
energy scenarios
solar energy
tobacco
title_short La planificación energética: una interpretación desde la sustentabilidad de las cinco dimensiones y la producción tabacalera como estudio de caso
title_full La planificación energética: una interpretación desde la sustentabilidad de las cinco dimensiones y la producción tabacalera como estudio de caso
title_fullStr La planificación energética: una interpretación desde la sustentabilidad de las cinco dimensiones y la producción tabacalera como estudio de caso
title_full_unstemmed La planificación energética: una interpretación desde la sustentabilidad de las cinco dimensiones y la producción tabacalera como estudio de caso
title_sort La planificación energética: una interpretación desde la sustentabilidad de las cinco dimensiones y la producción tabacalera como estudio de caso
dc.creator.none.fl_str_mv Cruz, Ileana Gimena
Sauad, Juan José
Condorí, Miguel Ángel
author Cruz, Ileana Gimena
author_facet Cruz, Ileana Gimena
Sauad, Juan José
Condorí, Miguel Ángel
author_role author
author2 Sauad, Juan José
Condorí, Miguel Ángel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Ciencias Exactas
planificación energética
sustentabilidad
escenarios energéticos
Energía solar
Tabaco
energy planning
sustainability
energy scenarios
solar energy
tobacco
topic Ciencias Naturales
Ciencias Exactas
planificación energética
sustentabilidad
escenarios energéticos
Energía solar
Tabaco
energy planning
sustainability
energy scenarios
solar energy
tobacco
dc.description.none.fl_txt_mv Se propone un marco conceptual para la Planificación Energética (PE) desde la perspectiva de la sustentabilidad de cinco dimensiones. Se presentan una serie de indicadores, que reflejan los efectos de la PE sobre el Sistema Socio-Ecológico. Para ello, se vincularon los componentes socio-culturales, económicos y ambientales con la dimensión temporal de la sustentabilidad; a partir de escenarios prospectivos. El marco conceptual se aplica en un estudio de caso que evalúa una potencial readecuación tecnológica, para reducir el consumo energético e incluir energía solar en el proceso de curado de tabaco, en la Provincia de Salta. El horizonte de análisis es de 15 años. Se obtuvo que con una penetración tecnológica del 26% de la estrategia se reduce la demanda energética acumulada en 1.54E+06 GJ, la Huella de Carbono (HC) en 9,08% y la emergía acumulada en 3.6E+21 Se GJ. En este caso los beneficios económicos ascienden a 5.72E+03 millones de dólares y 3.9 millones de familias tipo podrían pasar de ser excluidos energéticos a tener acceso al recurso energético. Con una penetración tecnológica del 100% se reduce en de 5.92E+06 GJ la demanda energética acumulada, la HC en 35%, la emergía acumulada en 1.38E+21 Se GJ. Los beneficios económicos ascienden a 2.20E+04 millones de U$ y 3.9 millones de familias tipo podrían tener acceso al recurso energético. Se concluye que es posible mejorar la sustentabilidad del sector tabacalero a partir de la implementación de políticas energéticas conducentes a reducir el consumo energético y diversificar la matriz energética del sector.
A contribution to the definition of the conceptual framework of the energy planning is presented from the perspective of the sustainability of five dimensions and their implications are discussed in the reduction of uncertainty for the decision making process. Additionally, indicators are defined to reflect the potential effects of the Energy Planning on the Socio-Ecological System. To do this, economic, socio-cultural and environmental components, with the temporal dimension of sustainability is linked to the analysis of prospective scenarios. Finally a case study based on the conceptual elements from the proposed Sustainable Energy Planning in five dimensions is presented. The case study concerns the assessment of the effects of the implementation of improved technology to reduce energy consumption in the tobacco.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)
description Se propone un marco conceptual para la Planificación Energética (PE) desde la perspectiva de la sustentabilidad de cinco dimensiones. Se presentan una serie de indicadores, que reflejan los efectos de la PE sobre el Sistema Socio-Ecológico. Para ello, se vincularon los componentes socio-culturales, económicos y ambientales con la dimensión temporal de la sustentabilidad; a partir de escenarios prospectivos. El marco conceptual se aplica en un estudio de caso que evalúa una potencial readecuación tecnológica, para reducir el consumo energético e incluir energía solar en el proceso de curado de tabaco, en la Provincia de Salta. El horizonte de análisis es de 15 años. Se obtuvo que con una penetración tecnológica del 26% de la estrategia se reduce la demanda energética acumulada en 1.54E+06 GJ, la Huella de Carbono (HC) en 9,08% y la emergía acumulada en 3.6E+21 Se GJ. En este caso los beneficios económicos ascienden a 5.72E+03 millones de dólares y 3.9 millones de familias tipo podrían pasar de ser excluidos energéticos a tener acceso al recurso energético. Con una penetración tecnológica del 100% se reduce en de 5.92E+06 GJ la demanda energética acumulada, la HC en 35%, la emergía acumulada en 1.38E+21 Se GJ. Los beneficios económicos ascienden a 2.20E+04 millones de U$ y 3.9 millones de familias tipo podrían tener acceso al recurso energético. Se concluye que es posible mejorar la sustentabilidad del sector tabacalero a partir de la implementación de políticas energéticas conducentes a reducir el consumo energético y diversificar la matriz energética del sector.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142940
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/142940
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/index.php/averma/article/view/1840
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-1433
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2796-8111
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
1-12
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616229749260288
score 13.070432